Movimiento de Plaguicidas en la Planta
- Acropetal: Movimiento desde la raíz hacia arriba.
- Basipetal y Acropetal: Movimiento desde arriba hacia la raíz y viceversa.
Tipos de Fungicidas
Fungicidas Protectantes
Azufrados
- Son los más antiguos.
- Utilizados para el control de oidiosis y royas.
- Sustancia química inocua para el operador.
- Buena compatibilidad con muchos otros plaguicidas por ser inerte.
- Bajo costo.
Azufres Orgánicos
- Ditiocarbamatos: Bisulfuro de tetrametiltiuram (TMTD).
- Ditiocarbamatos metálicos: Dimetil ditiocarbamato de Zinc (ZIRAM).
Fungicidas Cúpricos
- Cobres inorgánicos: Sulfatos, hidróxidos, oxicloruros.
- Cobre orgánico: Acetatos, oleatos, estearatos.
- Cobres insolubles:
- Oxicloruros de cobre (Cupravit, Cobox).
- Sulfato de cobre pentahidratado (Phyton (SO4Cu.5H2O) y otros).
- Hidróxidos de cobre (Champion, Kocide).
Fungicidas Heterocíclicos Nitrogenados Dicarboximidas
- Phtalimidas: CAPTAN (1951) (Triclorometil-tio-Carboximida). Derivado del ácido Phtalamídico: N-Triclorometil – Thio – Ciclohexeno-Dicarboximida. Efectivo contra Botrytis cinerea y Sclerotinia. No afecta a Trichoderma.
- Dicarboximidas:
- Iprodiona (Rovral: uso frecuente).
- Procimidona (Sumisclex: restringido).
Otros Fungicidas Protectantes
- Clorotalonilo: Talonex y Bravo 720 (para Phytophthora infestans, Sclerotiniosis y Botrytis).
- Tolclofos metil: Rhizolex (usado para el tratamiento de semilla).
Fungicidas Sistemáticos
Órgano Fosforados
- Monoetilfosfitos metálicos: Aliette (doble sistema).
- Modo de acción: Directo e indirecto.
- Directo: Bloqueando el metabolismo del fósforo.
- Indirecto: Activación de mecanismos de defensa en la planta (metabolismo secundario: FITOALEXINAS).
Aminas y Amidas
- Anilidas del ácido carboxílico: Oxathiinas (Vitavax contra royas y Plantvax contra carbones).
- Formamidas: Triforine (Saprol) (contra oidiosis, estenfilosis, roya).
- Acilalaninas: Metalaxyl (RIDOMIL).
- Acilamidas: Ofurece.
- Acetamidas: Cimoxanil.
Controlan Oomycetes (Phytophthora infestans). Persisten en el suelo por un período largo y son muy solubles en agua. Modo de acción: interfieren en la síntesis del ARN a nivel nuclear.
Compuestos Heterocíclicos
- Benzimidazoles y Tiofanatos: Benomyl, Thiabendazol, Fuberidazol, Carbendazina y Thiofanatos (Cercobin).
- Morfolinas: Dodemorf, Tridemorf (Calixin contra oidiosis).
Pirimidinas
Para el control de Oidiosis.
- Bupirimate: Nimrod.
- Pirazofos: Afugán E.C.
- Fenarimol: Rubigán E.C.
Triazoles
Acción tóxica contra Erysiphales, Uredinales y ciertos hongos imperfectos.
- Bitertanol: Baycor.
- Diniconazol: Sumi – 8.
- Penconazol: Topas 100 E.C. (100 g/l).
- Propiconazol: Bumper/Tilt 250 E.C. (1 l/Ha).
Strobilurinas
- Stroby: Kresoxim – Metil.
- Amistar: Azoxystrobin.
- Flint: Trifluoxystrobin.
Resistencia de Fitopatógenos a Fungicidas
Es el resultado de mutaciones de un hongo con respecto a un fungicida, lo cual determina que este organismo tenga menos sensibilidad al fungicida.
Tipos de Resistencia
- Resistencia por mutación de un gen simple:
- Resistencia a benzimidazoles (modificación de la microtubulina del huso).
- Resistencia al metalaxyl (modificación del complejo polimerasas ARN).
- Resistencia a strobilurinas de Venturia (mutación del citocromo b: G143A).
Productos Nemastáticos
- MOCAP: 40 a 45 kg/ha.
- NEMATHOR (natural): 40 kg/ha.
- VYDATE (OXAMYLO) 0.5%: 1.5 l/ha.
- HUNTER (natural): 2 l/ha.
- ELTRA: 5 l/ha.
- CHANDLER CHECK: 1 l/ha.
- CHANDLER FOLIAR: 0.5 l/ha.
Procedimiento Genético en el Control de Enfermedades
Competencias: Comprender los diferentes tipos de resistencia que pueden darse en la planta como componentes de un manejo integrado de las enfermedades.
La Protección
Consiste en interponer una barrera efectiva y eficaz entre el hospedante y el patógeno.
Protección Cruzada
Fenómeno mediante el cual se aplica a una planta un strain suave de un virus, con el cual la planta genera mecanismos de resistencia que se opondrán al desarrollo de una infección producida.
Protección Nutricional
También puede obtenerse cierta protección regulando el tipo de nutrición en la planta.
Control Genético
Es el método mediante el cual se utilizan genes que le confieren a las plantas resistencia al ataque de los diferentes tipos de patógenos.
Escape a la Enfermedad
Resistencia aparente, debido a que el patógeno no alcanza a penetrar en la planta.
Consideraciones Respecto al Uso de Variedades Resistentes
- El empleo de variedades resistentes es el método ideal para el manejo de una enfermedad.
- La siembra de variedades resistentes disminuye la inversión en esfuerzos adicionales para evitar las pérdidas producidas por los patógenos.
- Las variedades resistentes se obtienen generalmente por selección o hibridación.