Datos identificativos del coto
1.1 Características
- Superficie
- Tipo de coto
- Nombre
- Términos municipales
- Aprovechamiento
- Guardería
- Escenario de caza
1.2 Datos de la titularidad cinegética
1.3 Datos del representante cinegético
Estado natural
2.1 Vegetación
- Hectáreas ocupadas
- Biomasa disponible
- Capacidad de carga
2.2 Hidrografía
Cursos de agua
2.3 Fauna
2.3.1 Especies silvestres no cinegéticas más importantes existentes de forma permanente o estacional
2.3.2 Especies cinegéticas existentes de forma permanente o estacional
Infraestructuras
3.1 Infraestructuras existentes
3.1.1 Cercados (gestión o protección)
3.1.2 Otros (caminos, cortaderos, bebederos y comederos)
3.2 Nuevas infraestructuras
3.2.1 Cercados (gestión o protección)
3.2.2 Otros
Aprovechamientos
Ganadero, forestal, agrícola, cinegético
Estado cinegético (caza mayor, caza menor)
5.1 Inventario de poblaciones cinegéticas
5.2 Plan de caza para 4 temporadas
5.3 Modalidades
5.4 Caza de gestión
5.5 Manchas existentes
5.6 Plan de capturas en vivo
Escenario de caza
6.1 Para pruebas deportivas
6.2 Campeo de perros
Plan de sueltas (solo necesario en escenario o coto intensivo)
Características físico-químicas del agua
- Turbidez: Cuanto menos turbia, mejor calidad.
- Temperatura del agua: Influye directamente en la calidad de vida de los peces, tanto por la cantidad de oxígeno disuelto como por la temperatura corporal.
- Oxígeno disuelto: Es un parámetro básico relacionado con la temperatura, decisivo para el tipo de especies que existirán en ese espacio.
- pH: El que mejor se adapta a la vida de los peces es entre seis y nueve.
- Nitratos y nitritos: Los valores recomendados en ríos salmonícolas son menos de 0,001 mg/l y menos de 0,03 en ciprinícolas.
- Metales pesados: Ideal que no haya.
- Metales no pesados: Necesarios para la actividad celular, pero en cantidades pequeñas.
Clasificación de sistemas acuícolas
Las aguas continentales, en función de la actividad de pesca, son:
- Reserva ecológica: No se pesca. Objetivo científico. Necesita plan técnico.
- Refugio: Pesca prohibida. Fin educativo.
- Coto de pesca: Obligatorio plan técnico.
- Aguas libres: Trucheras de alta montaña y resto.
Velocidad del agua: Reófilas y limnófilas.
Técnicas de pesca
- Pesca eléctrica: Muy eficiente. Se usa mucho en estudios científicos. Los peces, ante la presencia eléctrica, varían su comportamiento. Los primeros efectos de la electricidad en los peces se estudiaron hace 60 o 70 años. Cuando se realiza el sistema, el cátodo se deja en contacto con el lecho del río y el ánodo suele ser movido por el operario. De esa forma se crea el campo eléctrico. Para evitar golpes eléctricos, los equipos deben ser de 230 voltios con potencias de 500 a 3500 vatios, es decir, una intensidad de 1 a 2,5 amperios. Este sistema funciona bien para salinidades. En ríos con poca salinidad es peligroso.
- Redes: El uso es muy útil porque permite coger los peces y devolverlos. Tipos de redes:
- Agallas: Se sumerge la red y los peces quedan atrapados en las agallas. La velocidad del agua debe ser moderada. Hay que revisar frecuentemente.
- Trasmallo: Sistema más complejo que el anterior. El pez queda envuelto en vez de atrapado. En este caso hay tres paños de redes, uno interior y dos exteriores.
- Red de aros: Sistema complejo y elaborado. Consta de un sistema de redes y aros que dirigen a los peces a un embudo del cual no salen.
Censos
El objetivo de tener censos es conocer o estimar la población cinegética para conocer y valorar aspectos tales como alimento, agua o cuantificar la carga. Además, puede ser útil para fijar un cupo.
Métodos
Observación directa
Conteo directo (toda la población)
Se puede aplicar en comederos, bebederos, llanuras. Se puede realizar por un registro aéreo o batida de censo. Requisitos para usar el método son:
- Buena detectabilidad (animales de buen tamaño y no ser huidizos)
- Conocimiento del uso del hábitat
- Especies de gran tamaño y gregarias
Muestreo
Se trata de contar una proporción del territorio. Se obtiene la densidad de población, número de animales por superficie. Hay que establecer unidades de muestreo que pueden ser parcelas o itinerarios de censo, que consisten en recorrer a pie o en vehículo, contando a doble banda los animales. Puede ser banda variable o concreta. Dentro del muestreo existen distintos: itinerarios, transectos, captura, batida. Hay otros más sencillos que consisten en obtener un índice de abundancia. Los itinerarios son los que se exigen en el plan técnico: deberán ser recorridos fijos, misma fecha, se hace a velocidad menor de 15 km/h, recorrerán todos los estratos de vegetación, longitud a censar proporcional a la superficie.
Impactos del cambio climático
Las consecuencias del cambio climático afectan directamente a los bosques en todo el planeta, así como a las especies y a la vegetación que depende de estos hábitats.
Efectos sobre los bosques
- Afecta a su capacidad reguladora del clima.
- Varía la distribución de ecosistemas forestales y especies arbóreas.
- Genera impactos de gran escala e inmediatos causados por fenómenos meteorológicos extremos.
- Causa la pérdida de productividad en los suelos.
- Los hace susceptibles a incendios.
La importancia del problema del cambio climático
Efectos directos: Amenaza directamente a:
- Los ecosistemas forestales.
- Los pueblos que dependen de los bosques.
- La sociedad en su conjunto por el suministro reducido de productos y servicios de los ecosistemas forestales.
Efectos indirectos: Repercute en:
- Cambios en el uso de la tierra.
- Cambios económicos y sociales.
- Los bosques y su capacidad para proporcionar productos y servicios de los ecosistemas.
¿Cómo afecta el cambio climático a las funciones de los bosques?
Aspectos negativos: Los bosques contribuyen casi con un sexto de las emisiones de carbono mundial cuando han sido desbrozados, explotados en exceso o degradados.
Aspectos positivos: Los bosques reaccionan sensiblemente a los cambios del clima. Cuando se han ordenado de manera sostenible, los bosques producen dendrocombustibles como una alternativa más benigna que los combustibles fósiles. Además, poseen el potencial de absorber alrededor de un décimo de las emisiones de carbono previstas para la primera mitad de este siglo en sus biomasas, suelos y productos, y almacenarlos para siempre.