Glosario de Términos Clave en Biología Ambiental: Adaptaciones de Plantas, Clasificación y Micología

Glosario de Términos Clave en Biología Ambiental

Adaptaciones de las Plantas al Medio Ambiente

  • Heliófilas: Plantas que necesitan o soportan una gran intensidad de iluminación. Son comunes en desiertos, estepas, montañas y sitios abiertos.
  • Esciófilas u Ombrófilas: Especies adaptadas a la sombra, capaces de vivir con entre el 20% y el 40% de luminosidad.
  • Xeromorfías o Enanismos: Adaptaciones que resultan en hojas más pequeñas y estrechas, o en portes especiales de la planta para reducir la pérdida de agua.

Tipos de Suelo y Preferencias de las Plantas

  • Acidófila: Plantas que viven o prefieren suelos con pH menor de 6.
  • Basófila: Plantas que viven o prefieren suelos con pH básico.
  • Neutrófila: Plantas que viven o prefieren suelos con pH cercano a 7.
  • Psamófitas: Plantas que prefieren los suelos arenosos, sueltos y ligeros.
  • Halófitas: Plantas que resisten bien los suelos salinos.
  • Gipsófitas: Plantas adaptadas a suelos con yeso.

Necesidades Hídricas de las Plantas

  • Higrófitas: Plantas que necesitan un ambiente muy húmedo.
  • Hidrófitas: Plantas que viven en el agua.
  • Xerófitas: Plantas adaptadas a lugares o suelos secos.
  • Mesófitas: Plantas que prefieren valores intermedios en cuanto a humedad u otro factor.

Otros Términos Ecológicos Importantes

  • Fitosociología: Estudio de las asociaciones vegetales.
  • Zoócoras: Plantas que necesitan de la fauna para su diseminación.
  • Pirófitos: Plantas que suelen desprender sustancias volátiles y combustibles, y cuyas semillas necesitan del fuego para brotar, como algunos pinos (Pinus pinea, Pinus attenuata, Pinus ponderosa…).
  • Área de Distribución: Extensión geográfica que ocupa una especie o cualquier otro taxón.

Clasificación de las Plantas

Bryophyta

Son plantas no vasculares, sin conductos especiales ni tejidos específicos. No tienen verdaderas hojas (filidio), ni tallos (caulidio) ni raíces (rizoides). Se reproducen por esporas y son dependientes del agua (higrófilas o poiquilohidras). Ejemplos: musgos, esfagnos (musgos de turberas), hepáticas y antoceros.

Tracheophyta

Son plantas vasculares, con conductos especiales o tejidos específicos (vasos). Se reproducen por flores y semillas o, en algunos casos, por esporas.

Grupos de Tracheophyta
  • Pteridofitos: Helechos y colas de caballo. Se reproducen por esporas.
  • Fanerógamas: Plantas con semilla.
Subdivisiones de Fanerógamas
  • Gimnospermas: Semillas al aire, coníferas. Ejemplos: pinos, abetos, cipreses, enebros, tejos, ginkgo, efedra.
  • Angiospermas: Óvulos en un receptáculo (ovario). Al fecundarse, se convierten en semilla y fruto. Es el grupo de plantas más reciente.
Subdivisiones de Angiospermas
  • Monocotiledóneas: Embrión con un solo cotiledón. Hojas en forma de funda, simples, largas y con nervios paralelos. Ejemplos: liláceas (lirio, narciso…), juncáceas (juncos), gramíneas (trigo, maíz), orquídeas.
  • Dicotiledóneas: Embrión con dos cotiledones. Hojas de diversa forma, generalmente con pecíolo y nervación no paralela. Ejemplos: Quercus ilex, Fagus sylvatica, Quercus petraea, Cistus crispus.

Micología: Partes de una Seta

(De arriba a abajo: Sombrero, Lámina, Laminilla, Himenio, Anillo o velo, Pie, Volva y Micelio)

  • Sombrero: Parte superior de la seta. Se abre al madurar.
  • Lámina: Estructura radial en la parte inferior del sombrero, donde se dispone el himenio.
  • Laminilla: Estructura laminar bajo el sombrero, que actúa como himenóforo.
  • Himenio: Parte inferior del sombrero donde se forman las esporas.
  • Anillo o Velo: Membrana que rodea el pie y recubre el esporóforo y el himenio durante su desarrollo.
  • Pie: Estructura que sostiene la seta.
  • Volva: Resto del velo que envolvía la seta en las primeras fases de crecimiento.
  • Micelio: Masa de hifas que forman el talo fúngico. Es la fase vegetativa del hongo.

Otros Términos Micológicos

  • Asco: Célula alargada donde se forman las esporas de origen sexual.
  • Hifa: Filamentos individuales que forman el micelio y el cuerpo fructífero.
  • Sombrerillo: Parte superior de la seta típica.

Zoología: Animales Invertebrados y Número de Patas

  • Miriápodos: 10-200 patas.
  • Arácnidos: 8 patas.
  • Crustáceos: 10 patas.
  • Insectos: 6 patas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *