Glosario de Términos de Biología y Ecología

Niveles de Organización

Individuo u Organismo: Nivel de organización de la materia viva que puede estar formado por una o más células. Constituye la unidad mínima capaz de satisfacer las funciones de nutrición, relación y reproducción.

Población: Conjunto de individuos de una misma especie que habitan en un lugar determinado.

Especie: Conjunto de individuos con capacidad de reproducirse entre sí y dar descendencia fértil.

Comunidad o Biocenosis: Conjunto de poblaciones de organismos de diferentes especies que habitan en un lugar determinado.

Ecosistema: Nivel de organización que consiste en la comunidad biológica de un lugar (biocenosis) y su entramado físico-químico, es decir, el conjunto de factores físicos y químicos que caracterizan su ambiente (biotopo).

Bioma: Conjunto de ecosistemas que se dan en una determinada zona geográfica y que se caracteriza por un tipo de vegetación y fauna predominantes.

Biosfera: Conjunto de seres vivos que habitan el planeta y las interacciones entre ellos.

Ecología

Pirámide de Energía: Representación gráfica diseñada para mostrar el flujo de energía en cada nivel trófico en un ecosistema dado.

Cadena Alimentaria: Representación gráfica parcial de las relaciones alimentarias y de flujo de energía entre los niveles tróficos de una comunidad.

Red Trófica: Conjunto de cadenas tróficas que refleja en su totalidad las relaciones alimentarias y de flujo de energía entre los niveles tróficos de una comunidad.

Evolución

Creacionismo*: Toda creencia de que la naturaleza y aspectos como el universo, la Tierra, la vida o los seres humanos se originaron con actos sobrenaturales y dirigidos. Puede estar asentada en creencias religiosas (un ser divino detrás de esos actos) o no. En caso de no estarlo suele hablarse de Diseño Inteligente.

Fijismo*: Todas aquellas ideas contrarias al evolucionismo que defienden que los seres vivos han surgido de un acto creador y que son invariables al cambio.

Generación Espontánea: Hipótesis que considera que existen formas de vida animal y vegetal que son capaces de surgir de manera espontánea a partir de materia orgánica, materia inorgánica o una combinación de estas. Es una idea que ya estaba instalada en el pensamiento clásico; se tiene constancia de pensadores que defienden estas ideas desde la antigua Grecia.

Diversificación Biológica: Se refiere al aumento de diversidad en una población, especie o comunidad de especies. En una población, por aparición de nuevas características o singularidades entre individuos como resultado de mutación y recombinación genética; en una especie, por aparición, por ejemplo, de distintas razas o aparición de diferencias significativas entre poblaciones; y en una comunidad, cuando tiene lugar un evento de especiación.

Adaptación: Rasgo o característica ventajosa para los individuos en un determinado medio al determinar mayores tasas de supervivencia y/o éxito reproductivo. Tienden a ser mantenidos en la población generación tras generación mientras las condiciones del medio no cambien.

Especiación: Evento de separación o aparición de dos especies a partir de poblaciones de una misma original que, por diferentes causas de aislamiento (biológicas o geográficas), acaban por ser incapaces de reproducirse entre sí y dar descendencia fértil.

Extinción: Evento de desaparición de una especie.

Vestigialidad: Retención, durante el proceso de evolución, de estructuras o atributos que han perdido parte o la totalidad de su función ancestral en una especie determinada.

Homología: Dos estructuras son homólogas si son morfológicamente semejantes y si esta semejanza se debe a que derivan de una estructura ancestral común.

Analogía: Dos estructuras son análogas si son morfológica y/o funcionalmente semejantes y si esta semejanza se ha adquirido de un modo filogenéticamente independiente.

Interacciones Ecológicas

Comensalismo: Interacción entre organismos de distintas especies, en la cual se beneficia un tipo de organismo, mientras que el otro no recibe ni beneficio ni daño.

Competencia: Se da cuando dos o más organismos de distinta especie hacen uso de los mismos recursos (escasos o limitados) en el mismo ecosistema.

Depredación: Situación en la que un organismo de una especie (depredador) captura y se alimenta con partes o todo un organismo de otra especie (presa).

Mutualismo: Tipo de interacción en la que se benefician dos especies distintas.

Parasitismo: Interacción entre dos especies en la que una se beneficia y la otra resulta perjudicada.

Simbiosis: Asociación íntima y a largo plazo entre dos o más especies, como es el caso de los líquenes.

Servicios Ecosistémicos

Servicios de Abastecimiento: Aquellas contribuciones directas al bienestar humano provenientes de la estructura biótica y geótica de los ecosistemas.

Servicios de Regulación: Aquellas contribuciones indirectas al bienestar humano provenientes del funcionamiento de los ecosistemas.

Servicios Culturales: Aquellas contribuciones intangibles que la población obtiene a través de su experiencia directa con los ecosistemas y su biodiversidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *