Glosario y Preguntas Clave sobre Salud Reproductiva: Endometriosis, Miomas y Más

Glosario de Términos y Preguntas Frecuentes sobre Salud Reproductiva

Glosario de Términos

  • Endometrio: Es la mucosa que recubre el interior del útero.
  • Cérvix: Es la porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina. Esta apertura o hueco deja que salga la sangre del útero durante la menstruación (período). También deja que entren los espermatozoides al útero y a las trompas de Falopio.
  • Legrado: El legrado es una técnica empleada por los ginecólogos, que consiste en el raspado de las paredes interiores del útero, con el fin de extraer y recoger la capa mucosa llamada endometrio.
  • Criocirugía: Líquido extremadamente frío, para congelar y destruir el tejido anormal. Nitrógeno líquido, se puede usar para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer.
  • Epididimitis: Es la inflamación aguda del epidídimo. Se produce, principalmente, por bacterias. La sintomatología se caracteriza por dolor e inflamación de intensidad progresivamente creciente.
  • Orquitis: Es la hinchazón (inflamación) de uno o ambos testículos.
  • Ooforitis: Inflamación de uno o ambos ovarios. Puede asociarse o no a la infección de la trompa de Falopio.
  • Salpingitis: Infección de las trompas causada por Clamidia.
  • Priapismo: Erección continua y dolorosa del pene.
  • Fimosis: Estrechez de la abertura del prepucio que impide descubrir el glande total o parcialmente. La fimosis se corrige con cirugía.
  • Hematospermia: Síntoma o signo, caracterizado por la presencia de sangre en el semen, casi siempre de forma indolora acompañada de inflamaciones.

Preguntas Frecuentes sobre Salud Reproductiva

¿En qué consiste la Endometriosis?

Consiste en la aparición y crecimiento anormal del endometrio fuera del útero.

Características:

Es una enfermedad que puede ocasionar mucho dolor, sangrado abundante, sangrado entre periodos e inclusive problemas para quedar embarazada.

Complicaciones:

La mayoría de las veces no se logra concebir y se queda transitoriamente estéril. Y en los pocos casos que se puede quedar embarazada se produce el embarazo tubárico (fuera de lugar).

Tratamiento:

Para tratar estos problemas se utilizan medicamentos inhibidores de la hormona liberadora de gonadotrofina, ejemplo: Goselerina. Este fármaco es 100% efectivo en tratamiento de endometriosis. En miomas tiene un 90% de efectividad, reduce su tamaño pero no las elimina, hay que realizar cirugía.

¿Qué son los Miomas?

Son bolitas de carne que se pegan en la pared del útero, benignos.

Características:

Los miomas son tumores benignos y frecuentemente asintomáticos que pueden incrementar la hemorragia durante la menstruación, y complicar el embarazo y el parto.

Síntomas:
  • Sangrado menstrual excesivo.
  • Hinchazón y dolor de abdomen.
  • Aumento de peso.
  • Complicaciones en el embarazo y en el parto.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Necesidad de orinar con mayor frecuencia.
  • Periodos menstruales más largos.
Tratamiento:

La cirugía es la opción más empleada, tanto la extirpación sin afectar al útero, como la extirpación parcial o total del útero.

¿Qué diferencia hay entre característica sexual primaria y secundaria?

Los caracteres sexuales son las diferencias corporales entre las mujeres y los hombres.

La diferencia entre caracteres sexuales primarios y secundarios es: Los primarios son los órganos reproductores y los secundarios son características físicas que permiten distinguir a una mujer y a un hombre, pero que no están directamente relacionadas con la reproducción.

¿En qué consiste el Varicocele?

Es una inflamación de los vasos sanguíneos que nutren a los testículos (especialmente a las venas).

Causas:

Un varicocele se forma cuando las válvulas dentro de las venas que hay a lo largo del cordón espermático impiden que la sangre circule apropiadamente. La sangre se acumula, lo que lleva a una hinchazón y dilatación de dichas venas.

Complicaciones:

No obstante, afecta a la fertilidad de ambos testículos.

Tratamiento:

Esta patología es de resolución quirúrgica. Extirpar la zona afectada. Esta patología afecta a la mayoría de los deportistas.

¿Qué es la Criptorquidia?

Afecta a los niños y consiste en que uno o ambos testículos no han descendido de la zona inguinal hacia el escroto.

Características:

Esta condición afecta principalmente a niños entre 2 y 7 años.

Complicaciones:

Si esta patología no es tratada antes de los 3 años, puede quedar estéril en la pubertad.

Tratamiento:

Gonadotrofina inyectable 500 U.I, esto hace que el testículo descienda al escroto.

¿Qué es el Prolapso Uterino?

Es la desviación del útero de su eje. Puede ser adelante, hacia atrás, etc.

  • Como consecuencia, el desarrollo embrionario es inviable (produce aborto espontáneo).
  • Se soluciona con cirugía.

¿Qué es la Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP)?

Infección simultánea de las trompas de Falopio y de los órganos que la rodean irradiando dolor a toda la zona pélvica.

Características:

La mayoría de las veces, las bacterias de clamidia y gonorrea causan esta patología. Estas son infecciones de transmisión sexual.

Tratamiento:

Tetraciclinas o Quinolonas más AINES.

¿En qué consiste el Embarazo Ectópico o Tubárico?

Es un embarazo que se desarrolla fuera del útero, por lo general en una de las trompas de Falopio.

Tratamiento:

Existen 2 tipos de tratamientos:

  1. Cirugía: puede extraerse a través de un procedimiento.
  2. Medicamento: interrumpe el embarazo.

¿Qué es la Hipertrofia Prostática Benigna (HPB)?

Crecimiento exagerado de la próstata por la testosterona.

Características:

Inflamación que provoca que se comprima la uretra lo que causa el síntoma principal la Disuria.

Complicaciones:

Produce dificultad al orinar.

Tratamiento Quirúrgico:

Extracción parcial a través de la uretra, también se usa castración química con goserelina, para regular la secreción de testosterona.

¿Qué complicaciones produce el exceso y el déficit de la hormona folículo estimulante (FSH) en hombres?

El déficit produce baja en la producción de esperma, reduciéndose la fertilidad.

El exceso hace crecer los testículos.

¿Qué complicaciones produce el exceso y el déficit de la hormona luteinizante (LH) en hombres?

En exceso produce castración, insuficiencia testicular, impotencia, etc.

El déficit reduce la fertilidad, crecimiento mamario, disminución del vello corporal.

¿Por qué la eyaculación precoz se puede solucionar con antidepresivos de tipo ISRS?

Se soluciona usando antidepresivos del tipo ISRS (inhibidores de la recaptación selectiva) ej: fluoxetina, paroxetina, sertralina.

  • Cuyo efecto secundario es retardar la eyaculación, lo que es aprovechado por sexólogos y urólogos para tratar esta patología.

¿Qué diferencia existe entre el Cáncer Mamario pre-menopáusico y el post-menopáusico?

El EXCESO DE ESTRADIOL, actúa sobre las glándulas mamarias, causando cáncer de mamas, premenopausia (adenocarcinoma humana).

  • También existe el cáncer mamario post-menopáusico que afecta a las mujeres sobre 45 años, pero que es causado por el exceso de estradiol de las glándulas suprarrenales.
  • El estradiol sobre los 45 años, los protege de enfermedades cardiovasculares, angina, insuficiencia cardiaca, para prevenir esta situación, existe un tratamiento hormonal en base a estradiol, llamado tratamiento hormonal de reemplazo.

¿Qué es la Virilización en mujeres y por qué se produce?

Es el desarrollo de características masculinas en las mujeres post menopáusicas.

Se produce por un aumento de la producción de la testosterona después de la menopausia.

¿Qué es la Androsterona, dónde se produce y cuáles son sus acciones?

Mezcla de estradiol y testosterona producida en las glándulas suprarrenales. Sobre ella actúa la aromatasa que purifica eliminando la fracción de testosterona. Si aumenta la producción de testosterona se produce la virilización en la mujer.

¿Qué es la Aromatasa y cuál es su función?

Es una enzima que purifica la androsterona quitándole la fracción de testosterona.

¿Cuáles son las funciones de la Progesterona?

  • Prepara la mucosa uterina para recibir el embrión si la mujer ha quedado embarazada.
  • Mantener el embrión durante su desarrollo (gestación), hormona de la gestación.
  • En caso de no haber embarazo determina el desprendimiento de la mucosa uterina, menstruación.

¿Qué son los Castradores Químicos, cuál es su utilidad y su mecanismo de acción?

Para tratar la endometriosis y miomas, se utilizan fármacos llamados “castradores químicos”, como la goserelina, cuyo mecanismo de acción es bloquear a la hormona liberadora de gonadotrofina. En consecuencia no hay gonadotrofina gracias a lo cual se revierte estás enfermedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *