Guía Completa de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Cuestionario de Biología

Ácidos Nucleicos

1. ¿Qué son los ácidos nucleicos?

Son moléculas químicas que se encuentran en el núcleo de la célula.

2. ¿Qué elementos componen a los ácidos nucleicos?

Carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y fósforo (P).

3. ¿Qué es un nucleótido?

Es una molécula con unidades estructurales básicas que están constituidas por la combinación de 5 elementos.

4. ¿Cuál es la composición de los nucleótidos?

Están formados por una base nitrogenada, una pentosa de azúcar y un grupo fosfato.

5. ¿Cuáles son las bases nitrogenadas que conforman a los ácidos nucleicos?

Purinas y pirimidinas.

6. ¿Cuáles son los tipos de bases nitrogenadas?

Adenina, guanina, citosina, timina y uracilo.

7. ¿Cuáles son las diferencias entre las purinas y las pirimidinas?

Las purinas tienen dos anillos unidos entre sí y las pirimidinas tienen un solo anillo.

8. ¿Cuáles son las bases nitrogenadas que conforman el ADN?

Adenina, citosina, guanina y timina.

9. ¿Cuáles son las bases nitrogenadas que conforman el ARN?

Adenina, guanina, citosina y uracilo.

Estructura del ADN

10. ¿Cuáles son las características del modelo de ADN propuesto por Watson y Crick?

  • Las moléculas de ADN se organizan tridimensionalmente en una doble hélice formada por dos cadenas polinucleotídicas helicoidales enrolladas de izquierda a derecha en torno a un eje común imaginario.
  • Las dos cadenas son complementarias pero no idénticas.
  • Las bases nitrogenadas de las cadenas complementarias se unen por medio de unos enlaces débiles denominados puentes de hidrógeno. El enlace entre adenina y timina es doble y el enlace entre citosina y guanina es triple.
  • Las cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas en forma contraria.
  • La doble hélice de ADN se asemeja a una escalera de caracol: los azúcares y fosfatos se unen entre sí y representan los pasamanos, mientras que las bases nitrogenadas, hacia el eje de la hélice, representan los peldaños.
  • La molécula de ADN, a pesar de que puede llegar a constituir una cadena bastante larga, tiene un diámetro de 2 x 10-5.

11. ¿Cómo se unen las bandas de ADN?

Se unen a través de puentes de hidrógeno.

12. ¿Dónde se encuentra el ADN?

En el núcleo de cada célula.

13. ¿Cuáles son las funciones del ADN?

  • Transmitir las características hereditarias de una generación a otra.
  • Dirige la síntesis de proteínas.

ARN: Estructura y Tipos

14. ¿Cómo está constituido el ARN?

Está constituido por una cadena de polinucleótidos. Tiene forma lineal.

15. ¿Cuáles son los tipos de ARN y sus funciones?

  • ARN mensajero (ARNm): se forma en el núcleo a partir del ADN y su función es llevar la información genética hasta el ribosoma.
  • ARN de transferencia (ARNt): se encuentra en el citoplasma y tiene como función identificar, enganchar y trasladar los aminoácidos hasta los ribosomas.
  • ARN ribosómico (ARNr): se encuentra en el ribosoma y tiene como función leer el mensaje genético que trae el ARN mensajero y ordenar los aminoácidos mediante enlaces peptídicos para formar las proteínas.

Diferencias entre ADN y ARN

16. Menciona 6 diferencias entre el ADN y el ARN:

  • El ADN tiene dos cadenas de polinucleótidos y el ARN tiene una sola cadena de polinucleótidos.
  • El ADN tiene forma helicoidal y el ARN tiene forma lineal.
  • El ADN transmite las características hereditarias y dirige la síntesis de proteínas, mientras que el ARN realiza la síntesis de proteínas.
  • El ADN está formado por una pentosa desoxirribosa y el ARN por una pentosa ribosa.
  • El ADN se encuentra siempre en el núcleo y el ARN puede encontrarse en el núcleo y en el citoplasma.
  • El ADN almacena y guarda la información genética, y el ARN actúa como mensajero.
  • El ADN está constituido por: adenina, timina, citosina y guanina; el ARN está constituido por: adenina, uracilo, citosina y guanina.

Replicación y Transcripción del ADN

17. ¿Cómo se duplica la molécula de ADN?

  1. Se rompen los puentes de hidrógeno y las dos cadenas se separan.
  2. Interviene la enzima ADN polimerasa.
  3. Cada cadena sirve de molde para sintetizar una nueva cadena complementaria.
  4. Una vez sintetizadas, se forman nuevos puentes de hidrógeno y se originan dos moléculas nuevas de ADN con las mismas características, funciones y propiedades de la original.

18. ¿Cómo ocurre la transcripción genética entre el ADN y el ARN?

  1. Se rompen los puentes de hidrógeno en un segmento de ADN y las cadenas se separan, formando una burbuja de transcripción.
  2. Interviene la enzima ARN polimerasa.
  3. La enzima ARN polimerasa, siguiendo el molde que dicta el ADN, sintetiza de manera complementaria una molécula de ARN.
  4. Una vez sintetizada la molécula de ARN, esta se separa del ADN y se dirige al citoplasma. En la molécula de ADN se vuelven a formar los puentes de hidrógeno.

Tipos de ADN

19. Menciona las diferencias entre el ADN nuclear, el ADN mitocondrial y el ADN cloroplasto:

ADN nuclearADN mitocondrialADN cloroplasto
Tiene aproximadamente 3000 millones de pares de bases.Tiene aproximadamente 16570 pares de bases.Este posee de 120000 a 170000 pares de bases.
Codifica genes para reproducir la célula y dirigir todas las funciones.Codifica genes para replicar mitocondrias solamente.Codifica por enzimas y proveen instrucciones de cómo realizar el proceso de la fotosíntesis.
Tiene un código que le permite que, una vez traducido, se generen proteínas.El código es distinto, sigue extendiéndose 64 posibilidades, no genera los mismos aminoácidos que genera el código genético normal.
Se encuentra protegido por proteínas histonas, es lineal, de doble cadena y, al ser eucariota, posee intrones en los genes ahí codificados.Es circular y codifica para unas pocas proteínas.
Posee más de 20000 genes.Posee 37 genes.Posee 120 genes.
Puede ser heredado vía materna o paterna.Se transmite vía materna a la descendencia.Puede ser heredado vía materna o paterna.

20. ¿Cuándo la duplicación de la molécula de ADN es de tipo semiconservativa?

Una duplicación es semiconservativa cuando las moléculas originadas conservan la mitad de las cadenas de la molécula original.

21. ¿Cuándo ocurre la duplicación de la molécula de ADN?

Ocurre durante la fase S del ciclo celular, antes de la mitosis y la meiosis.

22. ¿Qué es la transcripción genética?

Es el proceso mediante el cual el ADN pasa la información genética a la molécula de ARN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *