¿Quién puede ser donante?
El trasplante constituye actualmente una técnica médica que logra magníficos resultados en los receptores. El donante suele ser una persona en situaciones de muerte cerebral o muerte encefálica, es decir, una persona que ha fallecido. Para que una persona sea un posible donante, es suficiente con que haya transmitido a los familiares más directos la decisión de que, tras la muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. En algunos tipos de trasplante, el donante puede ser una persona viva.
La legislación española
La ley que regula la donación y los trasplantes en España fue promulgada en 1979. El núcleo de su espíritu sigue vigente y contempla como puntos fundamentales:
- Establecimiento de la llamada muerte encefálica.
- El respeto a la voluntad del fallecido.
- La necesidad de que el diagnóstico de muerte.
- El carácter altruista.
- La garantía de anonimato.
- La aplicación de criterios médicos para la distribución de los órganos disponibles.
Problemas de los trasplantes
Los trasplantes de órganos y tejidos presentan tres graves problemas:
- El rechazo inmunitario: Este sistema tiene la capacidad de distinguir lo propio de lo extraño. Si los glóbulos blancos detectan algo extraño, intentan destruirlo. Esta capacidad es de importancia cuando los extraños son bacterias y virus que nos pueden hacer daño. Estas defensas también funcionan cuando una célula procedente de un donante se introduce en el cuerpo de un receptor. Por eso, el donante y receptor deben ser lo más parecidos posible y compatibles; en caso contrario, se produce rechazo.
- La escasez de órganos disponibles: España es un país con mayor índice de donantes, aunque los plazos están por debajo de cualquier otro país, y en caso urgente no supera los pocos días.
- La imposibilidad técnica de obtener determinados órganos y tejidos: Algunos órganos, como el cerebro, son imposibles de trasplantar. A pesar del éxito de los trasplantes, los problemas que plantean son difíciles de responder. Los medicamentos tienen importantes consecuencias.
Fecundación y desarrollo embrionario
La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide y se produce en el interior del aparato genital femenino. La trompa del falopio conecta el ovario, órgano en el que se producen los óvulos, con el útero, la estructura en cuyo interior se inicia el desarrollo del cigoto. El desarrollo es el conjunto de cambios que se producen en cualquier ser vivo durante toda su vida. La primera parte del desarrollo termina en el momento del nacimiento y se denomina desarrollo embrionario. El desarrollo postnatal empieza en el momento del nacimiento y continúa durante el resto de la vida.
Las primeras etapas del desarrollo embrionario
- Etapa 1: Si un espermatozoide encuentra un óvulo en una trompa, la fecundación concluye cuando los núcleos del esperma y del óvulo se fusionan.
- Etapa 2: El cigoto, formado por una única célula, sigue desplazándose por la trompa en su camino hacia el útero y comienza a dividirse.
- Etapa 3: La célula continúa dividiéndose hasta formar un embrión de 32 células llamado mórula.
- Etapa 4: Se forma una cavidad en el interior de la mórula que adopta la forma de una pelota hueca que se denomina blastocisto temprano.
- Etapa 5: Un grupo de células se condensa en el interior del blastocisto y forma una masa compacta dispuesta en un extremo, y así se constituye el denominado blastocisto tardío. La célula de la masa interna originará el embrión, en cambio, las células serán cubiertas y producirán las estructuras externas al embrión, como la placenta, que tienen la función de nutrir y proteger al embrión.
- Etapa 6: El embrión anida en la pared del útero, que se ha preparado para este acontecimiento, recubriéndose de una capa denominada endometrio.
Puntos claves del desarrollo embrionario
- La unión del espermatozoide y el óvulo marca el inicio del desarrollo embrionario.
- La implantación: Es el segundo punto clave, que es la implantación del embrión. Esta eficiencia del proceso productor se debe a que, dado que la gestación es un proceso muy costoso, la evolución ha seleccionado aquellos mecanismos que aseguran, en lo posible, que solo los embriones aptos alcancen el final de la gestación.
- Inicio de la formación del sistema nervioso: Una vez implantado el embrión, continúa creciendo y desarrollándose. Hasta los 14 días, un grupo de células empieza a formar el sistema nervioso. La frontera de los 14 días es la consideración científica del estatus del embrión.
- Los órganos empiezan a funcionar: Hacia los 2 meses del desarrollo embrionario comienza el periodo fetal. El feto ya tiene más del 90% de las estructuras del cuerpo humano. El periodo fetal se caracteriza por el crecimiento de estas estructuras. Uno de los últimos órganos en ser operativos son los pulmones, que no comienzan a funcionar hasta el mismo momento del nacimiento.
La reproducción humana asistida
- Inseminación artificial: Es el método más sencillo que consiste en introducir los espermatozoides del hombre en el interior de las vías genitales femeninas.
- Fecundación in vitro: Consiste en fecundar el óvulo con un espermatozoide fuera del cuerpo de la mujer. Las técnicas se desarrollan en tres etapas:
- Obtención de óvulos mediante tratamiento hormonal: Se estimula la producción de óvulos en los ovarios de la mujer.
- Fecundación: Los óvulos extraídos son fecundados por los espermatozoides.
- Transferencia de embriones: Los embriones se introducen en el útero de la mujer.
Tipos de células madre
Las células madre se clasifican en tres tipos:
- Totipotentes: Son células capaces de originar un individuo completo.
- Pluripotentes: No pueden originar un individuo completo, pero mantienen la capacidad de originar todos y cada uno de los tipos celulares que los forman.
- Multipotentes: Incluso en los adultos existen algunas células que conservan una cierta capacidad de originar no todos, pero sí algunos tipos de células.
La medicina regenerativa
Es una nueva rama biomédica que tiene por objeto fabricar un tejido u órgano funcional que reemplace al afectado. El conocimiento de las células madre y de las técnicas que permiten manipularlas ha abierto las puertas a nuevos tipos de terapias. Las células madre teóricamente podrían utilizarse son:
- Células madre embrionarias: Procedentes de los embriones tempranos, son las que tienen mayores posibilidades, ya que son pluripotentes y pueden originar cualquier tipo de tejido.
- Células madre adultas: Se encuentran en todos los tejidos humanos, aunque no en la misma cantidad. Excepto la célula de la médula ósea y la de la sangre del cordón umbilical, que son multipotentes, las células madre del tejido son oligopotentes.
- Células pluripotentes inducidas: Aunque están en fase de investigación, constituyen la esperanza más reciente. Son células adultas y especializadas que han sido sometidas a diferentes tratamientos.
Las perspectivas de la medicina regenerativa pueden suponer en el futuro la alternativa a las técnicas actuales de trasplantes. La mayoría de los ensayos clínicos actuales se basan en células madre adultas. Pero las perspectivas futuras para las células madre son inmensas: desde la producción de células pancreáticas para curar la diabetes hasta células cardíacas para reparar las zonas muertas tras un infarto.
La clonación y sus aplicaciones
El término clonación se utiliza para indicar un proceso mediante el cual se obtiene una copia idéntica desde el punto de vista genético de cualquier entidad viva, como una célula o un organismo.
¿Cómo se clona un animal?
- Se obtiene una célula diferenciada del individuo que se quiere clonar.
- Se extrae un óvulo de una hembra donante.
- Se elimina el núcleo.
- Se transfiere el núcleo.
- Se cultiva la célula.
- Cuando alcanza el estado de mórula, se transfiere al útero.
- Tras el periodo de gestación, nace un nuevo individuo que es el clon.
Aplicaciones y limitaciones de la clonación
Las posibles aplicaciones de la clonación están relacionadas con:
- Agricultura y ganadería: Obtener copias de animales o plantas.
- Investigación: Disponer de animales de laboratorio idénticos.
- Ecología: Recuperar especies que estén en peligro de extinción.
- Medicina: Obtener órganos para trasplantes clonando animales.