Guía Completa sobre la Célula: Desde la Teoría Celular hasta el Movimiento Celular

1. La Célula: Estructura y Funciones

El botánico Mathias Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann enunciaron la teoría celular. Gracias a los avances y los descubrimientos técnicos y científicos se ha ido completando y, actualmente, se resume en estos principios:

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.

  • La célula es el ser vivo más sencillo y pequeño.

  • Todas las células proceden de otras células preexistentes.

  • Cada una de las células que constituyen los organismos pluricelulares presenta su propia actividad, aunque existe una coordinación entre ellas.

1.1 La Estructura Celular

Existen muchos tipos de células, pero todas con una estructura básica común:

  • Un límite que la independiza de su entorno: La membrana.

  • Un espacio interior donde se realizan las reacciones químicas que constituyen la actividad vital: El citoplasma.

  • Un sistema de control y dirección de las funciones celulares: El material genético.

1.2. Las Funciones Celulares

Todas las células llevan a cabo las funciones vitales, desde la que constituye un organismo unicelular, a las que forman un ser pluricelular.

La Nutrición

Mediante este proceso, la célula toma moléculas del medio externo (nutrientes) y las transforma, bien en energía para llevar a cabo sus funciones o bien en moléculas propias, con el fin de renovar las estructuras celulares.

El conjunto de estas transformaciones de materia y energía, que se realiza en el citoplasma, se denomina metabolismo. Al final se originan productos de desecho que son expulsados fuera de las células. Hay dos tipos de nutrición: Autótrofa y heterótrofa.

La Relación

Permite la comunicación de las células con el medio exterior. Las células no podrían sobrevivir si esta función no existiera, ya que no serían capaces de accionar los mecanismos necesarios para mantener, con pocas variaciones, su actividad vital.

La Reproducción

Consiste en la formación de nuevas células a partir de las existentes. En los organismos unicelulares, la reproducción da origen a un nuevo ser, mientras que en los organismos pluricelulares resulta imprescindible para sustituir a las células que van muriendo y para aumentar su número cuando el organismo está creciendo.

2. ¿Qué Tipos de Células Existen?

Las células son estructuras muy pequeñas que solo pueden observarse con un microscopio. Su tamaño se mide en micrómetros.

  • El tamaño varía de unas células a otras. Sin embargo, se mantiene constante en un mismo tipo celular.

  • La forma de las células varía y está relacionada con la función concreta que desempeñan.

2.1 Organización Celular

Las células procariotas y eucariotas.

  • Las células procariotas son más sencillas.

  • Las células eucariotas tienen su origen en células procariotas que fueron asociándose a bacterias aerobias mediante relaciones de simbiosis y acabaron siendo mitocondrias. También se asociaron por endosimbiosis ciertas bacterias fotosintéticas que acabaron siendo cloroplastos.

3. La Célula Procariota

La principal característica de las células procariotas es que no poseen estructuras internas de membrana, por lo que carecen de orgánulos celulares membranosos y de membrana nuclear. Esto hace que el material nuclear se encuentra disperso por el citoplasma.

Las células procariotas también presentan otras características:

  • Son pequeñas, de 3 y 30.

  • Poseen una pared celular que rodea su membrana plasmática.

  • Tienen un único cromosoma circular.

  • En su citoplasma hay ribosomas aislados.

  • Unas invaginaciones de su citoplasma realizan las funciones de las mitocondrias.

Presentan organización celular procariota los organismos que pertenecen a los reinos de las Arqueas y de las Bacterias.

4. La Célula Eucariota

Surgieron más tarde que las procariotas, son más complejas y presentan varias ventajas.

AdL6nWl95tuNAAAAAElFTkSuQmCC

V1d5TjjWWvb3PYft226tDglQ+3a3byYWuhviOKSuJtCenu5V7u5V7+B3KX2Jjv5V7u5Q7KfwB3RbjRIyBNtwAAAABJRU5ErkJggg==

  • Su citoplasma contiene diversidad estructuras que realizan distintas funciones. Estas estructuras se llaman orgánulos citoplasmáticos y cada uno desarrolla su tarea de una forma óptima.

  • El material genético está contenido en el núcleo.

  • El citoesqueleto es una compleja red de filamentos de proteínas que se encarga del mantenimiento de la forma celular, de la organización interna y de los movimientos.

4.1. Orgánulos Citoplasmáticos

Son estructuras membranosas que encierran una cavidad donde se localizan las moléculas necesarias para realizar sus funciones.

Los ribosomas, al no ser membranosos, constituyen una excepción. Son pequeños orgánulos sin membrana y con forma de globo. 

Orgánulos Membranosos

Constituyen un conjunto de orgánulos cuyas acciones están relacionadas: Los lisosomas, el retículo endoplásmico, las vacuolas y el aparato de Golgi.

gfGEnDFif80lwAAAABJRU5ErkJggg==

5PGN2aBBD3RZkAAAAASUVORK5CYII=

3whCCtTX09AUEEehRaCoBK40oRLBxCktU9QSKQW5LVPyLLIa41tugGkwNKQxiciLLxCqLVdoD3IF+pu+RrXNnQXUnfKJqWNclb4D76vsBwJ2gOtUEIifR9l26hsFhkM4OCAFmjAUwotRafgJB+hNa7rEXQMxYbxlBP8P00Pu6GQyelAAAAAAElFTkSuQmCC

nxT+B3ZDTobfEvvJAAAAAElFTkSuQmCC

Orgánulos Membranosos Energéticos 

Los orgánulos energéticos proporcionan energía a la célula para que realice sus funciones vitales: Son las mitocondrias y los cloroplastos.

Ambos poseen su propia información genética.

-Mitocondrias: fábrica de energía

Las mitocondrias son orgánulos cilíndricos o alargados compuestos por una doble membrana: La externa, lisa, y la interna, con crestas mitocondriales. En su interior está la matriz mitocondrial que contiene ribosomas, enzimas y material genético.

-Cloroplastos: lugar de la fotosíntesis

Son orgánulos elipsoidales que están formados por una doble membrana con una serie de sáculos membranosos, los tilacoides, en cuya membrana se encuentra la clorofila, un pigmento que les proporciona el color verde.

En los cloroplastos se produce la fotosíntesis, es decir, la síntesis de moléculas orgánicas a partir de otras inorgánicas utilizando la energía química que se obtiene de la energía luminosa. Sólo están presentes en las plantas y algunos cronistas.

.2. ¿Cómo Se Mueven Las Células?

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación  Descripción generada automáticamente

Texto  Descripción generada automáticamente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *