Conceptos Clave en Ecología de Poblaciones: Preguntas y Respuestas
– El concepto de comunidad hace referencia a los individuos de la misma especie que conviven en un área determinada y pueden potencialmente reproducirse entre sí. FALSO -> Habla de poblaciones
– Los organismos modulares tienen una forma altamente determinada. FALSO
– Los cambios ecotonales son cambios graduales en las características o adaptaciones de una especie a lo largo de un área geográfica amplia. FALSO
– El concepto de genet hace referencia a individuos que han resultado de un mismo cigoto original. VERDADERO
– Las investigaciones de patrones tienen por finalidad detectar y documentar regularidades existentes en la naturaleza. VERDADERO
– Una metapoblación es un conjunto de poblaciones semiaisladas conectadas entre sí por dispersión. VERDADERO
– Los datos obtenidos en los muestreos probabilísticos permiten la realización de interferencias estadísticas. VERDADERO
– Para la ecología de poblaciones, la característica básica de una población es su tamaño. VERDADERA
– Una población puede tener a la vez baja densidad media y alta densidad efectiva. VERDADERO
– En las distribuciones al azar, los individuos de la población aparecen distribuidos en el espacio de una forma no uniforme. VERDADERO
– La expresión historia de vida hace referencia al modelo de crecimiento, desarrollo, almacenamiento de reservas y reproducción de un organismo. VERDADERO
– Las curvas de supervivencia Tipo I son sigmoidales. FALSO (no tiene nada que ver)
– Las tablas de vida estáticas se construyen a partir de un análisis de la estructura de edades de la población en un momento determinado
– Los organismos que tienen el potencial de reproducirse varias veces a lo largo de su vida se denominan alelopáticos. FALSO (iteróparos, los conejos)
– Una cohorte es un grupo de especies incorporadas a la comunidad en el mismo momento. FALSO -> grupo de individuos
– La apropiación del espacio por parte de un organismo puede hacer que se comporte como competidor superior frente a otros organismos genéticamente más capacitados para la competencia. VERDADERO
– La competencia intraespecífica tiende a causar la extinción de las poblaciones implicadas en ella. FALSO -> tiende a regular el tamaño de la población
– La competencia regulada es un modelo nulo de la competencia intraespecífica. VERDADERO
– La ley de Yoda es una evidencia de que la competencia intraespecífica es asimétrica. VERDADERO
– La territorialidad es la competencia realizada por individuos de la misma especie por la posesión del recurso territorio. VERDADERO
– Dentro de una misma especie podemos encontrar varias historias de vida. VERDADERO
– La capacidad de carga de una población es el número de individuos que pueden ser sostenidos por los recursos disponibles. VERDADERO
– Las estrategias de selección K y r proporcionan una explicación a la evolución de las historias de vida. VERDADERO
– La competencia suele ser más fuerte en ambientes ricos en recursos. FALSO
– Ambiente es el conjunto de fenómenos químicos, físicos, biológicos y meteorológicos que afectan a un organismo. VERDADERO
– Nicho ecológico es algo físico. FALSO
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10722752
– El concepto de comunidad hace referencia al conjunto de poblaciones de distintas especies que coexisten en un mismo lugar, pero no necesariamente en el mismo instante. VERDADERO
– La ecología se encaja en un grupo taxonómico. FALSO
– La ecología es una ciencia integradora. VERDADERO
– La autoecología actúa a nivel de individuo. VERDADERO
– Las plantas de alta montaña del Pirineo están más adaptadas a las heladas que las plantas de bosques tropicales de baja altitud. VERDADERO
– Las plantas de alta montaña reducen su adaptación al frío durante el verano y se vuelven a adaptar durante el invierno. FALSO
– Al someter las plantas de maíz a una intensa sombra durante 1 mes, estas se adaptaron a la falta de luz incrementando la concentración de clorofila. VERDADERO
– Desde que se usan los antibióticos en medicina, muchas bacterias se han aclimatado a ellos, adquiriendo una resistencia que merma la eficacia de los antibióticos. FALSO
– Los seres humanos están adaptados a la elevada radiación UV-B que ocurre en verano. Para ello se aclimatan incrementando la concentración de melanina en la epidermis al ser expuesto a la UV-B. VERDADERO
– Adaptación es un cambio reversible y aclimatación es un tiempo a largo plazo con base genética. FALSO (al revés)
– La eficacia biológica es un contexto dependiente del ambiente. VERDADERO
– La eficacia biológica se mide por número de crías x especie -> las que sobreviven. VERDADERO
– La evolución de las poblaciones conlleva la diversificación de organismos en el tiempo. VERDADERO
– La selección natural y sexual operan sobre los individuos, pero las consecuencias afectan a la proporción de genotipos en la población. VERDADERO
– La consecuencia final de la selección natural y la sexual: no todos los individuos de una población dejan igual cantidad de descendientes viables. VERDADERO
– La selección natural no actúa sobre poblaciones de clones. VERDADERO
– La variabilidad genética se mide por el coeficiente de determinación, r y tiene valores entre 0-1. VERDADERO
– Un atributo de gran heredabilidad es la fecundidad y de baja es el tamaño corporal. FALSO
– Según Hamilton el altruismo se fija en una población si El beneficiado incrementa su eficacia biológica significativamente, El benefactor incurre en unos costes pequeños y Hay relación estrecha de parentesco entre los individuos implicados en el acto altruista: ayudaré a quien me puede ayudar a mí en el futuro. VERDADERO
– La selección familiar puede explicar el comportamiento altruista. VERDADERO
– La eficacia biológica es únicamente la eficacia directa. FALSO (+ eficacia indirecta)
– La selección grupal es un comportamiento inconsciente en el que se busca no agotar los recursos disponibles. VERDADERO
– El éxito reproductor entre hembras y machos varía dependiendo de quien haga mayor esfuerzo reproductor. VERDADERO
– En algunas especies, la selección intrasexual no solo se ciñe antes de la cópula: competencia espermática e infanticidio. VERDADERO
– Puede haber conflictos entre selección sexual y selección natural……pero a menudo la selección sexual también conlleva la selección de los individuos de mayor calidad genética/más aptos. VERDADERO
– La deriva genética es un proceso al azar. VERDADERO
– La deriva genética desemboca en adaptaciones. FALSO
– La deriva genética puede reducir la heterocigosidad de la población. VERDADERO
– Ecotipo hace referencia a poblaciones que aunque presentan diferencias genéticas, en rasgos funcionales son la misma especie. VERDADERO
– Cuando se cruzan ecotipos la descendencia no es fértil. FALSO
– Los experimentos de jardín común explican la existencia de los ecotipos. VERDADERO
– Un factor abiótico puede ser a la vez condición y recurso. VERDADERO
– Los organismos pueden modificar las condiciones y disponibilidad de recursos. VERDADERO
– Los organismos que son presas (factor biótico) también es un recurso. VERDADERO
– En el nicho efectivo no se tienen en cuenta las interacciones entre organismos. FALSO
– El nicho ecológico del lince ibérico es el bosque y matorral esclerófilo mediterráneo. VERDADERO
– La abundancia de conejo, pero no la de ciervos es una de las dimensiones principales del nicho ecológico fundamental del lince ibérico. VERDADERO
– En el mismo hábitat puede haber múltiples nichos ecológicos. VERDADERO
– Los climodiagramas sintetizan información de los dos principales factores abióticos que definen un macroclima. VERDADERO
– Cuando la curva de precipitación está por debajo de la de temperatura = aridez. VERDADERO
– Cuando la Tª es < 7-10 ºC se considera que la vegetación no crece (inactiva). VERDADERO
– Las corrientes marinas permiten el intercambio de calor, nutrientes, gases, pero no el flujo genético en el espacio. FALSO
– El fenómeno del niño explica que los afloramientos determinan la productividad pesquera y los climas locales. VERDADERO
– Punto de rocío: temperatura a la cual una masa de aire alcanza la PV en saturación. VERDADERO
– El Gradiente adiabático seco es 1ºC /100 m y el húmedo es 0.6 ºC / 100 m. VERDADERO
– El efecto Foehn es una consecuencia de que el calentamiento y enfriamiento del aire con la altitud varía en función de su contenido de humedad. VERDADERO
– Un recurso es algo que no se puede agotar, como el pH del suelo y una condición es algo que se agota, como las presas para los depredadores. FALSO (al revés)
– La reproducción es lo primero que dejan de hacer los animales cuando están en una mala situación. VERDADERO
– Todas las energías de los organismos deben de ir principalmente a la supervivencia. VERDADERO
– En los climodiagramas la escala de la precipitación debe ser el doble que la de la temperatura. VERDADERO
– En latitudes de 45º se evapora mucha agua, hay borrascas. VERDADERO
– En los climodiagramas se utiliza la temperatura media anual y la precipitación acumulada en un año. VERDADERO
– La función de las corrientes marinas es repartir el calor y nutrientes en el agua a largas distancias. VERDADERO
– El flujo genético permite aumentar la diversidad. VERDADERO
– El fenómeno del niño ocurre en las costas del mediterráneo. FALSO, en las costas del Pacífico
– Mesoclima hace referencia a los cambios en las condiciones ambientales a grande escala. FALSO, eso es macroclima
– En las zonas urbanas hay menos temperatura que en las rurales. FALSO
– La temperatura (cantidad de calor) determina la velocidad de las reacciones bioquímicas y la disponibilidad de agua. VERDADERO
– La Tª no es una fuerza selectiva de la evolución. FALSO
– Las plantas C4 presentan de Tª óptima de la fotosíntesis 30-40ºC. VERDADERO
– La circulación sanguínea contracorriente es una adaptación a temperaturas extremas de endotermos y ectotermos. FALSO, solo endotermos
– Los osos son verdaderos hibernantes. FALSO
Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10722752
– Hibernación y estivación es lo mismo. FALSO
– Cuanto mas gruesa es la capa limite, más difícil es disipar calor. VERDADERO
– La circulación sanguínea contracorriente también sirve para refrigerar. VERDADERA
– El TIEMPO FISIOLÓGICO: tiempo que tarda un organismo ectotermo en alcanzar una etapa de desarrollo ontogenético, incorporando la temperatura. VERDADERO
– La unidad básica del tiempo fisiológico es el GRADO DIA (ºd). VERDADERO
– La SUMA DE CALOR (S) es la cantidad de calor por encima de un umbral de temperatura (Tb) que experimenta un organismo ectotermo en un período de tiempo que impulsa su desarrollo ontogenético. VERDADERO
– La radiación mas importante es la infrarroja, la que mas llega. VERDADERO
– Las plantas aclimatadas a grandes intensidades de luz poseen hojas mas espesas. VERDADERO
– La fotodestrucción es la reducción de la fotosíntesis por disipación del exceso de luz que realizan los sistemas de fotoprotección. FALSO, eso es fotoinhibición
– La fotodestrucción es la destrucción de los fotosistemas por exceso de luz. VERDADERO
– La ecología aplicada puede servir de predicción de plagas de insectos y de brotación de los árboles. VERDADERO
– El tiempo fisiológico NO es una herramienta predictiva. FALSO
– La radiación tiene como único foco el sol. FALSO
– Las plantas no tienen secreciones. FALSO (polen, néctar)
– La comida y la bebida son las vías principales de adquisición de agua de los animales. VERDADERO
– La evaporación es la vía principal de perdida de agua de las plantas. FALSO (transpiración)
– Si disminuye el contenido de agua en la planta, su reproducción y crecimiento no se ven afectados. FALSO
– Las plantas anuales y efímeras son terófitas y su forma de resistencia ante la sequia son las semillas. VERDADERO
– EUA tiene valores entre 1-40 G KG-1. VERDADERO
– Las plantas en ambientes secos disminuyen EUA. FALSO
– Las diferencias de EUA explican la distribución de las plantas
– Las plantas C3 están ambientadas a hábitats fríos o cálido, poco áridos y bajo luz variada
– Las plantas CAM están ambientadas a hábitats cálidos y secos con mucha luz. FALSO (cálido y templado, muy secos y mucha luz)
– La mayoría de las plantas son CAM. FALSO, la mayoría son C3
– Los arbustos y hierbas son plantas con metabolismo C4. VERDADERO
– Las plantas con metabolismo C4 tienen una velocidad de crecimiento lenta. FALSO. Alta
– C, H, O, N y P son MACRONUTRIENTES. VERDADERO
– El suelo determina la entrada de materia para los vegetales. VERDADERO
– El suelo es la unidad interfase entre la litosfera y la atmósfera formada por materia mineral y orgánica (pero no exclusivamente), es dinámica, que cambia por la actividad del clima y de los organismos. VERDADERO
– El suelo esta únicamente formado por materia orgánica. FALSO
– El suelo es fundamental para los ecosistemas terrestres y no para los acuáticos continentales. FALSO
– El suelo es un gran sumidero de fósforo. FALSO, de carbono
– El humus es importante ya que son los puntos donde muchos iones están fijados. VERDADERO
– Los suelos arcilloso-limosos presentan muchos microporos, por lo que tienen un suelo con mucha cantidad de agua. VERDADERO
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10722752
– Los suelos arenosos tienen mucha cantidad de macroporos por lo que tienen mucha cantidad de aire, y retienen mal el agua. VERDADERO
– La textura del suelo y la materia orgánica determinan la fertilidad del suelo; la capacidad de intercambio catiónico. VERDADERO
– Los suelos limosos, arcillosos son poco fértiles para plantas. FALSO
– El pH del suelo condiciona la fertilidad edáfica. VERDADERO
– En la parte mas alta de una montaña es donde hay mayor concentración de nutrientes. FALSO, es en la parte baja
– A las plantas la simbiosis con bacterias fijadoras de N2 le sale energéticamente barato. FALSO
– La esclerofilia puede ser una adaptación en suelos con pocos nutrientes. VERDADERO
– Cuanto mas vieja es la planta mayor es su NUE. VERDADERO
– Las plantas calcífugas producen menos ácidos orgánicos y sufren clorosis cuando viven en suelos caliza. VERDADERO
– Las rocas carbonatadas (caliza, dolomías) van a dar lugar a suelos con pH básico. VERDADERO
– Las rocas como granito, gneiss y pizarra, van a dar lugar a suelos con pH ácido o neutro. VERDADERO
– Solo hay simbiosis entre plantas y bacterias fijadoras de N2 si hay mucha cantidad de N2 en el suelo. FALSO
– Las explicaciones de los sucesos naturales identifican las condiciones que han llevado a que estos ocurran. VERDADERO
– Las explicaciones deben poder ser contrastadas empíricamente, incluyendo la posibilidad de refutación (“falsación”) empírica. VERDADERO
– Episodio imaginativo: las hipótesis son sometidas a comprobación empírica deduciendo sus consecuencias (predicciones) para el mundo real y examinando si son correctas. FALSO, es episodio crítico
– Investigaciones de patrones: detectar y describir regularidades. VERDADERO
– Investigaciones de procesos: establecer los mecanismos ecológicos responsables de los patrones o regularidades que se observan en la naturaleza. VERDADERO
– Patrón – Relación no lineal entre el tamaño de la mancha más grande y la pérdida de hábitat. VERDADERO
– Un patrón es una relación lineal. FALSO
– Estudio de los tamaños y, en menor medida, de las distribuciones de las poblaciones de animales y plantas, y de los procesos -particularmente los procesos biológicos- que determinan estos tamaños (Begon y Mortimer 1986). VERDADERO
– Estudio de las poblaciones animales y vegetales, sus patrones de variación en el espacio y en el tiempo, y de los factores que los afectan. RICKLEFS. FALSO
– Entender la dinámica de las poblaciones caracterizando tanto los procesos locales que afectan a los nacimientos como a las muertes, y los movimientos de los individuos entre localidades (Ricklefs 1990) VERDADERO
– Población hace referencia a Agrupación de individuos de una misma especie que conviven en un área determinada. VERDADERO
– Las poblaciones (o demos) son las unidades colectivas más pequeñas de organismos de la misma especie: están formadas por grupos de individuos que se reproducen entre sí más o menos al azar (Ricklefs 1990). VERDADERO
– Una metapoblación es una población de poblaciones locales conectadas entre sí por dispersión. VERDADERO
Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10722752
– Fuente hace referencia a una población donde hay más muertes que nacimientos. FALSO
– El efecto rescate hace referencia a que poblaciones extintas han sido recuperadas por las inmigraciones. VERDADERO
– Los corredores ecológicos no tienen importancia en las metapoblaciones. FALSO
– Una clina es un cambio gradual en las características o adaptaciones de una especie a lo largo de un área geográfica. VERDADERO
– Cómo se estudia una población depende de la morfología e historia de vida de la especie, pero no de su relación de sexos, distribución espacial y variabilidad fenológica. FALSO
– El parámetro básico para estudiar una poblacion es el tamaño (numero de individuos) , que no es lo mismo que densidad. FALSO, es lo mismo
– Parámetros poblacionales primarios Natalidad, mortalidad, inmigración y emigración. VERDADERO
– Parámetros poblacionales secundarios Distribución de edades Composición de sexos Patrón de distribución espacial. VERDADERO
– Dinámica de la población: cambios experimentados por el número de individuos en el tiempo. VERDADERO
– La finalidad de los muestreos es obtener datos de una poblacion pero mirando solo una parte de ella. VERDADERO
– Los muestreos probabilísticos permiten obtener datos representativos y posibilitan la realización de interferencias estadísticas. VERDADERO
– Los muestreos no probabilísticos no tienen tendencias. FALSO
– Dispersión son movimientos masivos. FALSO
– Inmigración: llegada de efectivos a la población. VERDADERO
– Emigración: salida de algunos organismos de la población. VERDADERO
– Funciones de la dispersión Aliviar eventuales congestiones locales de organismos Explorar el territorio. VERDADERO
– Densidad efectiva: medida ponderada que tiene en cuenta la agregación de los individuos (es la densidad de individuos en cada agregado): permite inferir el papel de la densidad en la regulación de las poblaciones. VERDADERO
– Densidad media: número de individuos por unidad de superficie. VERDADERO
– La distribución agregada de los individuos puede conducir a interpretaciones erróneas del papel de la densidad en la regulación de las poblaciones si sólo se tienen en cuenta medidas de densidad media. VERDADERO
– La dispersión puede condicionar mucho la dinámica de las poblaciones. VERDADERO
– En la práctica, las investigaciones ecológicas han dedicado MUCHA atención a la dispersión. FALSO
– Historia de vida: Modelo de crecimiento, desarrollo, almacenamiento de reservas y reproducción de un organismo. VERDADERO
– Iteroparidad: condición de reproducirse una única vez a lo largo de la vida. FALSO, SEMÉLPARO
– Las hembras adultas de especies iteróparas pueden producir un cierto número de grupos de descendientes, suele haber un tiempo de separación entre eventos de reproducción en el que los tejidos del organismo pueden acumular reservas. VERDADERO
– el área coloreada de las figuras de los ciclos de vida la proporción de recursos destinados a reproducción. VERDADERO
– Los organismos iteróparos dedican proporcionalmente menos recursos a la reproducción que los semélparos. VERDADERO
– Natalidad ecológica conseguida = aumento de la poblacion en las condiciones ambientales/específicas de campo. VERDADERO
Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10722752
– Longevidad ECOLÓGICA: longevidad promedio de los individuos de una población que vive bajo condiciones óptimas (longevidad potencial). FALSO, FISIOLÓGICA
– La tasa de fecundidad de una población humana actual puede ser de sólo un nacimiento cada ocho años por cada hembra en edad de tener hijos. VERDADERO
– La realización de proyecciones temporales sobre el crecimiento de una población requiere conocer su estructura de edades, y la supervivencia y fecundidad promedio de cada grupo de edad: la tabla de vida es la herramienta analítica que sintetiza estas informaciones. VERDADERO
– Cohorte: grupo de individuos de la misma edad incorporados a la población en el mismo momento. VERDADERO
– Fertilidad es una frecuencia promedio real con la que los individuos de una poblacion producen descendencia. FALSO, FECUNDIDAD
– Los parámetros en la tablas de vida son la tasa reproductora básica y la fuerza de mortalidad
– Tabla de vida de cohorte (≈ dinámica, horizontal o de generación mide la supervivencia estimada directamente: seguimiento desde el nacimiento hasta la muerte del último individuo de la supervivencia y fecundidad por edades de una cohorte (es el mejor tipo de información posible). VERDADERO
– Tabla de vida estática mide Edad en el momento de la muerte, pero no Estimación directa de la edad. FALSO, mide los dos
– Las curvas de supervivencia son una Expresión de la dinámica demográfica de la población: indica la disminución numérica de un grupo de individuos (p. e. una cohorte) en el tiempo. VERDADERO
– Las redes tróficas de pocas especies son muy sencillas. FALSO
– El experimento de Robert Paine contribuyó a establecer el concepto de especie clave. VERDADERO
– Da igual si las presas están vivas u muertas, sigue siendo depredación. FALSO
– Competencia: ocurre cuando algunos organismos sufren una reducción de su fecundidad, supervivencia o crecimiento debida a la explotación de los recursos (competencia indirecta) o a la interferencia por parte de otros organismos (competencia directa). VERDADERO
– No siempre está claro si una relación es competitiva o de otra naturaleza. VERDADERO
– Regulación: la población reduce su tamaño si está por encima de un determinado nivel de densidad (la capacidad de carga o portadora K) o lo aumenta si está por debajo. VERDADERO
– K coincide con el “punto de equilibrio estable”. VERDADERO
– Por debajo de K, la tasa de natalidad excede a la de mortalidad y el tamaño de la población disminuye y Por encima de K, la tasa de mortalidad excede a la de natalidad y el tamaño de la población aumenta. FALSO, al revés
– Los efectos dependientes de la densidad comparten una tendencia a regular el tamaño de la población. VERDADERO
– La competencia solo existe si el recurso es superabundante. FALSO
– La competencia anárquica es independiente de la densidad. VERDADERO
– La mortalidad compensa el exceso de individuos. VERDADERO
– Competencia “reglada” (contest): los recursos son monopolizados por algunos individuos antes incluso de la competencia. VERDADERO
– Los efectos Cuantitativos, que afectan a la cantidad de individuos supervivientes. VERDADERO
– La competencia intraespecífica condiciona la cantidad pero no la calidad de los supervivientes. FALSO, condiciona los dos
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
– Los efectos de la competencia se intensifican gradualmente con el incremento de la densidad (es decir, son denso-dependientes). VERDADERO
– La competencia intraespecífica tiende a regular el tamaño de las poblaciones. VERDADERO
– Actuando a través de la supervivencia y/o la fecundidad, el efecto último de la competencia intraespecífica es siempre sobre las generaciones futuras. VERDADERO
– La competencia intraespecífica es asimétrica. VERDADERO
– La competencia asimétrica acentúa las diferencias. VERDADERO
– El comportamiento territorial es un tipo de competencia asimétrica. VERDADERO
– La ley de Yoda es una ley empírica y siempre se cumple. VERDADERO
– La pendiente de la ley de yoda es -3/2. VERDADERO