Neurodesarrollo
El neurodesarrollo es un proceso continuo y dinámico de interacción entre el medio ambiente y el individuo, que lleva al desarrollo de habilidades motoras y psicomotoras.
- Maduración del Sistema Nervioso (SN).
- Desarrollo céfalo-caudal.
- Secuencia constante, ritmo variable.
- De reacciones generales a movimientos específicos.
- Mielinización: formación de conexiones.
- Aprendizaje: experimentación constante (Gnosias: reconocimiento de sensaciones; Praxias: ejecución de acciones).
Neuroplasticidad
La neuroplasticidad es la capacidad de crear redes neuronales a través de la experiencia, conectando redes nerviosas y facilitando la comunicación entre neuronas para lograr un objetivo.
Equilibrio y Control Postural
- Equilibrio: Nivelación que mantiene el centro de gravedad (CG) dentro de la base de sustentación.
- Control Postural: Sistemas involucrados: sistema somatosensorial, sistema visual y sistema vestibular. Importancia en la integración multisensorial, selección y supresión de reflejos anormales, y percepción consciente de la posición y el movimiento.
Aspectos a Considerar
- Estabilidad en posiciones estáticas fijas.
- Percepción de la orientación espacial y alineamiento corporal.
- Control del equilibrio en anticipación y durante el movimiento.
- Respuesta a perturbaciones de origen sensorial y mecánico.
Diabetes
La diabetes se caracteriza por una cantidad insuficiente de insulina secretada por el páncreas.
Tipos de Diabetes
- DM1: Infancia.
- DM2: Edades avanzadas.
- DMG: Temporal (embarazo).
Causas de la Diabetes
- Mala alimentación.
- Factores genéticos.
- Obesidad.
- Sedentarismo.
Complicaciones de la Diabetes
- Hipertensión arterial (HTA).
- Neuropatía.
- Ceguera.
- Amputaciones.
- Evento vascular cerebral (EVC) (trombosis).
Hipertensión
Tensión Arterial
La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias al ser expulsada/bombeada.
- Sistólica (expulsión): 120 mmHg.
- Diastólica (llenado): 80 mmHg.
Causas de la Hipertensión
- Tabaco.
- Estrés.
- Mala alimentación.
- Uso nocivo del alcohol.
- Obesidad.
- Colesterol alto.
- Diabetes.
Consecuencias de la Hipertensión
- Cardiomegalia.
- Infarto al miocardio.
- EVC.
- Aneurisma.
- Deficiencia renal.
- Ceguera.
- Deterioro cognitivo.
Discinesia
Definición
La discinesia es un trastorno que afecta el control del movimiento voluntario.
Causas
Las causas varían según el padecimiento, generalmente acompañan a otras afecciones.
Tipos de Discinesia
Acatisia
Trastorno caracterizado por inquietud y necesidad imperiosa de mantenerse en movimiento.
- Inquietud.
- Hiperactividad e hiperquinesia.
- Distonía.
- Trastorno de la conducta y pensamiento.
Ataxia
Trastorno de movimiento involuntario con pérdida de coordinación, pero con fuerza muscular intacta.
- Asinergia: falta de coordinación entre los diferentes movimientos.
- Dismetría: mala coordinación motriz (cálculo incorrecto de la distancia).
- Hipermetría.
- Marcha atáxica.
- Adiadococinesia: dificultad para realizar movimientos rápidos alternativos.
Corea
Movimientos involuntarios espasmódicos, sin ritmo, repetitivos.
Atetosis
Movimientos de contracción, fluctuaciones del tono (espasticidad o hipotonía).
Balismo
Movimientos violentos de las extremidades.
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Definición
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es un intercambio brusco de energía mecánica que genera deterioro físico y/o funcional sobre el contenido craneal, causando confusión o desorientación, pérdida de conciencia, amnesia postraumática y otras anomalías neurológicas.
Lesión primaria → complicaciones → lesión secundaria → muerte.
Lesión primaria → proceso de recuperación: curación, lesión permanente, lesión secundaria.
Factores del TCE
- Traumatismo: Naturaleza, intensidad, lugar y dirección.
- Lesión: Cuero cabelludo, cráneo, cerebro.
- Resultado: (Traumatismo y lesión): estado de conciencia, signos vitales, signos del SNC.
Secuelas del TCE
- Físicas: debilidad, hemiparesia, monoplegia.
- Cognitivas.
- Conductuales.
- Comunicativas.
- Afectación de esfínteres.
Causas del TCE
Intrauterina, parto, infancia, juventud, vejez.
Esclerosis Múltiple (EM)
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neuroinflamatoria que afecta la mielina.
- Atrofia cortical.
- Placas escleróticas: del tamaño de la cabeza de un alfiler o una pelota de golf.
- Proceso autoinmune.
Signos y Síntomas de la EM
- Visión borrosa, doble o neuritis óptica (dolor ocular y pérdida de la visión).
- Músculos débiles y con espasmos dolorosos.
- Parestesias.
- Movimientos torpes.
- Vejiga neurogénica.
- Mareo.
- Fatiga mental.
- Depresión o euforia.
- Dificultad para concentrarse.
- Dificultad para razonar. (Últimos cuatro: síntomas tardíos).
Raquis (Columna Vertebral)
Definición
El raquis es la estructura axial de numerosos compuestos animales y vegetales.
Curvaturas/Zonas
Cervical, dorsal, lumbar, sacro, coccígea.
Mecanismos
Flexibilidad, rigidez.
Funciones
Carga de peso, distribución de fuerzas, protección de la médula espinal.
Disco Intervertebral
Anillo fibroso, núcleo pulposo.
Lesión Medular
Definición
La lesión medular es una conmoción, compresión, laceración o corte de la médula espinal que resulta en la pérdida de la función neurológica por debajo del nivel de la lesión.
Afecta vías eferentes y aferentes (sensitivas).
Tipos de Lesión Medular
- Lesión total o completa: no hay intercambio de señales.
- Lesión parcial o incompleta: la señal pasa de manera distorsionada y con intensidad afectada.
Causas de la Lesión Medular
- Accidentes: automovilísticos, deportivos/recreativos, laborales, caídas.
- Lesión medular adquirida: destrucción, compresión, isquemia.
Secuelas de la Lesión Medular
Cuadriplejia/paresia, paraplejia/paresia, monoplejia/paresia, diplejia/paresia, hemiplejia/paresia (espástica o flácida).
Clasificación ASIA
- A: Completa.
- B: Función sensitiva presente, ausencia motora.
- C: Función motora 0-2 Lovett.
- D: Función motora 3 o +.
- E: Funciones normales.
Secuelas Sistémicas
Alteraciones del Sistema Nervioso Autónomo (SNA): hipertensión, insuficiencia renal → septicemia, pie equino, acortamiento de tendones, úlceras, depresión.
Evento Cerebrovascular (EVC)
Definición
El evento cerebrovascular (EVC) es una afección caracterizada por el desarrollo de signos clínicos focales o globales de la alteración de las funciones neurológicas cerebrales, sin otra causa aparente distinta a vascular.
Signos del EVC
Hemicuerpo entumecido, cefalea intensa, dificultad para ver, vómito, fatiga o cansancio, dificultad para caminar.
Factores de Riesgo del EVC
- Hipertensión arterial (HTA).
- Diabetes.
- Obesidad.
- Dislipidemias.
- Enfermedades cardíacas.
- Alcohol.
- Tabaco.
- Drogas.
- Falta de sueño.
- Estrés.
- Traumatismo craneoencefálico (TCE).
Secuelas del EVC
Hemiplejia/paresia, cuadriplejia/paresia, afasia motora/sensitiva mixta, amnesia.
Tipos de EVC
- EVC Isquémico (80%): trombótico, embólico, pequeño vaso → transitorio, progresivo, establecido.
- EVC Hemorrágico (20%): parenquimatosa, subaracnoidea, epidural/subdural.
Polineuropatías
Definición
La polineuropatía es una afección que causa disminución en la capacidad de moverse o sentir debido a un daño neurológico.
- Neuropatía: enfermedad o daño en nervios.
- Mononeuropatía: compromiso en 1 nervio.
- Polineuropatía: muchos nervios/distintas partes.
- Sensitiva/motora/sensitivomotora.
- Daño sistémico en axones y mielina.
Causas de la Polineuropatía
- Trastornos autoinmunes.
- Presión sobre raíz nerviosa.
- Disminución del flujo sanguíneo en nervio.
- Destrucción de tejido conectivo.
- Inflamación en nervios.
Ejemplos de Polineuropatías
Neuropatía diabética, síndrome de Guillain-Barré, esclerosis múltiple, neuropatía alcohólica, neuropatía relacionada a medicamentos, neuropatía paraneoplásica, neuropatía hereditaria, deficiencia vitamínica, neuropatía inflamatoria crónica.
Síntomas de la Polineuropatía
Disminución de la sensibilidad, dificultad para deglutir o respirar, dificultad para usar brazos o manos, dificultad para usar piernas o pies, dificultad para caminar (dolor, ardor, hormigueo), debilidad en brazos/piernas/zona corporal.
Complicaciones de la Polineuropatía
Deformidad, lesiones en los pies, entumecimiento, dolor, dificultad para caminar, debilidad, dificultad para deglutir, cuadri/hemo/mono paresia/plejia.