Guía Práctica sobre Cultivos Clave en Paraguay: Mandioca, Yerba Mate, Ka’a He’e y Tabaco

  1. En el cultivo de la yerba mate, la mayor densidad de plantación (número de plantas/ha) está relacionada directamente con el aumento de rendimiento de hojas (V).
  2. En el cultivo de ka´a he´e, debido a su limitada profundidad y exposición de sus raíces y su naturaleza herbácea, el riego es necesario para favorecer su crecimiento y su desarrollo en su lugar definitivo (V).
  3. La bacteriosis es una enfermedad vascular en la mandioca, transmitida por bacteria (F).
  4. La prueba del látex en la rama semilla permite determinar la viabilidad de la semilla (F).
  5. En el cultivo de ka´a he´e, la multiplicación asexual permite: mantener la característica deseable de la planta madre.
  6. Principal plaga que ataca y produce pérdida en el cultivo de la mandioca: marandova.
  7. En el sistema tradicional, la mandioca es multiplicada por: pedazos de tallos.
  8. La principal enfermedad que ataca y produce pérdidas en el cultivo de la mandioca es: la bacteriosis.
  9. El tamaño de rama semilla en el cultivo de la mandioca debe ser de 8 a 12 cm con 4 a 6 yemas.
  10. En el cultivo del ka´a he´ẽ, el método por brotes de pie o copas es recomendado por su facilidad, seguridad y mayor prendimiento.
  11. En la yerba mate, la producción de plantas se realiza mediante métodos sexual o asexual.
  12. En la preparación de las estacas semillas en mandioca, el cuidado es con el corte de la rama semilla que se hace al aire libre para evitar daños en las ramas.
  13. Separación de sepas: Brotes provistos de raíces que se pueden separar fácilmente y cada brote constituye una nueva planta que se usa en la multiplicación del ka´a he´e.
  14. El corte de la rama semilla de la mandioca se debe hacer en la segunda quincena de mayo.
  15. En el cultivo del ka´a he´e, las semillas de color oscuro son las mejores para la siembra debido a su fertilidad y germinación (V).

OTRO

El corte de la rama semilla de la mandioca debe hacerse después de las heladas de mayo-junio, porque permite la caída de las hojas (F) antes de las heladas.

El bajo rendimiento de la caña de azúcar, entre otros factores a nivel de pequeño productor, se debe al uso de variedades obsoletas, de poco rendimiento y susceptibles a enfermedades (V).

Una de las formas de determinar la madurez de la rama semilla en mandioca es la relación leña-médula, donde el diámetro de la médula debe ser igual a la parte leñosa del tallo (F) relación leña-médula 50/50.


  1. En el tabaco, la eliminación de brotes axilares favorece la producción de hojas de calidad superior.
  2. En el cultivo de la yerba mate, el sistema de producción está directamente relacionado con el aumento de la densidad de plantación (F) con el aumento de densidad.

Selección Múltiple

  1. En el cultivo de tabaco, la ventaja de los plantines producidos en el sistema hidropónico son: *Plantines más uniformes.
  2. En la selección de la rama semilla, el cuidado va con la madurez, que ocurre normalmente: *De 8 a 12 meses.
  3. La selección de variedades de caña de azúcar debe cumplir las siguientes características: *Alta potencial de rendimiento agrícola e industrial, en caña planta y en socas (tronco).
  4. En el cultivo de la yerba mate en el sistema mejorado de plantación, la producción se extrae de: *Plantaciones realizadas a pleno sol y con densidad aumentada.
  5. La mejor época de plantación de la yerba mate para producir plantines por semilla es: *Marzo-Abril.
  6. Una de las acciones más importantes para contrarrestar el efecto perjudicial de enfermedades virósicas en el tabaco es: *Control del vector.

Glosario

  1. La producción de plantines de ka’a he’ẽ se puede realizar por:
    • Por semillas.
    • Por separación de sepas.
    • Por hijuelos.
    • Por esquejes o estacas.

Bacteriosis: enfermedad importante que ataca el cultivo de la mandioca produciendo disminución de rendimientos y que se transmite por la rama semilla.

Virosis (Mosaico): enfermedad que se transmite principalmente por pulgones, produciendo pérdidas en el cultivo del tabaco.

Ka’a he’ẽ: planta nativa del Paraguay (cordillera de Amambay) de raíz perenne, filiforme, fibrosa de tallo recto de hojas lanceoladas opuestas, altura hasta 1 metro y con principios edulcorantes.

Yerba mate: planta nativa del Paraguay y con porte de árbol, con tronco de 20 a 25 cm de diámetro, hojas alternadas, procesada sirve para preparar infusión con agua fría o caliente.

Chorro doble (ysyrype): sistema de plantación de caña de azúcar que permite una mayor seguridad en la brotación, pero que emplea más caña semilla.

Tabaco negro: tipo de tabaco que, una vez cosechado, debe ser secado a pleno sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *