Hematología Integral: De la Hematopoyesis a las Neoplasias Mieloide y Linfoide

ematopoysis,formación d clulas sanguinas

s la scuencia d evntos clulars q s inician con la auto duplicación d la clula madr ematopoyetica (stm-cy)

Sc

sgui2 d la difrnciacion y maduración,q culmina con la gnsis d difrnts clulas sanguinas.Pued subdividirs en 2 sistmas,embrionico (primitivo) y l sistma dfinitivo (adulto maduro).Ay 3 prio2 d ematopoysis: msoblastico,epatico y mieloid.Todas ls clulas sanguinas s drivan dl tjido conctivo embrionario,la msnkima.La sangr pued dtctars asta l dia 14 d la gstacion.Entr la 5ta y 6ta smana d gstacion comienza la ematopoysis en l igado,s l principal órgano ematopoyetico entr l 3ro y 6to ms d vida ftal.Smanas 8va y 9na dl dsarroyo la ematopoysis s localiza en la mo y al mismo tiempo aparcn ls sris mieloid,eritroid,mgacariocitica.Al inicio dl trcr trimstr d gstacion la mo s transforma en l órgano ematopoyetico + important.La protina d la ematopoysis + conocida s la eritropoyetina,la cual s produc en  l riñon.

clula madr pluripotncial.Stm-cy.

no tien morfología propia s indifrnciada,s similar a ls linfocitos y s idntifica x su inm1fnotipo (cd34)
.S divid asimtricamnt,y da orign a 2 clulas ijas,1a compromtida a 1 linaj clular dfinido y la otra 1a copia exacta d eya misma.l 0,1% d ls clulas nucladas d la mdula osa sn sc y solo  l 5% entra en l ciclo clular,l 95% sta en fas g0.Bajo stimulos d tnf alfa y bta,il.clulas madr{ embrionarias (drivan d la masa clular intrna dl blastocito y s pluripotnt: autorrnovacion.),adulta (rstringidas a órgano o tjido spcifico: prolifracion,difrncaicion.Clulas prognitoras: prsntan antigno cd34 y cd45 (dbil)

mdula osa

clulas ematopoyeticas{prcursors (+ difrncia2) ,prognitors (inmaduras)

1.Lina eritroid: proeritroblastoà eritroblasto basofilo à eritroblasto policromatico àeritroblasto ortocromatico à rticulocito  àeritrocito 2.Lina granulocitica: mieloblasto à promielocito à mielocito à mtamielocito  àbanda  àsgmntado nutrofilo,eosinofilo y basofilo 3.Linaj linfoid: linfoblasto  àprolinfocito b,t,nk  àlinfocito b,t,nk 4.Lina monocitica: monoblastoà  promonocitoà  monocito 5.Lina mgacariocitica: mgacarioblasto  à promgacariocito à mgacariocito granularà  mgacariocito maduro  à plakta

srie roja

eritrocitos: transportan emoglobina y o2,anidrasa carbónicaà cataliza co2 y 2o = 2co3 (ácido carbónico)à posibilita q l awa en la sangra transport grands cantidads d co2 en forma d c3 d ls tji2 a pulmons dond s conviert en co2 y s expulsa.B= 12-15 g/dl.Constant mdia d b= (emoglobina/to x 100) = 28-35 gr/dl

concntracion mdia d b corpuscular= 30-36 g/dl.Concntracion mdia globular d b: (cambios en l color) = 27-32pg.Ipocromico=<2, normocrómico=»2-35,» hipercrómico=»»>352,>

ematocrito: mid l porcntaj dl volumn = 40-50%.Volumn globular mdio: mid l diamtro d ls ematocritos,l da 1a clasificación a la anmia.( to/ numro d glóbulos rojos x 100) = 80-100 fl.<80=microcítico, 80-100=»normocítico»>100=macrocitico80=microcítico,>

citomtria ematica

studio q prmit evaluar en q condicions circulan ls elmntos clulars en l torrnt sanguino,auxiliar xa l dx,studio q evalúa y traduc d manra dircta la mo en la producción d clulas.Útil xa px y dx.Dx d anmia- sguimiento,sx fbrils o sx purpuricos.

srie blanca

no.D lucos= 5,000-10,000mm3.>10,000 lucocitosis,<5000>5000>

nutrofilos=45-65 eosinofilos= 3-5 basofilos=1-3 monocitos= 5-10

plaktas 150-450 >trombocitosis
100,000-<150,000 moderada=»»>50,000<100,000 >100,000 ><>150,000>

anmia,s considra anmia qndo la concntracion d emoglobina s mnor

s la enfrmdad + frcuent d ls glóbulos rojos.Disminución en l numro d glóbulos rojos y b circulant.Disminución dl numro d gr y b circulant q s insufi100t xa cubrir la dmanda d o2 x la b.Fno- d ipo oxignacion tisular: 1.Mo dja d producir gr.2.Mo produc gr,xo sn dstrui2 prmaturamnt 3.Mo produc gr xo ay sangrado.

Clasificación x tiempo


Aguda 2-3 smanas.Crónica: + común.

Clasificación x b

Lv >10gr <12gr moderada=»»>7gr <10gr severa=»»>10gr><7gr>7gr>clasificación morfológica,x l vgm: normocitico: (anmia emolitica,ipoplasia,sangrado,enfrmdads crónicas) microcitico: mala concntracion en l molculas d b,enf.Inflamatorias,frropnia,sx talasmicos,anmais sidroblasticas.) macrocitico: ( altracion o dfi100cia en la sintsis e adn sincronía en la maduración nuclo- citoplasmica,anmia mgaloblastica,ipotiroidismo,cirrosis epatica,sx emolitico crónico,mielodisplasia.

Clasificación x la concntracion mdia globular

12gr>

efctos d la anmia: snc (irritabilidad,cfala,lipotimia ,>)>

dx: citomtria ematica;,>

anmia x dfi100cia d ierro

s la causa + común d anmia carncial.L f s absorb en la part distal dl yey1,x transport activo.D 10-12 mg q s consumn solo s absorb 1mg.Causas + frcuents d la dfi100cia d ierro: 1.Ekilibrio ngativo dl ierro: mnor ingstion d ierro,dietas vgtarianas.2.Absorción dfi100t 3.Prdidas sanguinas: emorragias dl tubo digstivo,emorragias utrinas,emorragias urinarias 4.Rkrimientos elva2 d ierro: infancia,embarazo y lactancia.

sofago: dscamacion anormal d ls clulas epitlials en sofago sup.,disfagia suprior,stomatitis,sx d plumr binsn {macroglosia,disfagia,lnwa sin papilas,s dsprndn y s dscaman sus clulas,dsprndimiento d la mucosa,

dx: < la=»» serie=»» roja=»» en=»» la=»» citometría=»» hemática,=»»>ipocromia y microcitosis sn ls 1ºs datos d laboratorio obsrvado s confirma con f srico <40 gr/dl,=»» capacidad=»» total=»» de=»» fijación=»» de=»» la=»» ferritina=»»>410 g/dl,indic d saturación d la frritina <10%, ferritina=»»>10%,><10 gr/dl.=»» determinación=»» de=»» la=»»>10>40>

tx: 1.Buscar y corrgir la causa 2.Suplmntar con f -vía oral: sulfato frroso tablta d 6(niños) 200 (adultos)mg/dia x 3 mss ,ácido folico y compljo b.  -vía prntral:  solo en prsnas con problmas d absorción.Corrgir la anmia en 4 smanas.1 pastiya ants d ls alimntos.6mg x kg d pso.L f tarda 3 mss en yenar ls dpositos.


ANEMIA MEGALOBLASTICA, con este termino se conoce a la anemia macrocítica, consecuencia de la deficiencia de vitamina B12 o ácido folico.

MACROCITOSIS: Cuando los eritrocitos tiene un tamaño superior al normal, lo que traduce en un aumento del VCM > 98fL. Cuando la macrocitosis va acompañada de anemia obedece, siempre a un trastorno madurativo de la serie eritropoyetica (MEGALOBLASTOSIS).

CASI SIEMPRE DEBIDO A UN Déficit DE FACTORES VITAMINICOS: COBALAMINA (vitamina B12 y B9) y FOLATOS. Lo que origina una anomalía en la síntesis del DNA, como consecuencia habrá anemia con alteraciones megaloblásticas. Eritroblastos grandes, asincronismo madurativo.

ES LA ANEMIA EN LA QUE LOS Hematíes TIENEN UN TAMAÑO GRANDE VCM ALTO, PRODUCIDA POR UNA Alteración EN LA Maduración DE LOS PRECURSORES DE LA SERIE ROJA QUE SE DEBE A UNA Anomalía EN LA Síntesis DE DNA. POR LO QUE También SE AFECTAN OTRAS SERIES HEMATOPOYETICAS. CAUSAS: dieta insuficiente, déficit de folatos, defecto fucnional de folatos, alteración del íleon, defectos en la utilización de la vitamina B12, hemodiálisis, perdidas urinarias, mala absorción, defectos congénitos, enfermedad celiaca, medicamentos y tuberculosis itestinal. Fisiopatología: > apoptosis = >P53 Y P21, cromatina aperlada. PRUEBA DE SHILLING: prueba de absorción de la cobalamina. MANIFESTACIONES Clínicas: >VCM, glositis atrófica, trombocitopenia y leucopenia, manifestaciones neurológicas, alteraciones de la sensibilidad, eritropoyesis ineficaz, parestesia, cuadros de demencia. Dx: Se basa en la pancitopenia moderada, macrocitosis oval con un volumen globular medio >115fl y que puede llegar a un valor de 120-140fl, hiperbilirrubinemia indirecta moderada y un gran aumento de la deshidrogenasa láctica (DHL), MO: hipercelular con displasia y gigantismo (MEGALOBLASTOSIS). FROTIS: Macrocitosis oval, neutrófilos hasta con seis núcleos, leucopenia, anillos de Cabot y cuerpos de Howell- Jolly. < de=»» la=»» mielina:=»»>< plaquetas,=»»><>

Tx: Buscar la causa. Ácido folico (1mg/dia por VO), respuesta a los primeros 7 días y se refleja en el aumento del numero de reticulocitos  y un lento y progresivo incremento de la Hb. El tratamiento se sostiene hasta la normalización de la biometría hemática. La deficiencia de vitamina B12 se trata con la administración intramuscular de esta. Una dosis de 1000 unidades de cobalamina cada semana por dos o tres dosis y luego 100 unidades cada 6 meses por vía intramuscular too. No admisnistrar B12 hasta demostrar el déficit vitamínico

ANEMIA DE LA ENFERMEDAD Crónica, anemia de la inflamación

Se debe a una disminución de la producción de glóbulos rojos o un acortamiento de su vida media, ambos ocasionados por la presencia de citocinas inflamatorias. Un metabolismo anormal del hierro y la incapacidad para aumentar la eritropoyesis son los principales factores que contributen a la menor producción de GR. DATOS DE LABORATORIO: en la mayor parte de los pacientes hay una anemia leve o moderada, solo el 20%de los pacientes tiene Hb <8 g/100=»» ml.=»» de=»» forma=»» carácterística=»» es=»» normocítica=»» y=»» normocrómica.=»» el=»» recuento=»» de=»» reticulocitos=»» es=»» bajo.=»» la=»» saturación=»» de=»» transferrina=»» es=»» normal,=»» la=»» ferritina=»» serica=»» se=»» encuentra=»» elevada.=»» tx:=»» eritropoyetina=»» subcutánea,a=»» trasfucion=»» es=»» para=»» pacientes=»» que=»» no=»» tuvieron=»» resultados=»» con=»» la=»»>8>

ANEMIA Hemolítica

Estado patológico en el cual el GR no llega a su vida biológica media. Vida media disminuida < la=»» masa=»» de=»» gr=»» circular.=»» mecanismos=»» de=»» compensación:=»» anemia=»» hemolítica=»hipoxia» tisular=»»>producción de eritropoyetina. MANIFESTACIONES DE LA ANEMIA Hemolítica: >de la bilirrubina indirecta = Sx ictericio, > de la deshidrogenasa láctica= fatiga, > de reticulocitos= reticulocitosis, destrucción en el bazo= esplenomegalia. Bilirrubina + aptoglobina <. Causas/mecanismos=»» de=»» destrucción:=»» 1-=»» membrana=»» con=»» estructura =»» o=»» función=»» anormal=»» 2-=»» el=»» gr=»» esta=»» expuesto=»» a=»» excesivo=»» traumatismo=»» físico=»» en=»» la=»» circulación=»» 3-=»» el=»» gr=»» sin=»» excepción=»» tiene=»» una=»» membrana=»» rígida=»» y=»» tiene=»» una=»» configuración=»» anormal=»» de=»» hb.=»» causas=»» congénitas:=»» -nacimiento,=»» obedecen=»» a=»» trastornos=»» hereditarios,=»» tres=»» mecanismos=»» o=»» causas:=»» 1-=»» alteración=»» de=»» la=»» membrana=»» (esferocitosis=»» hereditaria),=»» 2-=»» hay=»» alteración=»» en=»» la=»» formación=»» de=»» la=»» molecual=»» de=»» hb=»» (sx=»» talasemicos)=»» 3-=»» deficiencia=»» de=»» los=»» ciclos=»» energéticos=»» de=»» los=»» gr.=»» causas=»» adquiridas:=»» vida=»» posterior=»» al=»» nacimiento,=»» hay=»» dos=»» causas:=»» 1-=»» causas=»» inmunes=»» (más=»» frecuentes=»» en=»» todo.=»» anti=»» hemolítico)=»» y=»» 2-=»» causas=»» no=»» inmunes=»» (fármacos,=»» infecciosas,=»» anti=»» microangiopáticos).=»» anemia=»» hemolítica=»» congénita:=»» prueba=»» para=»» distinguir=»» si=»» es=»» congénita/=»» adquirida=»» inmune=»» prueba=»» de=»» kumbs=»» directa=»» acs. =»» esferocitosis=»» hereditaria=»»>la frecuencia en AH congénita por alt en la membrana. Trastorno hemolítico familiar, Caracteriza: anemia, ictericia intermitente asociada a esplenomegalia = esplenectomía. Bioquímica: > fragilifad osmótica. 4 Proteínas DEFICIENTES: -espectrina, anquirina, proteína banda lll, proteína 4.2= deficeincia en la membrana, alteración en la membrana, escasa capacidad para tolerar cambios osmóticos= sacan mas Cl y entra mas Na. CUADRO Clínico: Histeria familiar de An. Hemolítico, autosómica D, anemia hemolítica intermitente mas frecuente en producir infeccionesà Epstein Barr, ictericia, esplenomegalia, reticulocitosis, ocaciones= MO puede compensar. Datos hemolíticos: colelitiasis. Aninocitosis  con o sin esferocitar, > deshidrogenasa láctica, > bilirrubina indirexta.  Dx: Pureba de Kumbs directo, Dx de Oro: citometría de flujo.
Prueba de fragilidad osmótica: <>< sensibilidad=»» tx:=»» concentraciones=»» eritrocitarias=»» (=»» casos=»» graves),=»» combatir=»» la=»» infección,=»» proteger=»» contra=»» germenes=»» que=»» se=»» previenen=»» por=»» vacunación,=»» suplemento=»» de=»» ac.=»» folico:=»» (2-=»» 5mg/24hrs),=»» sales=»» de=»» potasio.=»» complicaciones:=»» cálculos=»» biliares,=»» tx=»» paliativo. =»» esplenectomía,=»» vacunarla=»» para=»»>

ANEMIA Hemolítica AUTOINMUNE

CLASIFICACCION: de acuerdo al Ac presente AUTO AC (IgG, IgM o mixto, mas común), ISO AC, ALO AC. AGUDA: normocítica, normocrómica. Crónica: macrocítica.

MAS Común: IgG Ac. Calientes >37 C° à extravascular

PRIMARIA Y SECUNDARIA ( Enfermedad de la colágena, lupus eritematosos sistémico, linfomas, micoplasma neumonie, leucemia linfocítica crónica, fármaco) CUADRO Clínico: palpitaciones, astenia, dolor hipocondrio derecho, ictericia, esplenomegalia. DX: anisocitosis, microesferocitosis, macronormoblastos, autoaglutinacion: FROTIS. >bilirrubina, >reticulocitos, >DLH, >haptoglobina, Ac antinucleares, complemento. PRUEMA DE COOMS DIRECTA +  Tx: Glucorticoides: PREDNIZONA ORAL ( 1-2 mg x Kg/24 hrs = 40mg. Metilprednizona. Deben funcionar en la primera semana à > reticulocitos, > Hb 3-4 gr. (cuando la Hb este en 10 vamos a reducir la prednizona, 15 mg/ 24 hrs.) Esplenectomía: cuando no respondan al Tx, debe ponerse la vacuna anti- neumocócica. Ac MONOCLONALES Anti CD20 (cuando no responde a la esplenectomía) INMUNOSUPRESORES, PLASMAFERESIS (elimina Ac circulantoes), IgG INTRAVENOSA A DOSIS ALTAS, TRANSPLANTE DE Células HEMATOPOYETICAS

IgM Ac. Fríos 32c°.>


Sx de crioglutininas al frio, Hemoglobinuria paroxística} Sx criopatico. IgG BIFASICA: se activa a <15 c°=»» y=»» puede=»» producir=»» hemoisis=»» intravascular=»» aguda=»» cuando=»» el=»» cuerpo=»» se=»» calienta=»» a=»» 37=»» c°,=»» se=»» fija=»» al=»» complemmeto=»» y=»» ocasiona=»» destrucción=»» severa=»» de=»» gr.=»» cuadro:=»» súbito,=»» sx=»» anémico,=»» hemoglobinuria,=»»> de la bilirrubina indirecta = ictercia, trastorno de la microcirculación por obstrucción vascular, polineuropatia. Dx: 3-5 gr bilirrubina indirecta, < haptoglobina,=»»>15>


ANEMIA Hemolítica NORMOCITICA

Todo aquel trastorno donde se acorta la vida la GR (< 120=»» días)=»» ¿por=»» qué=»» solo=»» vive=»» 120=»» días?=»» (posee=»» escasa=»» mitocondiras,=»» glucosa=»» seis=»» fosfato=»» deshidrogenasa,=»» a=»» partir=»» del=»» 70=»» dia=»» baja=»» su=»» función,=»» alrededor=»» del=»» 1%=»» de=»» los=»» eritrocitos=»» son=»» destridos=»» y=»» se=»» dirigen=»» hacia=»» el=»» bazo)=»» causas=»» congénitas:=»» trastorno/=»» alteraciones=»» en=»» la=»» membrana=»» de=»»>à esferocitosis hereditaria, talasemia à síntesis de cadena de Hb, alteración de los ciclos de GR à 6PDH.  CAUSAS ADQUIRIDAS: autoinmune, no inmunes. ¿Cuándo se dan las manifestaciones clínicas: La MO es incapaz de compensar la perdida, la gluconil transferasa no puede conjugar la bilirrubina indirecta = ictericia, los eritrocitos liberan DHL al morir. MANIFESTACIONES: ANEMIA, ICTERICIA, ESPLENOMEGALIA, EPO, >RETICULOCITOS, >BILIRRUBINA TOTAL A EXPENSAS DE LA BILIRRUBINA INDIRECTA, >DHL.,>

POLICITEMIA

Es el incremento es el numero de GR circulantes con una Hb> 18-20 y HTO 50%. PRIMARIAS: rubra vera, tumores o leucemias crónicas,Sx mieloproliferativo crónico. SECUNDARIAS: Fisiológicas: se produce en pacientes que viven en grandes alturas, RELATIVAS: deshidratados. ABSOLUTAS: EPOC, tabaquismo, cardiopatías, cianógenos, > en la producción de EPO por tumor en riñon. CUADRO Clínico: >#GR, hiperviscosidad sanguínea, mareos, fasfenos, esplenomegalia, cefalea, >50% activan la cascada art. Evento trombofilico, insuficiencia ardiaca, AVC: hemipleia y disartria.  TX: Tratar la causa peimaria, quimioterapia, antiagregantes plaquetarios, sangrías: extraer 1 unidad de sangre y poner 1 unidad cristaloide. Trombolíticos:
factor activador del plasminógenos etc. Quelantes de hierro.

TALASEMIAS

Son un grupo de anormalidades hereditarias de la Hb que se caracteriza por producción insuficiente de una o mas cadenas de globina. Anemias de cooler o del mediterráneo.  1. Síntesis de hemoglobina: hematíes hipocrómicos y microcíticos, El VCM está bajo pero a diferencia de la anemia ferropénica el número de hematíes es alto para la cifra de hemoglobina. Desequilibrio de las cadenas alfa y beta con lo que las cadenas acumuladas precipitan por la formación de agregados insolubles. (sobre todo en la beta talasemia) Estos agregados provocan eritropoyesis ineficaz en medula ósea y hemolisis en sangre periférica provocando la anemia 3. Eritropoyesis compensadora en medula ósea (alteraciones óseas), bazo, hígado.  4. Alteraciones en el espectro electroforético de la hemoglobina. ¿Por qué se destruyen los GR? Existe un desvalance, la Hb frgmentada se adhiere a la membrana lo cual provoca la rigidez en la membrana. > la síntesis de cadena Hb. > la gravedad.

BETA TALASEMIA: Mutación puntual en el brazo corto. Expresa clínica variable. Hematopoyesis ineficaz, cara de ardilla, cráneo en cepillo. Osteoporosis, osteopenia. Hepato y esplenomegalia. Dx: análisis de DNA por biopsia ( citometría hemática) > electrolitos, > deshidrogenasa láctica, > ritropoyetina, >haptoglobina, >bilirrubina directa. MORFOLOGICAMENTE: frotis de sangre periférica, dianocitos, normocitos, punteado basófilo.  Tx: transfusión de sangre, Ac. Folico, quelante de Fe (desferroxiamina), transplante de células madre, terapia génica, Transplande de cell. Madre alogénico.

ALFA TALASEMIA: Cromosoma 16, síntesis nula o detenida de la cadena de la HB. Síntomas: Portador silencios (asintomático) Hb Bart 1-2% >afinidad, talasemia menor ( anemia hemolítica leve) Hb Bart 2-10% hay anemia hemolítica hipocrimica , microcitica ( hb de 8-10 g/dl) esplenomegalia, el tratamiento es transfusión.

Dx: análisis del ADN 6-7 semana, estudiar perfiles de biología molecular

Evitar procesos infecciosos, hemotrasfusion y transplante de MO.

APLASIA MEDULAR

Serie de padecimientos donde hay daño a la célula madre totipotencial que provocan o llevan a la desaparición de los precursores hematopoyéticos de la MO y que se va a manifestar con pancitopenia en sangre periférica. GRUPOS VULNERABLES: infantil, adultos jóvenes, adultos >60ños. CAUSAS:  Congénitas (anemia de falconi, queratosis,disgenesia congénita, anemia aplasica familiar.) ADQUIRIDAS: INMUNOLOGICA (CX3Cà activa la inmunidad mediada por LT para atacar a la steem cell), AGENTES Físicos (radiación ionzante), AGENTES Biológicos (VEB, herpes virus, parvovirus, BIH, virus de la hepatitis B y C), AGENTES Químicos ( derivados del benzeno, fármacos [quimioterapia- alquilates], clorafenicol, AINES, sales de oro, metales pesados) CUADRO Clínico: Sx anémico: fatiga, palpitaciones, palidez. Dx: pancitopenia, normocítica, normocrina, normocrómica, arregenerativa ASPIRADO DE MO (GOLD) Clasificación: GRAVE (vida > 10 años, recuento de neu >500, trombos > 20000, reticulocitos > 0.5), LEVE (recuento de neu >500, plaquetas > 20 000, reticulocitos <0.5), muy=»» grave=»» (neutrófilos=»»>0.5),><200.) diferenciales:=»» hemoglobinuria=»» paroxística=»» nocturna,=»» anemia=»» megaloblástica.=»» tx:=»» paquetes=»» globulares,=»» manejar=»» la=»» infección,=»» plasmaféresis,=»» trasplante=»» de=»» mo.=»» globulina=»» anticiclosporina:=»» debe=»» funcionar=»» a=»» los=»» tres=»» meses,=»» respuesta=»» del=»» 50%.=»» 15/40=»» mg=»» x=»» kg=»» x=»» dia=»» x=»» 5=»»>200.)>

DEFICIENCIA DE LA GLUCOSA 6 FOSFATO DEHIDROGENASA

Cuando el GRsale de la MO posee unos mecanismos enzimáticos (3) MAS IMPORTANTE: Ciclo de la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa; 1- genera una cantidad reducida de ATP para estabilizar la membrana, 2- generar glutatión (protege  a la molécula de HB, Antioxidante)  3 DEFICIENCIAS HEREDADAS Enzimáticas: < glu6pd,=»»>< c.=»» de=»» piruvato,=»»>< reductora=»» de=»» meta=»» hb.=»» constituye=»» el=»» defecto=»» metabólico=»» de=»» gr=»» mas=»» frecuente=»» en=»» el=»» mundo.=»» protege=»» del=»» paludismo=»» falciparum.=»» -400=»» variantes=»» de=»» la=»» enzima=»» y=»» cada=»» una=»» de=»» ellas=»» difiere=»» una=»» de=»» la=»» otra=»» en=»» su=»» actividad=»» enzimática,=»» 120=»» mut.=»» genéticas=»» que=»» afectan=»» a=»» la=»» enzima.=»» favismo,=»» estado=»» hemolítico=»» grave=»» por=»» la=»» ingestión=»» de=»» habas.=»» gen,=»» ligado=»» al=»» ch=»» x. =»» fisiopatología=»» -membrana=»» mas=»» rígida,=»» 2-=»» cataliza=»» el=»» 1er=»» paso=»» de=»» glucólisis=»» anaerobia.=»» como=»» función=»» esencial=»» es=»» la=»» de=»»>< el=»» nadp=»» a=»» nadph.=»» mantener=»» por=»» 4=»» variables=»» y=»» esta=»» relacionada=»» con=»» anemia=»» hemolítica:=»» 1=»» anemia=»» hemolítica=»» aguda:=»» por=»» fármaco,=»» cuadro=»» clínico:=»» ictericia,=»» anemia,=»» esplenomegalia,=»»>DHL, hiperglobulinemia. 2 ANEMIA Hemolítica POR Infección O MEDICAMENTOS: condiciones normales, infecciones, mas freceunte, salmonella, e. Coli, > REDOX, desconoce el mecanismo, hepatitis infecciosa. 3 ANEMIA Hemolítica NO ESPECIFICA 4- ANEMIA POR FAVISMO: asociada a la variable mediterránea, toxica y potencialmente fatal, mas varones 1-5 años, 5-24 hrs después de haber ictericia, escalofríos, fiebre, nauseas o vomito, dolor torácico y espalda.

DX: a todos los niños con anemia hemolítica, prueba de kums (-) no inmune. Prueba de busqieda de G6PD= mide la actividad enzimática= mas sencilla, confiable. Prueba de reducción de la metaHb = detecta la generación de NADPH. Mas utilizada prueba de cianuto.

TX: no hay tratamiento porque es congénita. Evitar infecciones.


ESFEROSITOSIS HEREDITARIA

NATURALEZA: CUANTITATIVA, ( deficiencia de espedrina, anquirina, proteínas en banda 3, proteínas en banda 4.3. Altera la cohesión y la estabilidad mecánica del GR, con perdida progresiva de la membrana lo que disminuye su área. Altera la fragilidad osmótica, lo que ocaciona rigidez y hemolisis cuandi pase opr la pulpa esplénica) CUALITATIVA ( calidad de espectrina, anquirina, proteínas en banda 3 y proteínas en banda 4.

CUADRO Clínico: inctericia, hemolisis, hipoosxigenacion, esplenomegalia, > cálculos biliares. Dx: reticulocitos > 5-20%, >DHL, haptoglobina, ultrasonido abdominal, coombs -, prueba de fragilidad osmótica, PUEBRA ETA (GOLD) TX: no responden a corticosteroides, vit B9 5mg/dia, esplenectomía.

ANEMIA Hemolítica ADQUIRIDA NO INMUNE

CAUSAS: quemaduras, traumatismo, endoportesis, infecciones (parasitario, dañando al endotelio: anemia microangiopatica. PALUDISMO: Paracita al eritrocito, mas frecuente: ovale y vivax. Transmitida por el mosquito anophales, replicación espirulada, 72 hrs àeritrocito esférico, membrana tensa. Bazo: hemolisis, liberación de Hb. CUADRO Clínico: Fiebre, escalofríos, diaforesis, ictericia, esplenomegalia. DX: >DHL, >HAPTOGLOINA, anemia normocítica, >bilirrubina indirecta, gota gruesa en pico febril. TX: cloroquina, primaquina por 14 días.

MICROANGIOPATICA: Intravascular, normo-normo. Alta mortalidad. Destrucción de GR por fragmentación mecánica en los pequeos vasos, la luz del bazo va a estar destruida por hilos de fibrina. CAUSAS: Cáncer terminalà aumento de fibrina, hipertensión maliga, preclamsia, eclamsia= Sx gel TGO Y TGP. Coagulación intravascular diseminada. Dx: Sx urémico sistémico, purpuro trombocitopenica trombóticaà incremento de la fibrinólisis, ffala orgánica múltiple, anemia ictericia, > reti, leucocitosis, DHL, TGO Y TGO. TX: PAQUETES GLOBULARES, PLAQUETAS POR PLASMAFERESIS, PLASMA FRESCO, SOPORTE CON Ventilación Mecánica, TX PALIATIVO.,>

POR Fármaco: Expocision a un Ag extraño à producción de un Ac+ membrana GR. MECANISMOS: APTENO ( UNA PERSONA CONSUME Fármacos (PENICILINA) EL ORGANISMO PRODUCE ac CONTRA EL Fármaco ) Manifestación: Sx anémico, > bilirrubina indirecta TX: paquetes globulares, Hb 10g/dL hematimicos.

DREPANOCITOSIS – ANEMIA DE Células FALCIFORMES

Se debe a la produccionde una Hb mutantes= HBs y que es esa la Hb el resultado del remplazo de la adenina por la timina en codón del ADN que codifica al Ac. Glutámico en la posición G de la cadena B de la Hb, lo que da lugar que sea sustituido por la valina. Dicho cambio hace que la Hb se polimerice con mucha facilidad. > en raza negra: a los individuos portadores de este gen las protege contra el paludismo falciparum. Cuando encuentre situación en el GR en concentraciones bajas de O2 = < 040=»» mmhg.=»» cuando=»» se=»» somete=»» frecuentemente=»» a=»» desoxigenación:=»» condiciones=»» que=»» la=»» hb=»» se=»» fragmente/se=»»>à se deposita dentro del GR en forma de corpúsculo de Heinz. Forma de Hoz o media luna. Se apilan en forma de moneda o rulo, son capaces de formar lesiones de endotelio por oxido nítrico= > vasoconstricción. También puede suceder lodo arterial = hipoxia en el sitio. ¿ de que depende que suceda todo esto? De la concentración de Hb= generalmente son asintomáticos. FACTORES QUE CONDICIONAN LA HIPOXIA DE GR: – concentracionde Hb. -Grandes alturas, – deportes. Fenómenos DE HIPOOXIGENACION: estasis vascular, temperatura, infecciones, herencia. CUADRO Clínico: asintomáticas, hematuria x necrosis papilar renal, síntomas endémicos.  Dx: CTH, ANEMIA normo/normo/ recuento de reticulocitos. INFANCIA: alteraciones en el esqueleto ( Sx de talla baja), engrosamiento del hueso en el canal medular, alteración en la función renal. ADULTO: priapismo en H. MUJER: pielonefritis, cambio morbi, muerte fetal, prematurez. SOSPECHA Clínica, ASPIRADO DE MO, frotis en sangre periférica, GR EN HOZ, CUERPOS DE JOLLY Dx DIFERENCIAL: Hipoplasia medular.  Tx: no embarazarse si tiene drepanocitosis, EVITAR FACTORES QUE CONDICIONEN CRISIS DE Destrucción DE GR ( Deshidratación, prevenir infecciones, evitar hiperxemia, exposición excesiva al frio, estasis circulatorio) prevenir infecciones (vacunación). TX específicos: quimioterapia > la Hb fetal, depende el cuadro clínico y frecuencia: terapia con oxido nítrico, terapia l- orgánica. Tx efectivos: Transplante de MO AOGENICO.

HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA:

Enfermedad clonal de steem  cell de tipo adquirido, caracteriza la hemolisis intravascular, accidentes trombóticos y fallo medular. ¿Por qué se destruyen por la noche? Deficiencia/mutación de un gen somático como el gen PIG-A: se encuentra en CH X codifica una proteína implicada en la síntesis de fosfatidil inevitol glicano clave A y esa proteína tiene la función en la membrana de GR. Produce una deficiencia total o parcial por alteración de la PIG que una parte de las células sanguíneas estén en deficiencia y otras estén normales. Células fectadas siempre ligadas a falta de producción de estas proteínas. Afecta a ambos sexos a cualquier edad. > la acetil colina esterasa,< fosfatasa=»» alcalina=»» leucocitaria,=»» vida=»» de=»» cel=»» acortada,=»» se=»» da=»» por=»» la=»» noche=»» porque=»» baja=»» discretamente=»» el=»» ph.=»» se=»» identifican=»» 3=»» fenotipos=»» de=»» gr:=»» 1=»» hpn-1,=»» 78%=»» de=»» sensibilidad=»» normal=»» (hemolisis)=»» 2=»» hpn-3=»» alteración=»» en=»» la=»» membrana=»» (hemolisis=»» frecuente):=»» sensibilidad=»» de=»» 15-20=»» veces,=»» 3=»» hpn-2=»» estado=»» intermedio.=»» manifestación=»» mas=»» común:=»» fenómenos=»» trombóticos=»» se=»» mantiene=»» estables=»» por=»» mucho=»» tiempo.=»» carácterísticas=»» cardinales:=»» hemoglobinuria,=»» anemia=»» hemolítica,=»» trombosis=»» (a=»» cualquier=»» nivel),=»» fallo=»» medular.=»» cuadro=»» hemorrágico,=»» anemia=»» aplasica,=»» deficiencia=»» de=»» fe,=»» déficit=»» neurológico. =»» dx:=»» hb=»»>< bilirrubina=»» indirecta,=»» leucos=»» y=»» pts=»» normal.=»» prueba=»» de=»» ham:=»» detecta=»» la=»» sensibilidad=»» de=»» gr=»» a=»» la=»» lisis=»» del=»» complemento.=»» citometria=»» de=»» flujo:=»» que=»» tantas=»» proteínas=»» deficientes,=»» ausencia=»» de=»» cd55=»» y=»» cd59.=»» tx:=»» paquetes=»» globulares=»» en=»» anemia=»» severa,=»» acs=»» monoclonales=»» (ecoloxima:=»» bloquea=»» al=»» cascada=»» del=»» complemento=»» y=»» evida=»» la=»» lisis).=»» tx=»» curativo:=»» transplante=»» alogénico=»» de=»»>

ANEMIA APLASICA

Enfermedad en donde MX tiene una alta incidencia, catástrofe en el tejido hematopoyético > mortalidad. Hipoplasia medular (aplasia medular) se caracteriza por pancitopenia y desaparición notable de los precursores hematopoyéticos en la MO, tejido hematopoyético sustituido por grasa, anemia arregenerativa, < reticulocitos.=»» causas:=»» niños=»» que=»» nacen=»» con=»» hipoplasia=»» medular,=»» anemia=»» de=»» falconi,=»» radiación=»» ionizante,=»» agentes=»» mielotoxicos,=»» agentes=»» virales=»» (epstein=»» barr,=»» citomegalovirus,=»» parvovirus,=»» vih),=»» medicamentos,=»» sales=»» de=»» oro,=»» plomo=»» o=»» Mercurio.=»» caudro=»» clínico:
=»» pancitopenia,=»» anemia=»palidez,» trombocitopenia=»Sx» purpúrico,=»» sangrado,=»» petequias,=»» hematoma,eucopenia=»infecciones,» fiebre.=»» dx:=»» biometría=»» hemática:=»» pancitopenia,=»»>< 30%=»» de=»» cel=»» e=»» infiltrado=»» de=»» tej=»» graso.=»» dx=»» diferencial:=»» anemia=»» megaloblastica,=»» sx=»» mielodisplasicos,=»» (leucemia),=»» hb=»» paroxistica=»» nocturna,=»» ictericia.=»» tx:=»» antibióticos=»» de=»» amplio=»» espectro=»» con=»» ciclosporina=»» a,=»» plaquetas,=»» eficaz=»» (=»» transplante=»» alogénico=»» de=»» mo)=»» ,=»» cambiar=»» el=»» estilo=»» de=»»>

ANEMIA DE LAS ENFERMEDADES Crónicas

ES LA MAS FRECUENTE EN PACIENTES HOSPITALIZADOS, ES LA SEGUNDA CAUSA MAS FRECUENTE DE ANEMIA EN LA Población.

NORMOCITICA, NORMOCROMICA, ARREGENERATIVA) ¿POR QUÉ?

Las enferemdades crónicas suprimen la eritropoyesis, además, el eritrocito disminuye el periodo de vida media. Aumentan las sustancias inflamatorias citocinas: IL1, IL6, IL10, TNF INF. Metabolismo anormal  del Fe, los macrofagos con Fe no lo transfieren al eritoblasto. La hepsidina esta bloqueda. Incapacidad para aumentar la heritropoyesis en respuesta a la anemia, acortamiento en la vida media del GR.  Disminución en la producción de GR por las células formadoras, vida media disminuida. Metabolismo anormal de Fe. Diagnóstico: no hay pancitopenia, ferritina, > proteína C reactiva, GHb 8-9 mg/dL. CAUSAS: enfermedad infecciosas crónicas, enfermedad inlfamatorias, neoplasias, nefropatías, insuficiencia cardiaca, traumatismo grave. CUADRO Clínico: depende de la causa. INFLAMATORIA: dolor. IRC: alteración en la regíón del liquido. Tx: mejorar la enfermedad (causa), hematínicos: complejo B, ácido folico. EPO HUMANA RECOMBINANTE: 80000/ semana, 40000 c/ 3 días. Hemotransfusion: <8 mg/=»»>8>,>


HEMOGLOBINOPATIAS

Conjunto de padecimietnos estructurales de Hb secundaria a mutaciones geneicas que afecta a solo una de la bases y a uno o mas codones que codifican los AA en cadena de HbS. DREPANOCITOSIS FALCIFORME: Resultado del reemplazo de adenina por timina en el codón del ADN que codifican el ácido glutámico en la posición 6 en la cadena B de la Hb lo que provoca que este aminoácido se intercambie por valina. Solo tienen 50% HbS, se polimeriza cuando oxigena (desoxigenación) provoca desconfiguracion de Hb, depende de concentración de Hbs, grado de desoxigenación, concentración de HbF. HbS polimerizada tiende a qgregarse, inicialmente es reversible àrepetitiva da irreversible.  FORMA DE MEDIA LUNA (HOZ) FACTORES QUE AUMENTAN LA Polimerización: disminución del transito en microcirculación, desoxigenación, estasis, infecciones, herencia.

MANIFESTACIONES: trombosis, crisis de anemia megaloblástica, crisis de anemia aplasica, crisis de animia hemolítica, crisis de infarto (mas común), dolor torácico agudo, isquemia intestinal, priapismo, pancitopenia, sx de talla baja, necrosis papilar IRA. Dx: NORMOCITICA, NORMOCROMICA, Hb 6-9 gr/dL, frotis en sangre periférica, hiperbilirrubinemia, esplenomegalia, >IgA,>Reticulocitos, electroforesis de la Hb a un pH alcalino, Ac mononucleares contra AA. Tx: evitar Fr: Deshidratación, INFECCIONES, ANOREXIA, ESTASIS, FRIO. Vacunar, agente de quimioterapia de citorreduccionà hidroxiurea. Atacar la manifestación presente, transplasnte alogénico de MO

POLICITEMIA    RUBRA VERA

Es un resultado de la proliferación anormal alta de unas clonas de células madre pluripotente que da a lugar a un hematopoyesis clonal de las líneas, más la eritroide y en MO hiperplasia de cell roja.  Segunda neoplasia mieloproliferativa crónica en frecuencia. Común a los 50-60 años, pero puede aparecer a cualquier edad. Sobrevida muy corta, el tejido linfoide genera los linfomas,80% Se manifiesta con adenomegalias: 2 CAUSAS -PROCESOS INFLAMATORIOS( duele, blando, rojo) -PROCESOS Neoplásicos( duro, sin dolor, crece de manera importante, asociado a un Sx neoplásico [ Sx neoplásico, < peso,=»» ataque=»» al=»» edo,=»» gral,=»» fiebre=»» inexplicable,=»» asocia=»» con=»» un=»» sx=»» convulsivo).=»» ¿cuál=»» es=»» la=»» causa?=»» debido=»» a=»» una=»» mutación=»» v617 =»» del=»» gen=»» jak-2.=»» este=»» trastorno=»» genético=»» adquirido=»» induce=»» perdida=»» de=»» la=»» actividad=»» de=»» un=»» aproteina=»» jh2=»» cinasa=»» q=»» forma=»» parte=»» de=»» la=»» jam=»» cinasa=»» por=»» lo=»» que=»» hacen=»» hipersensibles=»» a=»» los=»» tx=»» de=»» crecimiento=»» a=»» esas.=»» cuadro=»» clínico:=»»  cefalea,=»» prurito,=»» trombosis=»» (sx=»» de=»» budd-chiari),=»» eritromelalgia,=»» vértigo,=»» diplopía,=»» eventos=»» trombóticos=»» y=»» hemorrágicos,=»» esplenomegalia. =»» por=»» medicamentos,=»» 1ra=»» causa=»» de=»» muerte.=»» medicamentos=»» inducen=»» a=»» la=»» destrucción=»» prematura=»» de=»» gr.=»» mecanismos:=»» -tipo=»» hapteno=»» (opsonización),=»» el=»» gr=»» sufre=»» modificación=»» en=»» su=»» membrana=»» (por=»» ej.=»» penicilina)=»» laboratorio:=»» biometriahematica: hemoglobina=»» (alta=»» ≥=»» 16=»» en=»» mujeres=»» y=»» 18=»» en=»» hombres),=»» ve=»» (aumentado),=»» leucocitosis=»» (neutrofilia),=»» anisocitosis=»» y=»» poiquilocitosis,=»» aspirado=»» de=»» mo,=»» medula=»» hiperplásica,=»» gasometría=»» arterial ,=»» ≥92=»» s02.=»» tx:=»» suspensión=»» del=»» fármaco.=»» -fijación=»» de=»» autoacs=»» (ej.=»» alfametildopa):=»» -formación=»» de=»» complejos=»» terciarios =»» (ej=»» quindina=»» [antipalúdico,=»» antiparasitario,=»» artritis=»» reumatoide])=»» cuando=»» se=»» da=»» el=»» tx=»» la=»» hemolisis=»» sucede=»» en=»» dos=»» etapas=»» 1-=»» se=»» toma=»» complejos=»» ag-ac.=»»>

Flebotomía, Hidroxiurea, Interferón α, RUXOLITINIB: inhibe el JACK2.

ONCOHEMATOLOGIA

Virshor da el termino de leucemia aguda. ¿Dónde nacen los tumores? MO: Sx mieloproliferativo(policitemia rubra vera, perdida de peso, anorexia, fiebre vespertina/ nocturna, >30 000 leu. Generalmente son tumores malignos, diaforesis, ataque al edo gral. ) TEJIDO LINFOIDE: Sx linfoproliferativo (crecimiento del tejido linfoide, adenopatías. LEUCEMIA: AGUDA (nunca van a llegar a madurar “células blasticas” linfoide, mieloide) Crónica: (asintomáticas “ células maduras” granulocítica, linfocítica) LINFOMA: HODKING ( con célulasReed Sternberg), NO HODKING (sin células Reed- Sternberg) ¿Cuándo hacer biopsia? > 0.5 CM, SIN DOLOR, > A DOS SEMANAS, CUANDO SEA BIOPSIA PERO Después DE DAR ANTIBIOOTICO NO SE DISMINUYA SU TAMAÑO.

LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA

LA-L1: típica -Células pequeñas de tamaño homogéneo, núcleos redondos y regulares, sin nucléolos y de tamaño escaso.

LA-L2: Atípica: Células grandes de tamaño heterogéneo y núcleo irregular. Con citoplasma abundante. Algunos pueden presentar elongación del citoplasma en espejo de mano.

LA-L3: Burkitt: -Células grandes de tamaño homogéneo, núcleos redondos u ovalados, nucléolos prominentes y citoplasma abundante con intensa basofilia y vacuolas prominentes.

Importante en edad pedíátrica < 15=»» años,=»» incidencia=»» de=»» 2-5=»» años,=»» prevalencia=»» en=»» varón.=»» anatomía=»» patológica:=»» la=»» proliferación=»» desplaza=»» a=»» las=»» células=»» normales:=»» anemia,=»» trombocitopenia,=»» leucocitosis.=»» clasificación:=»» l1=»» (la=»» mas=»» frecuente,=»» linfoblastos=»» pequeños.=»» cuadro=»» clínico:=»» dolor=»» oseo,=»» cansancio,=»» fiebre,palidez,=»» epistasis,=»» perdida=»» de=»» peso.=»» dx:=»» bh=»» normo-=»» normo,=»»>30 000 leucos  aspirado de MO,) L2( linfoblastos pequeños +, linfoblastos grandes. CUADRO Clínico: adenopatías, hemorragia, sx purpúrico, petequis y equimosis. DX: inmunofenotipo, citogénesis) L3 : linfoblastos grandes. -Biometriahematica,Biopsia, aspirado y FSP,PAS (+),Fosfatasa acida (+), βglucoronidasa (+ LT) ,TdT (+) ,LDH: alto,Niveles séricos de Ig en su mayoría IgG e IgM: bajos,Hiperuricemia,CD10 (+),CD19 (+),CD22 (+)CD79a (+), Cigu (Ig citoplasmática) (+),HLA-DR (+) Células T:  CD1 (+), CD2 (±), CD3 (+), TCR (+), CD4 (+), CD7 (+),CD8 (+), Citoquímica en LCR, Leucocitosis, Glucosa: baja, Proteínas: bajas, edema

LINAJES: PRE-B- TEMPRANO( EXPRESA CD10),  PRE B (20%), B MADURO(2% EXPRESA EL CD29 Y CD22)PRE- T (3% EXPRESA CD2, CD3, CD7)  TX: Mayor respuesta en niños, mejorar las condiciones clincas, plaquetas < 50=»» 000,=»» aislar, =»» 1-=»» vincristina,=»» l-asparginasa,=»» prednizona=»»>à inducción  a la remisión. 2-Metrotexate, dexametazona, sidaravina à profilaxis al SNC. 3- desoxirrubicina, sitaravina, metotrexateà Consolidación. OBJETIVOS: mejorar la calidad de vida y curar.  -Órganos santuarios:  Testículos ,SNC ( quimio intratecal con posible aracnoiditis) Dx DIFERENCIAL CON: Mononucleosis Infecciosa: Presenta adenopatías y linfocitos atípicos.

LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA:

Mutación de la célula madre, es una de las neoplasias mas agresivas y su respuesta la tx  es baja. Tiene mayor predi¿ominio en adultos mayores, esta relacionado aexpocision a radiación y al benceno. Síndromes MIELODISPLASICOS: Duración de un 40-60% solo del 30-50% < 3=»» años.=»»>Exposición a benceno, radiación ionizante,quimioterapia previa. Translaciones cromosómicas: Inv. 6, t(8:21) t(15:17). VEB, VLHT1. Clasificación: M0 MIELOBLASTICA MUY INDIFERENCCIADA 15%, M1MIELOBLASTICO CON Mínima Diferenciación 15%, M2 MIELOBLASTICA CON Diferenciación DE 25%, M3: PROMIELOCITICA DEL 5-10% ES LA MAS Común EN MX, CON Fenómenos DE COAGULOPATIA, M4: MIELOMONOBLASTICA 10%. M5: MONOBLASTICA 10%, M6: ERITROLEUCEMIA 5%, M7: MEGACARIOBLASTICA DEL 5-10%. CRITERIO Inmunológico: Ac CD53 Y CD13 Tinción DE MIELOPEROXIDASA. CUADROCLINICO: debilidad, sx anémico, sc hemorrágico y dolor oseo, trombocitopenia, Sx infeccioso,fiebre, adinamia, perdida de peso, sudoración, necrosis de la medula osea, con dolor oseo y aspirado acuoso, la hiperleucocitosis puede ocasionar: leucostasis que cursa con trombosis, hemorragia cerebral, insuficiencia respiratoria, priapismo, puede llegar a ocasionar falla orgánica múltiple.  DX: Biometriahematica, Biopsia, aspirado y FSP ≥ 20% de blastos en SP, Hiperleucocitosis, Hiperuricemia, Hiponatremia por que el riñon quiere sacar Na con la finalidad de disminuir el volumen. Mieloperoxidasa (+) CD13 (+) CD33 (+) CD34 (+) CD133 (+) HLA-DR (+) Auer (+) 

M6:

 Gly (+) Esp (+) 

M7:

 CD41 (+) CD42 (+) CD45 (+). Tx: Inducción A LA Remisión: Arabinosido de citocina (Citarabina) anti metabolito, Antraciclico (daunorrubicina) inhibidor de la topoisomerasa. TRATAMIENTO POSTREMISION: Citarabina, Trasplante de células hematopoyeticas.  EN EL CASO DE M3: Al presentar un reareglo PML/RAR (t15:17) que altera el receptor para el ácido retinoico, se sugiere tratamiento con Ácido Holo-trans-retinoico (ATRA) a concentraciones muy altas  PRONOSTICO: -DE MAL PRONOSTICO: Mas de 60 años, leucos >100,000 Antecedentes de SMD, alteraciones citogenéticas: +8, -5, -7, -Y. Subtipo M4 o M5 PRONOSTICO FAVORABLE: T(8:21)  INV 16 -PRONOSTICO INTERMEDIO   T(15:17).


LEUCEMIA GRANULOCITICA Crónica o LEUCEMIA MIELOCITICA Crónica

Son células con aspecto normal, enfermedad mieloproliferativo crónico de  efecto clonal, defecto en el Cromosoma Philadelphia ( TRANSLOCACION 9-22) àlo vamos encontrara en las células madres ya afecta el linaje mieloide, aparece a cualquier edad, representa del 15-20 % de las leucemias en el adulto, <5% de=»» leucemias=»» en=»» niños,=»»> tendencia en mujeres que en hombres. ETAPAS: ESTAPA 1 (80% fase crónica, desde que aparece la neoplasia5%>à 5 años), ETAPA 2 ( es fase acelerada, se acelera la producción de células) ETAPA 3 ( Blastica, dio origen a una leucemia aguda ) 20% LLA y 80% LMA. CAUSA DESCONOCIDA. ONCOPROTEINA P-201 BCR- ABL , activa vías metabólicas dentro de la célula, hace las células mieloides tengan un areplicacion aumentada. CUADRO Clínico:  sintoms inespecíficosà astenia, adinamia, diaforesis, dolor esplénico en el cuadrante sup izq. Llenado pospandrial inemdiato, dolor oseo, esplenomegalia, febrículas, hiporezia y perdida de peso. DX: citometría: leu > 100 000, plaquetas 800 000, anemia, >b12, ácido úrico, MO hipercelular, escaso tejido graso, <5% de=»» células=»» blasticas,=»» etapa=»» acelerada:=»» blastos=»» de=»» 5-29%=»»  y=»» anemia,=»» etapa=»» blastica:=»»> 30% blastos , anemia, trombocitopenia. TX: citorreduccion5%>

LEUCEMIALINFOCITICA GRANDE GRANULAR

HTVL-1,VEB, Citomegalovirus, Proliferación de linfocitos maduros que contienen gránulos en el citoplasma, en su mayoría T, CUADRO Clínico: Esplenomegalia, Sx infeccioso,Infiltración cutánea, Fenómenos inmunitarios como:artritis reumatoide, hemolisis autoinmune, vasculitis. LABORATORIO E INMUNOFENOTIPO: CD3 (+) CD16 (+) CD56 (+) TCRα/β (+) Neutropenia y trombocitopenia. COMO DX DIFERENCIIAL DE LLC. Tiene el mismo Tx que la LLC

LINFOMA DE HODKING

Se asocia con la presencia del VEB, Se define como una neoplasia linfoide de células B provenientes del centro germinal. La célula REED-STERNBERG/ Célula de hodking/ célula lacunar, célula L&H:  Rearreglos con mutaciones somáticas en el gen IgHV. Las rutas de señalización que siguen las células reed-sternberg son: JAC2 NF-KB, Perdida del BCR.  TIPOS: Predominio linfocitico 5% Esclerosis nodular 75% Masa mediastinal frecuente.  Asociado a VEB Celularidad Mixta 20% Infiltra MO Depleción Linfocitaria 2%. La edad promedio del Dx es de los 15 a los 30 años y sufre otro pico a los 60 años. En los jóvenes la forma mas común es la esclerosis nodular. En los adultos la forma mas común es la celularidad mixta. CUADRO Clínico: Adenopatías asimétricas, es decir, no siguen un patrón de diseminación. 7 0% cervicales,20% axilares y mediastinales  Síntomas B: Fiebre mayor a 38 , Diaforesis, Perdida ponderal de peso, Prurito. Esplenomegalia 1/3 (rara al inicio)  Fiebre de Pel-Ebstein: Fiebre alta durante 1 a 2 semanas. Sx de vena cava inferior . LABORATORIO E INMUNO: Biometriahematica: Neutrofilia, Eosinofilia, Linfocitopenia, Anemia en el estadio crónico, Posible trombocitopenia como resultado de la infiltración a MO, >DHL, >Β2 microglobulina, >IL-6, IL-10, Posible COOMBS (+) , Rx de tórax (Ensanchamiento de tórax), Tac de tórax, Biopsia de MO, >VSG, >Protein C, CD15 (+) CD30 (+) P53 (+). TRATAMIENTO: Tasa alta de resolución durante el estadio 1 y 2  Quimioterapia: COPP: Ciclofosfamida, Vincristina, Procarbazina, Prednisona ABVD: Doxorrubicina Bleomicina Vinblastina Dacarbazina Radioterapia: 20-30 Gly PRONOSTICO: Factores de mal pronostico  Sexo masculino  LDH (aumentada) VSG (Aumentado) Mas de 40 años de edad Estadio 3-4  Linfópenia   Anemia e hipoalbuminemia  ESTADIFICACIÓN DE ANN Árbor: Estadio 1: Afectación de 1 sola regíón ganglionar o estructura linfoide Estadio 2: Afectación de 2 o mas regiones ganglionares a un mismo lado del diafragma  Estadio 3: Afectación a ambos lados del diafragma  1: mas bazo, ganglios celiacos 2: ganglios paraorticos, iliacos o mesentéricos  Estadio 4: Afectación de zonas extraganglionares, mas de una afectación ganglionar y afectación del hígado.

LINFOMA NO HODKING

Conjunto de neoplasias diferentes a LH T(14:18) 85% de los linfomas foliculares T(11:14) Sobreexpresión del bcl-1, en linfomas del manto. Infección PO: VEB, VIH, HTLV-1, Hepatitis B y C, Helicobacter pylori . EPIDEMIO: Constituye el 4% de cáncer diagnosticado en EUA con 45,000 casos anuales, Constituye el 5.4% de linfoma en México con 5,818 casos nuevos. La edad promedio de Dx es de 50-60 años. CUADRO Clínico: denopatias en el 90% múltiples y generalizadas, Hepato-esplenomegalia 50%, Infiltración a MO en un 1/3 de los pacientes, Síntomas B( fiebre >38C°, sudoración nocturna y perdida de oeso en 6 meses >10%.) Invaden SNC O PIEL, Adenomegalia indolente 60-80% con mayor frecuencia en cuello,axilas, o regíón inguinal. Ganglios firmes y de consistencia ahulada. LABORATORIOS: DHL (aumentada), Hipeuricemia, B2-microglobulina (aumentado), Anemia y trombocitopenia cuando la MO es infiltrada, Transaminasas (aumentadas), Hipoalbuminemia, Hipogamaglobulinemia. Dx Y Tx: Hemograma, Aspirado y biopsia de MO, Proteinograma, TAC cervical, torácica, abdominal y pélvica.

-INDICE PRONOSTICO INTERNACIONAL (IPI). Un punto por cada característica presente: -Mas de 65 años de edad -Estadio 3 y 4 avanzadas de Ann Árbor – LDH aumentada  -afección de dos o mas zonas extraglanguionares -mal estado general y disfuncionalidad en actividades cotidianas  -ECOG mayor de 2. PUNTAJE: 0-1: Riesgo bajo, 73% de supervivencia a 5 años 2: Riesgo intermedio 50% de supervivencia a 5 años  3: Riesgo intermedio alto 43% de supervivencia a 5 años4-5: Riesgo alto 26% de supervivencia a 5 años.

LINFOMA DE Células GRANDES B

Mutaciones somáticas de LB como: Rearreglos del gen BCL6 40%, T(14:18): afecta el gen BCL2 y gen de cadenas pesadas de la Ig 30%, P53 (+) mas BCL2 (+), indica que el LDCGB deriva de un linfoma folicular previo. EPIDEMIO: Representa cerca del 33% de los casos de LNH.  65 años es la edad promedio del Dx. CUADRO Clínico: -Adenopatía de predominio cervical, indoloros. -30% presenta síntomas B, -Testículo, glándula salivales, piel, mama, cavidad nasal, senos paranasales, hueso, pleura y SNC son otras estructuras afectadas. TRATAMIENTO: R-CHOP: Rituximab  Ciclofosfamida Doxorrubicina Vincristina Prednisona. ESHAP: 2da. Línea para linfoma recurrente: Etopósido Metilprednisona Citarabina  Cisplatino R-ICE: 3ra línea. Linfoma recurrente Rituximab,Mesna Carboplatino Etoposido


LINFOMA DE LINFOCITOS T Cutáneos

Proliferación cancerosa LT de memoria maduros, afectan de manera invariable a la piel. Mas frecuente en hombre que en mujeres, 55 años es la edad promedio del Dx. CUADRO Clínico: Lesiones cutáneas no especificas. PARCHE: lesión plana con grados variables de eritema y escamas finas PLACA: lesión pardusca, eritematosa, delimitada y escamas variables, 1mm de elevación  TUMOR: 5mm de elevación, aparece con parches y placas. Sx de sesary: Células cerebriformes  Micosis Fungoide. INMUNOFENOTIPO: CD3 (+) CD45Ro (+) CD4 (+)

ESTADIFICACIÓN Según TNM (Piel, Ganglios, Metástasis).-Piel: T1: parches o pápulas que cubre el 10% de la piel T2: parches generalizados cubren mas del 10% de la piel T3: por lo menos 1 tumor mas de 1 cm de diámetro T4: eritrodermia generalizado 80% de la piel. -GANGLIOS: N0: Sin anormalidad N1: Anormalidad clínica. -Metástasis: M0: sin compromiso visceral M1: compromiso visceral

MIELOMA Múltiple

MIELOMATOSIS

ENFERMEDAD DE KHALER

Hipermutacion somática o reorganización en la recombinación VDJ. Translocación en: IgH: Gen de la cadena pesada de Ig T(11q:13) Gen de la ciclina D-1 FGFRE: Gen del factor de crecimiento de fibroblastos. Es importante saber la interacción entre CP y el estroma medular, esta adhesión favorece la producción de IL-1, IL-6 y TNF que ponen en marcha la proliferación y anti apoptosis de la células plasmáticas.  Se presenta en mayores de 50 años y tiene una media de 65 años. CUADRO Clínico: Lesiones en saca bocado (lesiones osteliticas) : típicas del mieloma múltiple, cuando son numerosas y en línea recta se le conoce como cráneo de sal y pimienta Infiltración de la MO por células plasmáticas ≥10%. Dolor oseo 70%, Disminución de la altura del Px por aplastamiento vertebral, Compresión espinal por plasmocitomas extramedulares. Anemia, Riñon de mieloma: Adhesión de las cadenas ligeras filtradas por el riñon en los túbulos distales y colectores

C: calcio elevado R: renal insuficiencia. A: anemia B: lesiones oseas  LABORATORIO: Hiperviscosidad, Hipogamaglobulinemia, Sx infeccioso (principal causa de muerte) Aspirado de medula osea: Infiltración de la MO por células plasmáticas ≥10%  En orina: Componente monoclonal o proteínas de bence-jones.

El componente monoclonal son las cadenas ligeras que pueden ser Kappa o Lambda pero nunca las 2 al mismo tiempo. Apilación de eritrocitos: Roulaux VSG (aumentado) Función Hepática: Aumento de la globulinas en relación a las proteínas totales con disminución de la relación P/G

Electroforesis: Niveles de cadenas Kappa o Lambda igual o mayores a los de la albumina CD38 (+) CD138 (+)CD56 (+) CD19(+) TRATAMIENTO: VAD: Vincristina Doxorrubicina Dexametasona  Trasplante de progenitores hematopoyéticos. PRONOSTICO: Etapa 1: 62 meses: 5 años Etapa 2: 50 meses: 4 años  Etapa 3: 26 meses : 2 años. Neoplasia maligna de LB ya diferenciados (células plasmáticas) que produce una Ig completa Gammapatia monoclonal Maligna. Componente monoclonal mas frecuente: IgG 55% IgA 30 % IgD 2% IgE 0.5% Si se presentan cadenas ligeras en orina pero no en sangre se le denomina mieloma de bence-jones 15%. ESTADIFICACIÓN: Etapa 1: Β2-Microglobulina ≤3.5 mg/L Albumina: ≥3.5 mg/L Etapa 2:  β2-Microglobulina de 3.5 a 5.5 mg/L Albumina: ≤3.5 mg/L Etapa 3: Β2-Microglobulina ≥5.5 mg/L

GAMMAPATIA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO

Una GMSI tiene la capacidad de transformarse hacia un MM, LCGB, LLC. El 1% de las personas mayores de 60 años tienen un componente monoclonal. -Sin lesiones oseas. LABORATORIO: Banda Monoclonal en suero menor a 3 g/dl  105 de infiltración a MO pero es muy raro siendo GMSI. LABORATORIO: Vigilancia estrecha por posibilidades de convertirse en un MM Cada 6 meses. Puede asociarse a enfermedades infeccionas en curso. LUPUS. Artritis reumatoide

MACROGLOBULINEMIA DE WALDERSTROM

Se caracteriza por la presencia de linfocitos plasmocitoides en SP y en medula osea con producción monoclonal de IgM. CUADRO Clínico: Hiperviscosidad por la naturaleza de la IgM y los signos que esta conlleva. Astenia, Adinamia , Diátesis hemorrágica, Perdida de peso, Alteraciones visuales , Alteraciones neurológicas ,Probable adenomegalia periférica, Hepato-esplenomegalia en algunos casos. LABORATORIO: Electroforesis: Niveles de cadena ligera Kappa o lambda igual o mayores a los de albumina, Titulación de Ig, IgM en su totalidad con Hipogamaglobulinemia de las demás Ig TRATAMIENTO: Plasmaféresis para controlar la sintomatología. Agentes alquilantes: Clorambucil, Busulfan, Ciclofosfamida,Doxorrubicina  .

ENFERMEDAD DE CADENAS PESADAS

Se caracteriza por la producción de una inmunoglobulina anormal, compuesta por moléculas de cadenas pesadas, sin cadenas ligeras.

ENFERMEDAD DE SELIGMANN: Cadena pesada α. Es la mas común y se presenta en pacientes entre los 10 y 30 años. CUADRO Clínico: CUADRO Clínico: Enfermedad respiratoria: Extremadamente rara. Enfermedad intestinal: Antes conocido como linfoma del mediterráneo, ahora es conocida como inmunoproliferativa del instesino delgado. Diarrea crónica, Dolor Abdominal, Perdida de peso, Astenia, Adinamia, Adenopatias mesentéricas. LABORATORIO: .  ENFERMEDAD DE SELIGMANN: Demostración en suero o jugo intestinal de la imnunoglobulina monoclonal  constituida solamente por la cadena pesada α, sin cadena ligera. TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE SELIGMANN: ESTADIO INICIAL: Tetraciclina, Ampicilina, Metronidazol SIN RESPUESTA EN 6-12 MESES: R-CHOP. ENFERMEDAD DE FRANKLIN: Cadena pesada GAMMA. En mayores de 60 años, se asocia a procesos autoinmunes como AR, AHAI, LNH. ENFERMEDAD DE FORTE: Cadena pesada Mu, CUADRO: Se asemeja a una LLC.TRATAMIENTO: Igual que en un MM. LABORATORIO: Inmunoelectroforesis: Demostración de un componente M que reacciona frente a una determinada cadena pesada. Si en el estudio diagnóstico además de cadenas pesadas de demuestran cadenas ligeras adyacentes seria una amiloidosis


TROMBOCITOSIS ESENCIAL:

Mutación del JACK2, Sx mieloproliferativo, caracterizado por las cifras elevadas de plaquetas. La Edad Media del Dx son a los 60 años. Tercer neoplasia mieloproliferativo en frecuencia. CUADRO Clínico: Trombosis 50%, Hemorragias frecuentes, Epistaxis, Menorragias, Hematuria, Esplenomegalia . LABORATORIO: Biometriahematica: Plaquetas ≥600,000, Leucos ≥ 12,000. Hemoglobina varia dependiendo si hay sangrado o no. Hematocrito ≤40%. Aspirado de MO y FSP: Fibrosis medular menor a 1/3 del tejido. Hiperplasia megacariocítica. Plaquetas: aberrantes, gigantes, bizarras, fragmentadas. TRATAMIENTO: Tratamiento: En pacientes asintomáticos es contraproducente iniciar Tx. Si hay tendencia a la trombosis damos anti agregantes plaquetarios. Hidroxiurea, Interferón Alfa, Anagrelide: frena la Megacariopoyesis, con acción antiagregante.

Dx diferencial con PRV:  Si el hematocrito es mayor a 40% se piensa en PRV

TROMBOCITEMIA SECUNDARIA: Hemorragias, Traumatismo, Postoperatorio, Infecciones, Enfermedades inflamatorias crónicas, SMD.

MIELOFIBROSIS

METAPLASIA MIELOIDE AGNOGENICA

OSTEOESCLEROSIS

Mutación en el JACK2 V617F,Mutación de Gen MPL que codifica para el receptor de TMO, Metilación epigenética del promotor CXCR4 lo que induce al aumento de células CD43(+) en la sangre.  EPIDEMIO: Inicio característico a los 50 años. Afecta igual a hombre y mujeres, El Dx suele hacerse a los 68 años. CUADRO Clínico: Esplenomegalia masiva. Fatiga,debilidad, disnea, Palpitaciones, pérdida de peso, diaforesis nocturna y dolor óseo.  Crecimiento e infarto esplénico causan, sensación de plenitud en el CSI, dolor o sensación de pesantez, saciedad temprana, dolor en el hombro izquierdo. Dermatosis neutrofilia (Síndrome de Sweet).  Hepatomegalia por esplenectomía. SNC hemorragias, Hipertensión portal y varices esofágicas,HTA pulmonar. LABORATORIO: Aspirado de MO y FSP: Aspirado seco, Dacriocitos, fibrosis en la MO, Aumento de Megacariocitos de carácter dismórficos, Fibras de reticulina (colágena tipo lll), detectadas con tinción de plata. Osteoesclerosis, Trombocitosis, Leucocitosis, Después se hace una reducción gradual de las 3 líneas hematopoyéticas

TRATAMIENTO: Ruxolitinib: bloquea el JAK-2, Hidroxiurea: mejorar la proliferación, aumentan los niveles de las lineas celulares. ERO: para manterner la hemoglobina, Prednisona:  10mg/kg= vigilar glucemia, Interferón α2β: pegilado.

Dx diferencial: Anemia aplasica.

ENFERMEDAD DE LANGERHANS

Anteriormente conocido como histiocitosis X.Macrófagos de núcleo irregular presentes en epidermis, mucosas, ganglios linfáticos, timo y bazo. Cuerpos de birbeck: inclusiones intracelulares en forma de raqueta. Enfermedad monoclonal anteriormente confundida con trastorno inflamatorio o inmune. La célula de Langerhans se comporta como una célula detrítica inmadura y no activa ni presenta antígenos de forma correcta a los linfocitos T. CUADRO Clínico: Es una enfermedad que puede afectar una sola regíón o mas de una  Hueso (cráneo, fémur, costillas, vertebras cervicales y humero), Piel, Pulmón, Ganglios linfáticos, -HUESO. Edema y dolor óseo. El cráneo es el hueso que con mayor frecuencia se ve afectado, seguido por los huesos largos de las extremidades superiores y los huesos planos. La infiltración en las manos y pies resulta poco común. Las lesiones son de tipo osteolítica lo cual puede producir fracturas en hueso patológico -PIEL: Generalmente se manifiesta como rash el cual varía desde lesiones eritematosas hasta pápulas pronunciadas en las áreas de los pliegues. Hasta el 80% de los pacientes con HCl tienen lesiones extensivas y eruptivas en el cuero cabelludo. -MÉDULA ÓSEA: La pancitopenia con sobre-infecciones generalmente implican un peor pronóstico. La anemia puede ser debida a un número de factores que no necesariamente implican infiltración a nivel de la médula ósea. -LINFONODOS: La hepatomegalia (20% de los pacientes), esplenomegalia (30% de los pacientes) y Linfoadenopatias (50% de los pacientes) son carácterísticos del cuadro clínico. -GLÁNDULAS ENDOCRINAS: El eje Hipotálamo-Hipófisis comúnmente está involucrado. La diabetes insípida es la más afectada. El déficit hormonal a nivel de la neurohipófisis es permanente. -PULMÓN: en algunos pacientes que son asintomáticos, el diagnóstico se realiza accidentalmente al encontrar nódulos pulmonares en la radiografía de tórax. En otros casos se observa, tos crónica y disnea. -LABORATORIO: CD1a(+) CD207 (+) langernina: Receptor de lectina tipo C, responsable de los cuerpos de birbeck, Neuroproteina S-100 (+): normalmente están presentes en células derivadas de la cresta neural incluyendo los macrófagos, también esta asociado a DAMPS, Enolasa especifica neuronal (+): marcador tumoral 

ENFERMEDADES DE LAS PLAQUETAS

La primera función del SISTEMA DE COAGULACIÓN es mantener la sangre liquida dentro de los vasos sanguíneos y el corazón. HEMOSTASIA: mecanismo dentro del torrente para mantener las carácterísticas fisicoquímicas normales, sin provocar sangrado o trombosis. { ENDOTELIO VASCULAR, PLAQUETA, FACTORES DE LA Coagulación. Plaquetas: 150 000-400, 000. CALIDAD: pared celular con receptotes para interactuar, son la glucoproteinas3-4. Submembrana con miofibrillas, actina y miosina para darle contractilidad. Citoplasma ver de brillante: zona de solgelà movimiento pseudópodo. Gránulos alfa y cuerpos densos: sustancias biológicamente activas: factor XII, bradicinina, serotonina, Ca+.

HEMOFILIA

Coagulopatía congénita por defecto de los factores de la coagulación. FACTOR VII Y IX, se sintetizan en el hígado. MUJER(PORTADORA). XIIàXIà IXàVIIIàXß. HEMOFILIA Clásica: VIII A.
HEMOFILIA CRISMAN IX B.
Relación DIRECTA ENTRE FACTORES EN PLASMA Y PERIODOS DE HEMMORRAGIA. CUADRO Clínico: va a depender de la deficiencia: GRAVE: <1% en=»»>1%>à se manifiesta desde el nacimiento. MODERADA: >1-5% en plasmaà se manifiesta en cirujias. LEVE: >5% en plasma. DIFICULTAD PARA CONROLAR Fenómenos HEMORRAGICOS, INEXISTENCIA DE HEMORRAHIAS EXPONTANEAS, PUEDE HABER ANEMIAS, SECUNDARIAS A PERDIDAS, HEMARTROSIS, HEMORRAGIAS EN TUBO DIGESTIVO, HEMATURIA EN EXTRACCIONES DENTALES. DX: b normal, TP normal, TTP prolongado, cuantificación del factor VII Y IX. TX: plasma fresco, factor VIII cada 12 hrs >50 unidades, factor IX cada 24 hrs, antifibrinolíticos.

ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND

El organismo no produce o lo hace de manera defectuosa. Funciones: sirve para que la plequeta se adhiera al endotelio, forma un complejo con el factor VIII y no va a poder activar al factor X. No s epodra unir al endotelio, no se va a formar el trombo inicial y por lo tanto va a haber un alteración en la hemostasia primaria. FORMAS: homocigoto: mas comnunà sangrado. Heterocigoto: mas rara. TIPOS: cuantitativo y cualitativo. OTRA CLASIFICACIÓN: GRAVESS, DDEFECTO PLAQUETARIO Mínimo.  SOSPECHA: Sx plaquetario asociado a un Sx cuagulopatico, Px con antecedentes familiares. CUADRO Clínico: indistinguible, sangrado en tubo digestivo: melena, vías respiratorias: epistaxis, vías urinarias,hematuria. Transtorno menstrual. Dx: Determinación en plsma del factor VW, VIII CUALITATIVO, actividad del VW, agregación plaquetaria inducido por indentificacion de la estructura del multipero, suele ser normal TTP prolongado, TP normal. Tx: análogo de la vasopresina, dermopresina, ácido amino caproico, terapia sustitutiva con plasmaféresis.

ESTADO DE HIPERCUABILIDAD, TROMBOFILIA

Tendencia que tienen ciertos pacientes para alterar el componente sanguíneo y formar coágulos. CAUSAS: 1- alteración en el flujo sanguíneo, 2- alteración en los componentes d ela sangre, 3- alteración en la pared vascular. ANTITROMBINA 3: bloquea trombina, TROMBOMODULINA Y Proteína C Y S: bloquea el factor X, PROSTACICLINA: produce TXA2à induce adherencia de plaqueta al endotelio. SISTEMA ANTIFIBRINOLITICO: deficiencia plasmina. TROMBODILIA: alteraciones sanguíneas que predisponen a la formación de coágulos. HEREDITARIAS: (primarias) defectos congénitos hederables, MECANISMOS: – deficiencia de inhibidores de la coagulación, -Proteína CyS bloquean el factor X. -aumento en niveles o funcioon de factores de coagulación: resistencia a proteína C, protombina mutado, > factores 8, 9 y 12, hipertrombocistinemia, defectos o deficiencia de plasminógeno. ADQUIRIDAS: (secundarias) CAUSAS: enfermedad de lucio, infecciones, leucemia M3, hemolisis intravascular post transfusión, politraumas, complicaciones en el embarazo, mordé dura de serpiente, estenosis, quemaduras graves, fibrilación auricular, trombosis localizada. CUADRO Clínico: depende del órgano donde este alojado. Dx: Bh normal, personas jóvenes, trombosis recurrente, cáncer (lma 3, colon, páncreas, próstata) Tx: antiagregante plaquetario, anticuagulanteà deficiencia de proteína C Warfarina, rivaroxabán, divigatran, apixavan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *