Hidratación Cutánea: Claves para una Piel Saludable y Radiante

La Hidratación de la Piel: Todo lo que Necesitas Saber

Dónde se encuentra el agua en la piel:

  • Epidermis: Las células de la capa basal contienen un 60-65% de agua, mientras que el estrato córneo contiene un 10-15%.
  • Dermis: El agua se encuentra fuertemente unida a las moléculas hidrófilas, constituyendo el 70-80% de su peso.

Características de una Piel Hidratada

Una piel bien hidratada se muestra flexible, luminosa, suave al tacto y resistente.

El Cemento Lipídico

En el proceso de transformación de los queratinocitos, las células sintetizan lípidos que ocupan los espacios intercelulares en la capa córnea. Estos lípidos se conocen como cemento lipídico. Están constituidos por ácidos grasos, ceramidas y colesterol.

El Factor de Hidratación Natural (FHN)

El FHN son sustancias químicas de bajo peso molecular que retienen agua en los queratinocitos, contribuyendo a impedir la salida del agua de la piel. Se componen de aminoácidos, PCA, lactatos, sales minerales, azúcares asociados a proteínas y urea.

El Proceso de Descamación

Los corneocitos están unidos entre sí mediante desmosomas. La rotura de estas uniones produce la separación de las células en un proceso continuo que se denomina descamación. Para que se produzca esta ruptura se requiere la presencia de agua. Las células desprendidas se denominan escamas.

Deshidratación Cutánea

La deshidratación depende del equilibrio entre el agua que contiene la piel y el agua que se evapora. Se produce si el contenido natural de agua en la epidermis es escaso, no se retiene bien, o si la evaporación es muy rápida. La piel deshidratada se presenta áspera y poco flexible.

Cosméticos Hidratantes: Acciones Clave

Los cosméticos hidratantes disminuyen la pérdida de agua mediante dos acciones principales:

  1. Reducir la evaporación por oclusión.
  2. Retener agua en el estrato córneo.

Sustancias para Reducir la Evaporación de Agua

Estas sustancias forman una capa oclusiva en la superficie de la piel que se opone a la pérdida de agua. Ejemplos:

  • Hidrocarburos: vaselina, parafina.
  • Aceites vegetales: jojoba, aloe vera.
  • Sustancias hidrófilas con carácter filmógeno que retienen agua.
  • Sustancias gelificantes que forman una película.

Sustancias que Retienen Agua

Se añaden sustancias que actúan como el FHN para retener el agua en la capa córnea y mejorar el equilibrio hídrico de la piel.

Humectantes: Captación de Humedad

Los humectantes tienen varios grupos hidroxilo que les confieren carácter higroscópico, lo que les permite captar y retener agua del ambiente. Ejemplos: glicerina, propilenglicol y sorbitol.

Pigmentos, Calmantes y Cicatrizantes

  • Pigmentos coloreados: Aportan color y, a veces, incluyen filtros solares.
  • Calmantes y cicatrizantes: Alantoína (antiinflamatorio), azuleno, alfa-bisabolol, vitaminas A y E (cicatrizantes).

Emulsiones: Combinación de Efectos

Las emulsiones combinan el efecto oclusivo con el emoliente, teniendo capacidad para retener agua. Al estar formadas por lípidos y agua, dejan una película en la piel que la mantiene hidratada.

Emulsión O/A (Aceite en Agua)

Son evanescentes y se absorben fácilmente por su alto contenido en agua. Tienen una forma fluida o semisólida y se usan de día, ya que son ligeras, frescas y no dan sensación grasa. Tienen menor cantidad de lípidos y no ensucian demasiado la piel.

Emulsión A/O (Agua en Aceite)

Son más envolventes, con predominio de la fase oleosa. Se utilizan en cremas de noche por su efecto oclusivo y reestructurante, aunque pueden dejar una sensación grasa y untuosa.

Criterios de Selección de Emulsiones

Piel Seca o Normal

Emulsiones O/A con un 25% de lípidos, que contengan sustancias humectantes e hidratantes.

Piel Muy Seca

Emulsiones A/O, muy oclusivas, con alta proporción de lípidos minerales y lípidos semejantes a los de la piel.

Criterios de Selección para Piel Grasa y con Acné

Piel Grasa

Emulsiones con un 15% de grasa, evitando sustancias con actividad comedogénica. Es muy útil el uso de hidrogeles, que incorporan activos hidrosolubles. Los cremigeles son de tipo O/A, con menos de un 20% de fase grasa.

Piel con Acné

Similares a las de piel grasa, pero con sustancias absorbentes como las arcillas. Se presentan en distintas formas cosméticas: disolución, gel, mascarillas.

Hidratación del Cuerpo

La piel del cuerpo está más protegida, a excepción de las manos. Tiene menos glándulas sebáceas que el rostro, menos lípidos y tiende a deshidratarse.

Productos para Después del Baño

Se utilizan para compensar la pérdida de lípidos después del baño.

Envolturas Corporales

  • Chocolate: Hidratan, nutren y tonifican el cuerpo.
  • Algas: Aportan vitaminas, proteínas, aminoácidos, oligoelementos (I, Mg, Fe, Se, Zn).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *