Ictericia Neonatal
Ictericia: Incompatibilidad grupo ABO y RH (causa más frecuente).
Ictericia: Signo de hiperbilirrubinemia, este es el dato clínico.
Bilirrubina no conjugada/indirecta: (Ligandina/glucorosil transferasa). Color amarillo/naranja. Neurotóxica.
Bilirrubina conjugada/directa: (Glucurosil transferasa) tiene que desconjugarse por B-glucuronidasas. Color verdoso o café. Letargo, mala alimentación, puede evolucionar a Kernicterus/encefalopatía bilirrubinémica.
- Ictericia fisiológica: Bilirrubina indirecta. Visible 2º o 3º día. Vida media eritrocitos, hematocrito, deficiencia de UGT, recirculación enterohepática.
- Ictericia Patológica: Déficit de UDP-glucuronil transferasa, incompatibilidad ABO/Rh, sepsis, enfermedad hemolítica, cefalohematoma.
- Ictericia asociada a lactancia materna: Deficiencia de b-glucuronidasa. Se observa a partir del 7º día de vida y dura 2-3 semanas, disminuye gradualmente.
Valor inicio: 4 mg/dl – conjuntivas. >12 mg/dl es muy notorio. Monitorizar c/8-12 h si son valores muy altos.
Kramer: G1: conjuntiva/cara; G2: tronco; G3: Extremidad hasta rodilla; G4: Palmas, plantas, uñas y ombligo. Pruebas hepáticas.
Kernicterus: Decorticación. BH y pruebas de bilirrubina sérica. Rhogam: inmunización Rh. COOMBS DIRECTO: análisis para conocer compatibilidad antígeno-anticuerpo, se le hace al bebé. Mamá – y Bebé += problema Rh. LA MAMÁ DEBE SER NEGATIVA A FUERZAS PARA QUE HAYA PROBLEMA.
Tratamiento: Fototerapia a 80 cm del bebé. Exsanguíneo ➡ 2 veces el volumen circulante del niño a 2-3 ml/kg/min.
Grupo hemo ➡ Hemooxigenasa ➡ Biliverdina ➡ Biliverdina reductasa ➡ Bilirrubina indirecta ➡ UGTA (glucuroniltransferasa) ➡ Bilirrubina directa ➡ B-glucuronidasa
Tamizaje Neonatal
Tamizaje
Tarjeta Guthrie: Tamizaje básico: hipotiroidismo (macroglosia, fontanela posterior, hernia umbilical y estreñimiento, idiosia; 15 microgramos levotiroxina sódica tratamiento), fenilcetonuria (retraso, discapacidad, restringir fenilalanina), galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita (deficiencia 21-hidroxilasa, genitales ambiguos; vómitos; tratamiento: hidrocortisona), deficiencia de G6PD (anemia hemolítica). No tomar muestra en dedos de los pies ni parte central. Tomar muestra en parte periférica del talón entre las 72 horas de nacido y los 5 días de vida.
Tamizaje auditivo: hasta 4 a 6 meses. Visual: primeras 4 semanas: órbita, integridad, vía lagrimal, movimientos oculares.
Inmunizaciones
Inmunizaciones
NOM-036-SSA2-2021. Incluye: Identificación, atención médica, promoción de la salud, nutrición, sueño, actividad física, prevención de adicciones, esquema de vacunación, prevención de adicciones y lesiones, detección de enfermedades, prevención y control de enfermedades.
Tuberculosis (BCG): 0.1 ml SC: Albert Calmette y Marie Camille Guerin 1921. Tos intensa, dolor en pecho, tos con sangre, debilidad, fatiga.
Hepatitis B: Recombivax 5 mcg (0.5ml) IM <20@. 1 ml >20@. Energix igual. 1980 con calor. 1984 recombinante.
Difteria/Tétanos/Tos Ferina: DTaP: 0.5 ml IM. Antitetánica 250 u IM. Von Behring, 1891.
Influenza tipo B: 0.5 ml IM. 1985
Neumococo: Protege otitis, neumonía, sinusitis, meningitis y septicemia. PCV13 Y PSV23.
Rotavirus: RV5-2 ml, VO. RV 1-1 ml, VO. Se puede administrar hasta los 8 meses. Intestino corto es contraindicación. Kapikian 1985.
Influenza: Blumberg 1956.
Triple Viral (Sarampión, rubéola, paperas): SPR 0.5 ml, SC. IMIG: 0.5 ml/kg, vía IM. Hilleman 1971. Plotkin 1969.
Varicela: Varivax 0.5 ml, vía SC. VariZIG: 62.5 <2kg. 1974 Takahashi.
Hepatitis A: 0.5 ml IM. 1992.
VPH: 0.5 ml IM. Fraser y Zhou 1991, se aprobó en 2006.
Salmonella: ViCPS: 0.5 ml, vía IM. Ty21a: cápsula con cubierta entérica. Eberh 1880 nombró la bacteria; Wright 1896 desarrolló primera vacuna; Felix y Pitt descubrieron Vi y Ty2.
COVID:
Infectología
Bronquiolitis: Disnea, sibilancias, prodrómicos catarrales. Virus Sincitial Respiratorio más frecuente, rinorrea, estornudos, tos, fiebre. 3-4 eventos -> asma. Virus sincitial, rinovirus, bocavirus, adenovirus.
Crisis de apneas: taquicardia. Si tiene menos de un mes se debe internar. Diagnóstico: 100% clínico. En urgencias: Esteroide IM y en inhalación (Dexametasona 0.1-0.9 x kilo)
Neumonía: Principal causa de muerte por infección. Infiltrado, derrame pleural, empiema, hiperinsuflación, engrosamiento peribronquial. Ecografía/PCR. Neumococo, M pneumoniae, C pneumoniae.
Tratamiento: amoxicilina 90 mg/kg/día; macrólidos y fluoroquinolonas: azitromicina, claritromicina y doxiciclina (escolares y adolescentes); hospitalizados: ampicilina y penicilina G o ceftriacona. N. Estafilocócica: vancomicina o clindamicina.
Enfermedad Diarreica Aguda
Predictores de deshidratación: >2s de llenado capilar, turgencia cutánea anómala, hiperpnea, sequedad de mucosas, alacrimia, sed. Deshidratación grave: taquicardia, alteración nivel de consciencia, extremidades frías.
- Diarrea viral: Por rotavirus; vómito, heces sin sangre pero con moco, fiebre, sin leucocitos. Se resuelve en 7 días. Por adenovirus entre 7-10 y astrovirus <5.
- Bacteriana: fiebre >40º, heces con sangre, dolor abdominal.
- Por Protozoos: >2 semanas, diarrea explosiva, náuseas, dolor abdominal, distensión abdominal, heces acuosas, fétidas y grasientas.
Diagnóstico: Exámenes de diarrea (solicitar leucos y cuerpos reductores), coprológico, coproparasitoscópico y coprocultivo.
Tratamiento: Plan A (sin deshidratación) 100 ml/kg/día (deshidratación leve); Plan B 50-100 ml/kg 2-4 horas. Primera carga 20-30 ml/kg. Deshidratación grave vía IV. Zinc 4mg (4-10 años); 8 mg (>10 @). Antihemético (bonadoxinna o difenidol) solo si está vomitando.
Síndrome Extrapiramidal – Metroclopramida. Diarrea – Íleo metabólico – Gorgorismo. Si no hay peristaltismo hay íleo metabólico.
Infecciones de Vías Urinarias
Vías Urinarias Altas – Pielonefritis aguda. Vías Urinarias Bajas – Cistitis o cistouretritis. Bacterias gram negativas/E. Coli.
Neonatos: irritabilidad, decaimiento, rechazo de alimento, fiebre, vómito. Niños: dolor en costado, malestar general (pielonefritis); síntomas miccionales (V.U.B)
Adolescentes
Acné
Acné: vulgaris, más común comedones.
Leve: comedones, pápulas y pústulas. Moderado: pápulas y pústulas, comedones. Moderado grave: pápulas, pústulas y muchos comedones, lesión nodular. Grave: nóduloquístico, conglobata, pustulosas o nodulares, comedones de menor tamaño.
Comedones: retinoide tópico, ácido azelaico/ácido salicílico. Pápulopostulosos leves: retinoide+peróxido benzoilo+antibiótico oral. Grave: retinoide+isotretinoína (1mg día por 16-20 semanas)
Acné inflamatorio ➡ antibióticos: clindamicina. Tratamiento sistémico: tetraciclinas (isotretinoína, 16-20 semanas, 0.5-1 mg/kg/día)
Embarazo
Embarazo: amenorrea secundaria, signo de Chadwick, Hegar, Goodell.
Drogas
Depresoras: alcohol, opioides, heroína, morfina, metadona, pastillas ansiedad, pastillas para dormir.
Estimulantes: anfetaminas y cocaína, nicotina y cafeína.
Alucinógenas: LSD, mascalina, peyote, hachís, marihuana, éxtasis, MDMA.