Identificación Forense de Sangre
Orientación
Basadas en la acción catalítica de la hemoglobina que aprovecha la presencia de peroxidasas que descomponen el agua oxigenada en presencia de un sustrato:
- Adler: Solución acética de bencidina + agua oxigenada = azul.
- Kastle Meyer: Fenolftaleína + KOH = coloración roja + zinc = se calienta hasta que se pone incolora. Sobre un hisopo con la muestra + reactivo + agua oxigenada = rojo por oxidación de fenolftaleína.
Certeza
- Teichmann: Ácido acético glacial concentrado + muestra, calentar = prismas castaños de cloruro de hemina.
- Takayama: Piridina + NaOH + glucosa + agua + muestra, calentar = placas rojo anaranjadas.
Identificación Forense de Semen
Métodos de Identificación
- Florence: Lugol + muestra = agujas rojas para colina (yoduro de colina).
- Barberio: Ácido pícrico + muestra = picrato de espermina (agujas amarillas refractantes).
Electroforesis para Componentes del Semen
Primero se separa la espermina de los aminoácidos del semen. Se deja secar el papel y se gira 90º para hacer cromatografía. Se revela con ninhidrina calentando en estufa a 80ºC.
Falencia
No estudia simultáneamente la colina.
Solución
Corrida electroforética en papel (fase móvil: piridina, ácido acético y agua) en paralelo con testigos de espermina y colina. Se calienta a 80ºC para eliminar piridina que interfiere con Dragendorff. En una corrida de una hora a 350 volts, la espermina migra 14,5 cm y la colina 17 cm. Después se gira el papel y se hace la cromatografía con fase móvil HCl, butanol y agua. La colina se revela con Dragendorff (rosa) y la espermina con reactivo yodoplatinico (púrpura).
Electroforesis para Fosfatasa Ácida (FA)
Se colocan las muestras en soporte de almidón en placa de acrilamida y se hace electroforesis. Luego se coloca un papel encima transfiriendo la FA al mismo. Se revela con fosfato de umbeliferilo que es hidrolizado por la FA, quedando metilumbeliferona, que es fluorescente. La FAP es mucho más fluorescente que las demás FA. La FA sanguínea no se detecta.
Métodos Cromatográficos
Cromatografía en Capa Fina (TLC)
Muestra + HCl, siembro en sílica gel 30′ a 105-110ºC. Corre: HCl. 1/3 superior tapo, resto Dragendorff = colina (Rf: 0,50, rosado). Resto: Yodoplatinato de K = espermina (Rf: 0,85, púrpura).
Cromatografía en Papel para FA
Cromatografía en papel con sustrato de fosfato de fenolftaleína, que es hidrolizado y libera fenolftaleína, que se identifica por tratamiento alcalino, produciendo máculas rojas con la enzima.
Cuantificación de Fosfatasa Ácida (FA)
Medición y Umbral
Se mide en UI o cm² de mancha. Umbral: 100 UI FAP/ml o 30 UI FAP/cm².
Método Cuantitativo para FAP
- Buffer (pH 4,9) + sustrato.
- Solución de Ácido Tartárico (0,5M).
- Macerado (saber volumen de mancha y peso en mg del residuo).
- Buffer (para igualar volumen). Dejar 60′.
- Solución de Na₂CO₃ para interrumpir reacción, modificar el pH.
- Reactivo cromógeno.
- H₂O (diluir).
Blanco = incoloro, Muestra = color característico, Muestra + Inhibidor = incoloro -> FAP. Después se valora la concentración con curva de calibración.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Sífilis
Treponema pallidum (bacteria bacilo: se mueve como un resorte).
Etapas
- Latencia: 10-30 días.
- Chancro.
- Colonización: piel, huesos, ojos, SNC. Destrucción tisular.
Diagnóstico
- Inespecíficas o Reaginas (2-3 meses): Anticuerpos vs. células del corazón. Ag-Ac -> visible, medicar.
- Específicas o Antitrep (2 años después): Anticuerpos vs. FTA-ABS (absorción de anticuerpos antitrep). Color fluorescente -> medicar.
Gonorrea
Diplococo Neisseria gonorrhoeae.
Diagnóstico
Secreción, mediante tinción de Gram (color marrón, citoplasma rosa). Diplococos de a pares. Sin síntomas, cultivo. Agregar agar sangre, chocolate, Thayer-Martin, incubar 72hs, colonias grises.
Tricomoniasis
Trichomonas vaginalis. Única fase son trofozoitos. Parásito. Secreción vaginal, olor fétido, picazón. Antiparasitario o óvulos intravaginales.
Diagnóstico
Microscopía -> orina -> parásito.
VIH
- Incubación: 30-180 días, indetectable, anticuerpos bajos.
- Sintomatología proceso viral: Inflamación ganglionar, + anticuerpos.
- Infección VIH asintomática: 2 a 20-25 años.
- Síntomas: Pérdida de peso, diarreas permanentes o transitorias, mayor susceptibilidad a infecciones.
- SIDA: Coloniza linfocitos T4 por receptores CD4. Dentro (retrovirus -> ARN) libera el ARN que con enzima pasa a ADN viral, interfiere con ADN celular. Estas células generan virus. Concentración en linfocitos muy grande -> sangre. Disminuye concentración de linfocitos = menos defensas.
Análisis Forense de Pelos
Secreción cornificada en el cuero cabelludo en folículos pilosos. Enorme estabilidad, proteínas (30%), elementos orgánicos (2-3%), resto agua. Muy resistente a la putrefacción.
Trabajo Forense
- Levantamiento correcto con pinzas: arrancado con bulbo en buenas condiciones.
- Tallo: establecer largo.
- Teñido: coloración homogénea y permeabilidad; Natural: NO homogénea. Pelo + azul de metileno -> penetra = teñido, si no, no.
Estructura y Examen
Estructura transversal: Cutícula (células tejas, puntas hacia extremo distal), Corteza (fibrillas proteicas alineadas, tienen cromóforos = pigmentación), Médula.
Exámenes comparativos: color, espesor, pigmentación, características de las partes.
Índices
- Escamoso: células en 1 longitud de pelo, se compara. Técnica: pelo en plástico + esmalte = molde.
- Medular: diámetro medular respecto al pelo. Humano < 0,3, Animal > 0,5. Observación microscópica.
Determinación de Sexo
Acridina -> mujer -> rojo fondo rosado. Quinacrina -> humano -> verde fondo amarillo.