Acción del Ser Humano sobre el Ambiente
Explotación de los Ecosistemas
El ser humano actúa como consumidor y utiliza la energía y la materia acumulada por los organismos para su supervivencia. Además de alimentos, el ser humano obtiene de los ecosistemas pieles, madera, fibras vegetales. Esta forma de utilizar los recursos la calificamos como explotación. El ser humano ha ido aprovechando la energía y la materia que le proporcionan los seres vivientes. La madera la ha aprovechado para construir casas, barcos, etc.; los animales le han servido de transporte o para la agricultura; de los vegetales ha fabricado tejido y cuerdas para múltiples usos; ha explotado las minas para extraer sus minerales.
Impacto Humano en el Ambiente
El ambiente puede ser alterado natural o artificialmente por variaciones importantes de sus condiciones normales. Dentro de las actividades humanas nocivas para el ambiente están:
- Minería: deteriora el paisaje y ocasiona severos daños al ambiente.
- Industria: es sumamente dañina para el ambiente por las sustancias que libera en la atmósfera, agua y aire.
- Agricultura: la tala de los bosques, quema, abuso de cultivo perjudican el ambiente.
- Pastoreo: el uso de los suelos para el pastoreo intensivo puede acabar con su fertilidad, haciéndola árida.
- Construcción: la tala indiscriminada de bosques para la construcción de urbanizaciones o poblados.
Contaminación del Agua
Contaminantes Biológicos
Son desechos orgánicos, tales como material fecal, restos de alimentos, desechos industriales. La mayoría de los desechos orgánicos de tipo biológico son biodegradables.
Contaminantes Físicos
Son materiales sólidos e inertes que afectan la transparencia de las aguas, como basura, polvo y arcilla.
Contaminantes Químicos
Son compuestos químicos. Entre las sustancias orgánicas tenemos: hidrocarburos derivados del petróleo, compuestos sintéticos creados por el humano, como plaguicidas, disolventes industriales, aceites, etc. Entre las sustancias inorgánicas tenemos: sales de metales de mercurio y arsénico, ácidos, álcalis.
Contaminación de los Suelos
Prácticas Agrícolas
Alteran la calidad de los suelos. Esto puede originar problemas como la salinización, la erosión y el envenenamiento.
Explotación Forestal
La tala indiscriminada de árboles es dañina para los suelos, ya que los expone a la acción erosiva del viento y del agua, lo que puede convertirlos en tierras estériles.
Eliminación de Desechos Domésticos
Los residuos alimenticios, los restos de metales, vidrios, plásticos, maderas, papeles y cartones.
Eliminación de Desechos Industriales
Los desechos de sustancias químicas producidas por las industrias dañan la calidad de los suelos.
Contaminación del Aire
El Smog
Es una especie de velo gaseoso que a veces cubre nuestras ciudades, y que se produce por la presencia de sustancias contaminantes en el aire. Entre los contaminantes están: monóxido de carbono, compuestos de azufre, compuestos nitrogenados, hidrocarburos y material como polvo, humo, etc.
El Efecto Invernadero
Se llama así al aumento de la temperatura promedio de la superficie terrestre. Se origina por la dificultad de expandirse el calor en forma natural hacia zonas más altas. El dióxido de carbono es uno de los gases responsables de este efecto.
La Lluvia Ácida
Fenómeno que se produce por la presencia de ácidos en las lluvias. Estos ácidos se producen por reacción entre el óxido de azufre o el óxido de nitrógeno con agua de lluvia.
Deterioro de la Capa de Ozono
Unas sustancias que se utilizan en los aerosoles, llamados clorofluorocarbonos, aceleran el proceso de descomposición del ozono.
Acciones para Prevenir Daños al Ambiente por la Acción Humana
La solución es seguir practicando estas actividades, pero sin deteriorar con ellas el ambiente. Entre esas medidas tenemos:
- Energía Solar: las centrales solares aprovechan la energía del sol y la transforman en otras formas de energía.
- Energía del Agua: el agua en movimiento posee una energía que puede ser convertida en otras formas fácilmente aprovechadas.
- Energía de los Vientos: el aire en movimiento, lo mismo que el agua, posee una energía cinética que puede ser aprovechada fácilmente.
- Energía Geotérmica: consiste en utilizar el calor del interior de la tierra para realizar trabajos.
- Políticas de Reforestación: la reforestación consiste en plantar árboles en terrenos cuya vegetación ha sido talada. Se hace para poder tener equilibrio ecológico.
- Técnicas de Reciclaje: consiste en someter materiales considerados basura a diversos procesos para que puedan reutilizarse para la elaboración de otros productos.