Contaminación Ambiental: Un Desafío Global
¿Qué es la Contaminación?
La contaminación es una alteración del medio ambiente causada por la introducción de agentes físicos (como la temperatura), químicos (como metales pesados en el agua) o biológicos (como las aguas fecales) en concentraciones y lugares específicos. Esta alteración es principalmente resultado de las acciones humanas, tales como el aumento de residuos, la pérdida de biodiversidad, la desertización y el cambio climático. También existe la contaminación natural, causada por fenómenos naturales, pero la contaminación antrópica, generada por el ser humano, es la más preocupante.
El Principio de «Quien Contamina, Paga»
La frase «Quien contamina, paga» significa que la entidad responsable de la contaminación debe asumir los costos de la remediación ambiental, incluyendo la implementación de tecnologías para reducir la contaminación. Sin embargo, en la práctica, algunas empresas prefieren pagar multas debido a su menor costo en comparación con la inversión en tecnologías limpias.
Estrategias de las Multinacionales y Normativas Ambientales
Las grandes multinacionales a menudo eligen países con normativas ambientales mínimas para establecer sus empresas. Esta estrategia les permite reducir costos y aumentar beneficios, ya que no solo se benefician de mano de obra barata, sino también de un tratamiento de residuos menos riguroso y, por lo tanto, menos costoso.
La Atmósfera y su Contaminación
¿Qué es la Atmósfera?
La atmósfera es una delgada y compleja envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Su composición varía con la altitud y está formada por varias capas. La capa más cercana a la superficie es la troposfera, que se extiende aproximadamente hasta los 10 km de altitud. La atmósfera nos protege absorbiendo parte de la radiación ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche y actuando como escudo protector contra los meteoritos. La principal fuente de contaminación atmosférica es el uso de combustibles fósiles como los derivados del petróleo, el carbón y el gas natural.
Principales Tipos de Contaminación Atmosférica
Los contaminantes atmosféricos más importantes incluyen:
- CO (Monóxido de carbono): Proviene de la combustión de hidrocarburos y biomasa.
- CO2 (Dióxido de carbono), SO2 (Dióxido de azufre), NH3 (Amoníaco), óxidos de N2 (Óxidos de nitrógeno): Originados en la combustión de hidrocarburos.
- CH4 (Metano): Proviene de la extracción de combustibles y emisiones de residuos.
- SH2 (Sulfuro de hidrógeno): Originado en industrias papeleras y refinerías.
- CH3Br (Bromuro de metilo): Utilizado en fumigaciones.
- HCl (Cloruro de hidrógeno): Proviene de la combustión de carbón y plásticos.
Consecuencias de la Contaminación Atmosférica
La contaminación atmosférica tiene graves consecuencias, entre ellas:
- Lluvia ácida: La quema de combustibles fósiles libera óxidos de azufre y nitrógeno. Estos compuestos reaccionan en la atmósfera y forman ácidos que precipitan en forma de lluvia, dañando ecosistemas y estructuras.
- Smog fotoquímico: Se produce en zonas urbanas con alta concentración de contaminantes y condiciones de «islas de calor», donde los contaminantes quedan atrapados y no se dispersan.
La Capa de Ozono
¿Qué es la Capa de Ozono?
La capa de ozono es una región de la atmósfera superior, ubicada entre 30 y 50 km de altitud, rica en ozono (O3). Su función principal es proteger al planeta de las radiaciones ultravioletas dañinas, impidiendo que lleguen a la superficie. La exposición a estas radiaciones puede causar problemas de salud, como cáncer de piel, debido a su capacidad para alterar el ADN celular. Los CFC (clorofluorocarbonos) y otros compuestos similares son los principales responsables del deterioro de la capa de ozono. Además, los CFC contribuyen al efecto invernadero al retener el calor procedente de la Tierra. Los CFC se han utilizado ampliamente en refrigerantes, aerosoles y otros productos.
Contaminación del Agua
Fuentes de Contaminación del Agua
La contaminación del agua proviene de diversas fuentes:
- Restos orgánicos y productos químicos de la ganadería y la agricultura.
- Aguas fecales (aguas residuales domésticas).
- Subproductos de industrias (productos químicos, vertidos en ríos, etc.).
Tipos de Contaminantes del Agua
- Nutrientes (materia orgánica): Aunque esenciales para las plantas acuáticas, en exceso aceleran su crecimiento, consumiendo grandes cantidades de oxígeno (O2).
- Residuos con requerimiento de oxígeno: Sustancias que se oxidan, privando al medio acuático de oxígeno.
- Patógenos (bacterias, virus, etc.): Pueden ingresar al agua a través de desechos orgánicos, causando enfermedades.
- Metales pesados: Altamente tóxicos en grandes cantidades, pueden bioacumularse en la cadena alimenticia y causar graves problemas de salud.
- Compuestos orgánicos (pesticidas, plásticos, compuestos orgánicos volátiles, etc.): Muchos son tóxicos y persistentes en el medio ambiente.
- Contaminación térmica: El uso de agua como refrigerante en procesos industriales eleva su temperatura, disminuyendo la cantidad de oxígeno disuelto.
- Sedimentos o materia suspendida (partículas insolubles de la erosión): Causan turbidez y reducen la penetración de la luz en el agua.
Desertización y Desertificación
Diferencias entre Desertización y Desertificación
- Desertización: Proceso natural de degradación ecológica por el cual el suelo se vuelve improductivo, perdiendo sus propiedades y adquiriendo características desérticas.
- Desertificación: Proceso de degradación del suelo inducido por actividades humanas (incendios, talas, sobrepastoreo, etc.).
Las actividades humanas que aceleran la desertificación incluyen:
- Sobrepastoreo: El exceso de ganado deteriora el suelo.
- Degradación química: Lluvia ácida, salinización, etc.
- Actividades agrarias inadecuadas: Técnicas de cultivo que favorecen la erosión.
- Tala de árboles e incendios forestales: La eliminación de la cubierta vegetal debilita el suelo.
- Compactación del suelo: La maquinaria pesada endurece el suelo.
- Sobreexplotación del agua: La escasez de agua y la sobreexplotación de recursos hídricos agravan la desertificación.
- Urbanización: El crecimiento de las ciudades contribuye a la degradación del suelo.
Zonas de Mayor Riesgo y Consecuencias de la Desertificación
El continente africano es el más afectado por la desertificación. Las consecuencias incluyen escasez de agua, aumento del riesgo de incendios, propagación de epidemias, pobreza, hambruna y tensiones sociales.
Biodiversidad
Causas de las Extinciones Modernas
Las principales causas de las extinciones modernas son la pérdida o degradación del hábitat (deforestación, contaminación, cambio climático) y la depredación por especies invasoras.
¿Qué es la Biodiversidad?
La biodiversidad se refiere a la variedad de especies, el número de individuos de cada especie, la diversidad de ecosistemas y la diversidad genética dentro de las especies. Este concepto fue formalizado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro en 1992, donde se estableció el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Especies Descritas y Extinciones
Actualmente, hay descritas alrededor de 1.5 millones de especies. Se estima que cada día se extinguen más de 150 especies, y cada año desaparecen entre 18,000 y 55,000 especies.
Beneficios de las Plantas Salvajes y las Algas
- Plantas salvajes: Aproximadamente el 25% de los fármacos contienen derivados de plantas silvestres.
- Algas: Pueden convertirse en una fuente importante de alimento debido a su bajo contenido en grasas y alta riqueza en proteínas, vitaminas y minerales.
Importancia de las Selvas Tropicales para la Biodiversidad
Las selvas tropicales albergan una gran parte de la biodiversidad del planeta; se estima que en ellas vive la mitad de las especies conocidas. La principal amenaza para estas selvas es la deforestación incontrolada para expandir áreas de cultivo, extraer madera, criar ganado, explotar yacimientos, construir infraestructuras y urbanizar.
Estado de la Biodiversidad en España
España es el país europeo con mayor biodiversidad. En la Península Ibérica hay aproximadamente 55,000 especies de fauna, lo que representa más del 50% de las especies de la Unión Europea. El archipiélago canario es una zona de especial relevancia por su biodiversidad. España también tiene el mayor número de vertebrados amenazados de Europa, con especies en peligro de extinción como el lince ibérico, el lagarto gigante de El Hierro y la foca monje.
Residuos
¿Qué son los Residuos?
Un residuo es cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprende o tiene la intención de desprenderse.
Tipos de Residuos
- Residuos agrícolas y forestales: Plantas, hojas, ramas, serrín, etc.
- Residuos sólidos urbanos (RSU): Basura generada en núcleos urbanos.
- Residuos sanitarios: Medicinas, subproductos, plásticos, etc.
- Residuos industriales: Compuestos tóxicos, entre otros.
- Residuos radiactivos: Pueden ser de alta, media o baja actividad, según su peligrosidad.
Causas y Consecuencias del Aumento de Residuos
El aumento de residuos se debe principalmente al consumismo en los países ricos y al deseo de los países en desarrollo de alcanzar esos mismos niveles de vida. La gestión de residuos es costosa y, a menudo, inexistente. Algunos países industrializados comercializan con sus residuos, enviándolos a países subdesarrollados, aprovechando sus necesidades y la falta de normativas eficaces.
Diferencias entre Países Ricos y Pobres en la Generación de Residuos
El modelo de sociedad en los países ricos fomenta el consumo excesivo y una cultura de «usar y tirar», generando grandes cantidades de residuos. Estos países a menudo exportan sus residuos a países pobres para minimizar los costos de gestión. Esta práctica no es ética ni legal.
Cambio Climático
¿Está Cambiando el Clima Global?
Sí, el clima global está cambiando. Los hechos que lo justifican incluyen fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, olas de calor, récords de temperatura, lluvias torrenciales, sequías prolongadas y huracanes más frecuentes e intensos.
¿Qué es el Efecto Invernadero?
El efecto invernadero es un proceso natural que ocurre cuando la radiación solar penetra en la atmósfera y llega a la superficie terrestre. La Tierra absorbe esta radiación y se calienta, emitiendo parte de la energía como radiación infrarroja. Parte de esta radiación infrarroja es atrapada por los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, que la devuelven a la superficie, causando un calentamiento. El aumento de la concentración de GEI debido a las actividades humanas intensifica este efecto, alterando el balance energético del planeta. Los principales GEI son el dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua, el metano (CH4), los CFC y el óxido nitroso (N2O).
Pruebas y Consecuencias del Calentamiento Global
Datos que prueban el calentamiento global:
- Once de los últimos doce años figuran entre los más cálidos registrados.
- Se prevé que la temperatura aumente entre 1.8 y 4 grados centígrados en este siglo.
- El nivel del mar ha aumentado a un ritmo acelerado.
- Los glaciares han disminuido en ambos hemisferios.
Consecuencias del calentamiento global:
- Aumento de la sequía y la desertificación.
- Mayor evaporación, generando lluvias torrenciales, erosiones, inundaciones y corrimientos de tierra.
- Olas de calor más prolongadas y frecuentes.
- Aumento del nivel del mar, provocando inundaciones en zonas costeras.
- Multiplicación de fenómenos extremos como huracanes.
- Impactos en la salud humana debido a cambios climáticos.
El Protocolo de Kioto
¿Qué es el Protocolo de Kioto?
El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional de la ONU, firmado en 1997 en Kioto, Japón, con el objetivo de reducir las emisiones de GEI en un 5.2% entre 2008 y 2012, en comparación con los niveles de 1990. Los países firmantes se comprometieron a reducir sus emisiones de GEI. Dentro de la Unión Europea, España es uno de los países que más se aleja de su compromiso.