Importancia de las plantas en el medio ambiente y para el ser humano

8. Las plantas, el ser humano y el medio.
Nuestra estrecha relación. Importancia de las plantas:

Importancia de las plantas para los seres vivos

Las plantas son los únicos seres vivos autótrofos, capaces de transformar la energía del sol en energía química y fabricar con ella materia orgánica. Es decir, producen materia orgánica a partir de fuentes totalmente inorgánicas, así es cómo se alimentan las plantas.

Estas, a su vez, son alimento para gran variedad de seres vivos, tanto herbívoros como omnívoros.

Por este motivo, las plantas son las responsables de buena parte de la biomasa presente en el planeta: sin ellas, la Tierra sería poco más que un desierto.

Es más, sin ellas, ni siquiera tendríamos nuestra atmósfera rica en oxígeno. Las plantas produjeron así oxígeno como residuo de la fotosíntesis durante un gran período de tiempo, tanto como para llegar a alterar la composición de la atmósfera. Gracias a esto, grandes cantidades de oxígeno quedaron expuestas al estímulo de los rayos ultravioleta, que acabaron por formar la capa de ozono. Por tanto, simplificando todo el proceso, aportan oxígeno a la atmósfera. Esta capa de ozono impidió que los rayos ultravioleta llegaran con tanta fuerza a la superficie terrestre y marítima, permitiendo así que ambas fueran colonizadas por las formas de vida.

Sin todos estos pasos previos, el planeta no habría reunido las condiciones necesarias para sustentar los complejos organismos que a día de hoy lo habitan. La importancia de las plantas para los seres vivos y en el medio ambiente actual es vital.

Importancia de las plantas en el ecosistema

Son muchas las funciones que las plantas cumplen en los distintos ecosistemas del mundo. Como resumen, podemos indicar que la gran importancia de las plantas en el ecosistema se da por estas razones:

  • Son la base de la pirámide trófica, el principio de muchas cadenas alimenticias o tróficas, dado que son las únicas capaces de producir materia orgánica a partir de la luz del sol, agua y varios materiales inorgánicos. Esto permite que los animales herbívoros se alimenten de ellas, que a su vez serán el alimento de los depredadores. Sin su base, la pirámide no se sostiene. Aprende más sobre este tema con este otro artículo sobre Qué son las pirámides tróficas en la ecología.
  • La vegetación da firmeza a la tierra con sus raíces, por lo que las plantas minimizan los efectos de la erosión e impidiendo que el viento y las precipitaciones acaben con el terreno.
  • Del mismo modo, las plantas permiten fijar la materia orgánica y los nutrientes en la capa superficial del suelo. Por tanto, sin ellas, la lluvia los arrastraría hasta los ríos y el mar, provocando la desertificación del suelo.
  • También proporcionan refugio a multitud de animales, desde insectos a aves y mamíferos, así como las algas lo hacen para muchos de organismos acuáticos.

Importancia de las plantas para el ser humano

El ser humano obtiene múltiples beneficios de las plantas. Incluso si obviamos cuestiones tan básicas como el intercambio de oxígeno en el planeta, sin ellas nosotros tampoco podríamos seguir con nuestra vida actual.

ALIMENTOS:

El primero y más básico de estos beneficios es también el más evidente: la alimentación. Aproximadamente el 50% de los alimentos que consume actualmente el ser humano proviene de solo tres especies de plantas: el trigo, el arroz y el maíz. Hasta ese punto son la base de nuestra alimentación y cultura culinaria. Si añadimos a estas tres especies las siguientes nueve especies más consumidas, obtenemos la fuente de alimentación de tres cuartas partes de los humanos de todo el planeta. Y aún así, a día de hoy contamos con alrededor de 200 especies vegetales que han sido domesticadas para nuestro consumo, junto a otras muchas que se usan en sus formas silvestres.

MATERIALES Y ENERGÍA:

Además, la madera que los árboles producen sigue siendo uno de los materiales más usados en todo el mundo para multitud de muebles, estructuras y herramientas. También el corcho, el mimbre o el esparto son ejemplos de materiales procedentes de plantas.

Muchos de los tejidos que utilizamos son de origen vegetal, como el algodón o el lino.

Por si todo esto fuera poco, el carbón vegetal ha sido un combustible básico en muchas épocas, y aunque actualmente se use bastante menos, seguimos recurriendo a él para muchas cosas. Incluso muchos hogares de zonas frías se calientan todavía quemando madera.

MEDICAMENTOS:

Aproximadamente el 25% de las medicinas modernas son productos derivados directos de las plantas. Y gracias a la medicina tradicional, un 80% de las personas sobre el planeta usa las plantas medicinales para tratar sus distintos problemas o afecciones. Además, los animales también las usan como medio para mejorar su salud, más allá de la alimentación. Sabe en qué situaciones les conviene más comer una planta u otra (para purgarse, para desintoxicarse, etc.).

Las plantas tienen gran cantidad de sustancias y compuestos que, usados adecuadamente, pueden tratar todo tipo de afecciones o reforzar nuestro organismo de distintas formas para prepararnos ante ataques de patógenos o ante la degeneración acelerada de las células. Por ello, aún a día de hoy no dejan de estudiarse cada día nuevas especies o nuevos usos para especies ya conocidas.

ORNAMENTACIÓN Y BELLEZA:

Por último, pero no menos importante, la presencia de plantas tiene un probado efecto positivo sobre las personas. Las zonas verdes y parques nos aportan serenidad y relajación y, por ello, en muchos hogares las personas recurren a las plantas para no perder el contacto directo con la naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *