Incompatibilidades Sanguíneas: Antígenos, Grupos Sanguíneos y Reacciones Transfusionales

La antigenicidad y su rol en las reacciones inmunitarias sanguíneas

En los primeros intentos de realizar una transfusión de sangre entre personas, era frecuente la aglutinación inmediata o tardía y la hemólisis de los eritrocitos. Esto resultaba en reacciones transfusionales graves, a menudo mortales. Pronto se descubrió que la sangre de diferentes individuos posee antígenos y propiedades inmunitarias distintas. Los anticuerpos presentes en el plasma de un tipo de sangre reaccionan con los antígenos en la superficie de los eritrocitos de otro tipo. Mediante precauciones adecuadas, es posible determinar si los anticuerpos y antígenos del donante y receptor causarán una reacción transfusional.

Diversidad antigénica en las células sanguíneas

Se han identificado en la superficie de las membranas celulares de las células sanguíneas humanas al menos 30 antígenos comunes y cientos de antígenos raros, cada uno con el potencial de provocar reacciones antígeno-anticuerpo. La mayoría de estos antígenos son débiles y su principal relevancia radica en el estudio de la herencia genética para establecer relaciones de parentesco.

Sin embargo, dos tipos de antígenos son los principales responsables de las reacciones transfusionales: el sistema O-A-B y el sistema Rh.

Grupos sanguíneos O-A-B

Antígenos A y B: Aglutinógenos

Dos antígenos, el tipo A y el tipo B, se encuentran en la superficie de los eritrocitos en una gran proporción de la población. Estos antígenos, también llamados aglutinógenos debido a su capacidad para aglutinar eritrocitos, son la causa principal de la mayoría de las reacciones transfusionales. Debido a su herencia genética, las personas pueden carecer de ambos aglutinógenos, tener uno o poseer ambos.

Tipos principales de sangre O-A-B

En las transfusiones sanguíneas, la sangre del donante y del receptor se clasifica en cuatro tipos principales O-A-B, según la presencia o ausencia de los aglutinógenos A y B:

  • Tipo O: No presenta aglutinógenos A ni B.
  • Tipo A: Presenta únicamente el aglutinógeno A.
  • Tipo B: Presenta únicamente el aglutinógeno B.
  • Tipo AB: Presenta ambos aglutinógenos A y B.

Determinación genética de los aglutinógenos

El locus genético del grupo sanguíneo ABO posee tres alelos: IA, IB e IO, que determinan los tres tipos sanguíneos. Estos alelos se conocen comúnmente como A, B y O. El alelo O es no funcional o casi no funcional, resultando en un aglutinógeno O insignificante. Los alelos A y B producen aglutinógenos fuertes. El alelo O es recesivo frente a A y B, que muestran codominancia.

Cada persona posee dos conjuntos de cromosomas, por lo que solo dos alelos están presentes. Existen seis combinaciones posibles de alelos (genotipos): OO, OA, OB, AA, BB y AB.

  • Genotipo OO: Tipo sanguíneo O (no produce aglutinógenos).
  • Genotipos OA y AA: Tipo sanguíneo A (produce aglutinógeno A).
  • Genotipos OB y BB: Tipo sanguíneo B (produce aglutinógeno B).
  • Genotipo AB: Tipo sanguíneo AB (produce ambos aglutinógenos A y B).

Frecuencia relativa de los diferentes tipos sanguíneos

La prevalencia de los tipos sanguíneos es aproximadamente:

  • O: 47%
  • A: 41%
  • B: 9%
  • AB: 3%

Los genes O y A son los más frecuentes, mientras que el gen B es menos común.

Aglutininas

Cuando el aglutinógeno A no está presente en los eritrocitos, aparecen en el plasma anticuerpos anti-A (aglutininas). De manera similar, cuando el aglutinógeno B no está presente, se producen aglutininas anti-B.

  • Grupo sanguíneo O: No posee aglutinógenos, pero presenta aglutininas anti-A y anti-B.
  • Grupo sanguíneo A: Posee aglutinógeno A y aglutininas anti-B.
  • Grupo sanguíneo B: Posee aglutinógeno B y aglutininas anti-A.
  • Grupo sanguíneo AB: Posee aglutinógenos A y B, pero no presenta aglutininas.

Título de aglutininas a diferentes edades

Al nacer, la cantidad de aglutininas en el plasma es casi nula. Entre los 2 y 8 meses de edad, el niño comienza a producir aglutininas anti-A si no posee el aglutinógeno A, y anti-B si no tiene el aglutinógeno B. La concentración máxima se alcanza entre los 8 y 10 años, disminuyendo gradualmente con la edad.

Origen de las aglutininas en el plasma

Las aglutininas son gammaglobulinas, como otros anticuerpos, producidas por células de la médula ósea y ganglios linfáticos. La mayoría son inmunoglobulinas IgM e IgG. Se producen en respuesta a pequeñas cantidades de antígenos A y B que ingresan al cuerpo a través de alimentos, bacterias y otras fuentes. La exposición a estos antígenos inicia el desarrollo de las aglutininas anti-A y anti-B. Los recién nacidos tienen pocas o ninguna aglutinina, lo que indica que su formación ocurre principalmente después del nacimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *