Mutaciones
Las mutaciones son alteraciones en el material genético que pueden tener diversas consecuencias. Se clasifican en:
- Mutaciones germinales: Afectan a los gametos o al cigoto, se transmiten a la descendencia y son esenciales en el proceso evolutivo.
- Mutaciones somáticas: Afectan a las células somáticas, no son heredables, afectan al individuo que las padece y no tienen repercusión evolutiva.
Tipos de Mutaciones
- Mutaciones génicas: Implican la adición, sustitución o deleción de nucleótidos.
- Mutaciones cromosómicas:
- Estructurales: Duplicación, inversión, deleción y traslocación.
- Numéricas:
- Poliploidía: Alteración en la cantidad de pares de cromosomas.
- Aneuploidía:
- Trisomía: Como el síndrome de Down, que afecta tanto a hombres como a monos.
- Monosomía: Como el síndrome de Turner, que afecta a las mujeres.
Herramientas de Ingeniería Genética
Las herramientas de ingeniería genética permiten fabricar, cortar y pegar ácidos nucleicos.
- Polimerasas: Añaden nucleótidos al extremo 3′ usando la cadena molde. La transcriptasa inversa es capaz de sintetizar ADN a partir de ARN.
- Nucleasas: Cortan las cadenas de ADN.
- Endonucleasas: Introducen cortes en el interior de las cadenas. Las endonucleasas de restricción cortan el ADN en secuencias diana.
- Exonucleasas: Eliminan nucleótidos a partir de los extremos.
- Ligasas: Unen fragmentos sueltos de dos cadenas de ADN o ARN.
Técnicas de Ingeniería Genética
Clonación Molecular del ADN
Permite obtener copias de un fragmento de ADN utilizando un vector de clonación.
- Vector de clonación: Molécula de ADN que introduce ADN en la célula. Después de incorporar el ADN, se llama ADN recombinante. Los plásmidos son los más utilizados.
- Vectores: Pequeños, pueden replicarse dentro de la célula, tener secuencias diana para al menos una endonucleasa de restricción y disponer de algún gen de resistencia a antibióticos que detecte su presencia.
Proceso de Clonación Molecular del ADN
- Se corta el ADN que se desea clonar y el vector con la misma endonucleasa de restricción para que creen entre ellos extremos complementarios.
- Se mezcla el ADN con los vectores mediante la ligasa, obteniendo vectores híbridos con el gen de interés.
- Se incuban los vectores con las bacterias, y algunas de ellas incorporan los vectores en su citoplasma y obtienen el gen de resistencia al antibiótico.
- De estas bacterias, solo sobreviven las que lo hayan incorporado y se someten a ciclos de cultivo para obtener muchas copias.
Terapia Génica
Sustituye genes defectuosos por genes terapéuticos para producir la proteína correcta como tratamiento para el cáncer.
Proceso de Terapia Génica
- Se extraen células.
- Se modifican para que no se puedan reproducir.
- Se introduce el gen en el virus.
- Se mezcla el virus con las células del paciente.
- Las células se modifican.
- Se inyectan.
- Producen proteínas u hormonas deseadas.
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Utiliza un termociclador.
- Desnaturalización: Se calienta a 95°C para separar las cadenas de ADN.
- Anillamiento: Se enfría a 55-65°C y los primers se unen a las hebras simples.
- Elongación: Se sube la temperatura a 72°C y la enzima Taq polimerasa añade nucleótidos a partir de los primers.
Este proceso se repite muchas veces para formar millones de copias.
Aplicaciones de la PCR
- Detectar la presencia de patógenos.
- Comparar muestras de ADN con sospechosos en escenas de crímenes.
- Aumentar el tamaño del ADN para observarlo.
- Crear nuevo ADN a través de la mutación.
- Detectar infecciones virales.
Organismos Genéticamente Modificados (OGM)
Se obtienen para adecuarlos a una investigación. Los organismos transgénicos son un tipo de OGM donde se ha introducido ADN de otra especie y son células eucariotas. El cambio tiene que estar en todas las células y reproducirse. En los seres humanos está prohibido.