Inmunología y Características de las Bacterias

Heterótrofas

La obtención del alimento se puede hacer de diferentes maneras:

Saprobiontes

Son las que se alimentan de la materia orgánica muerta.

Parásitas

Son las que viven a expensas de otros seres causándoles un daño, el cual en muchos casos supone una enfermedad. Las bacterias patógenas suelen producir su efecto dañino por una de estas dos causas:

  • Por la rápida proliferación. Por ejemplo, en infecciones del aparato respiratorio, tales como bronquitis, etc.
  • Otra causa de enfermedades puede ser la producción de toxinas por parte de la bacteria. Un ejemplo es la difteria.

Simbiontes

Son aquellas que viven asociadas a otros seres vivos, resultando una relación beneficiosa para ambos. Un ejemplo es: sobre la piel (en la epidermis) también se encuentran bacterias acidificantes que dificultan la colonización por parte de otras bacterias patógenas.

Transformación

Ocurre cuando un fragmento de ADN de una bacteria se encuentra libre en el medio, pudiendo atravesar la membrana de otra bacteria.

Conjugación

Es un fenómeno por el cual una bacteria transmite una réplica de un fragmento de su cromosoma o un plásmido a otra bacteria de la misma especie.

Transducción

Es un virus el que realiza el transvase de información.

Respuesta Inmunitaria Específica

La lleva a cabo el sistema inmunitario, frente a cualquier sustancia que pueda reconocer como extraña. A estas sustancias se les denomina antígenos.

Antígenos

Cualquier sustancia que es capaz de provocar en el organismo una respuesta inmunitaria. Son de naturaleza química, y cualquier estructura de un tamaño como el de las proteínas, polisacáridos, etc. se puede comportar como antígeno.

Linfocitos B

Son las células responsables de lo que se denomina inmunidad humoral. Cuando se estimulan ante la presencia de los antígenos, estos linfocitos aumentan de tamaño, su núcleo se reduce, el R.E.R. aumenta y sufre entonces sucesivas mitosis.

Linfocitos T

Se generan en la médula ósea pero luego maduran en el timo y no son capaces de sintetizar anticuerpos. Existen distintos tipos de linfocitos T:

  • Linfocitos T colaboradores, auxiliares: Regulan la respuesta inmunitaria mediante la producción de unas moléculas que se denominan interleucinas, que provocan la diferenciación y proliferación de linfocitos B, que serán los responsables de sintetizar anticuerpos.
  • Linfocitos T citotóxicos: Destruyen las células extrañas portadoras del antígeno.
  • Linfocitos T killer o asesinos: Son menos específicos y no necesitan a los macrófagos. Suelen actuar sobre todo contra células tumorales y otras células infectadas por agentes patógenos como los virus.
  • Linfocitos T supresores: Inhiben la actividad de las células colaboradoras, y provocan el cese de la producción de anticuerpos.

Tipos de Inmunidad

Inmunidad Natural

Se puede obtener de dos maneras:

  • Inmunidad natural congénita: Un organismo se dice que la posee cuando son inmunes a enfermedades que padecen los organismos de otras especies, otras razas e incluso otros individuos de su misma especie. Se dice que es un mecanismo pasivo, puesto que el organismo inmune no ha desarrollado ninguna respuesta.
  • Inmunidad natural adquirida: Esta inmunidad es específica para el microorganismo, ya que es específica para los antígenos causantes de la enfermedad, y se dice que es un mecanismo activo.

Inmunidad Artificial

La lleva a cabo mediante técnicas ajenas al organismo. Existen dos tipos de inmunidad artificial:

  • Las vacunas: Son preparados artificiales de un germen atenuado o de su toxina y son, por tanto, no patógenos, aunque conservan su capacidad antigénica. Es activa ya que es el organismo el que elabora los anticuerpos.
  • Los sueros: Son preparados artificiales que contienen anticuerpos específicos contra una enfermedad, obtenidos a partir del suero de animales previamente inmunizados o por técnicas de ingeniería genética. Es pasiva ya que se inoculan los anticuerpos ya elaborados.

Inmunodeficiencia

  • Inmunodeficiencia congénita: Ejemplo, niños burbuja.
  • Inmunodeficiencia adquirida: Como el VIH o el SIDA.

Autoinmunidad

Cuando nuestro organismo empieza a encontrar como extraño a nuestras propias proteínas.

Alergias

(Hipersensibilidad): Genera una respuesta de forma exagerada. Son de tipo protector, con el objetivo de eliminar los antígenos extraños sin producir daños a la persona.

Cuadro: Tipos de Bacterias

Tipos de BacteriasFuente de EnergíaFuente de CarbonoEjemplos
FotolitótrofasLuzCO2Cianobacterias
FotoorganótrofasLuzCompuestos orgánicosBacterias purpúreas
QuimiolitótrofosReacciones químicasCO2Bacterias nitrificantes
QuimioorganótrofosReacciones químicasCompuestos orgánicosLa mayoría de las bacterias

Características de la Bacteria

  • Unicelular.
  • Procariota -> Organización celular.
  • ADN circular, bicatenario, no tiene asociado histonas.
  • Ribosomas 70S.
  • Membrana plasmática sin colesterol.
  • Pared bacteriana.
  • Cápsula.

¿Cómo se reproducen las bacterias?

Se reproducen por bipartición transversal. Se replica el ADN, se forma un tabique central, y a partir de ese tabique se forman dos bacterias más pequeñas, bacterias iguales, formando un clon. Reproducción asexual.

Estructura relacionada con el sistema inmune

  1. De un anticuerpo.
  2. Neutralizar la acción de los antígenos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *