Introducción a la Biología Celular: Mitosis, Meiosis y Tipos de Células

Mitosis

Fases de la Mitosis

  • Profase: Desaparece la membrana nuclear, la cromatina se condensa y los centriolos se duplican y migran a los polos de la célula.
  • Metafase: Los cromosomas se alinean en la placa ecuatorial.
  • Anafase: Las cromátidas se separan y se dirigen a los polos opuestos.
  • Telofase: Los cromosomas se descondensan, se forma la membrana nuclear y la célula se divide en dos células hijas idénticas.

Tipos de División Celular

  • Cariocinesis: División del núcleo.
  • Citocinesis: Reparto equitativo de los orgánulos.

Meiosis

Proceso de la Meiosis

La meiosis es un proceso que produce células hijas con la mitad de cromosomas que la célula madre.

  • Profase I: Los cromosomas homólogos se emparejan e intercambian material genético (sobrecruzamiento).
  • Metafase I: Los cromosomas homólogos se alinean en la placa ecuatorial.
  • Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y se dirigen a los polos opuestos.
  • Telofase I: Se forman dos células hijas diploides.
  • Profase II, Metafase II, Anafase II, Telofase II: Se produce una mitosis normal, dando lugar a cuatro células hijas haploides.

Células Procariotas

Características de las Células Procariotas

  • No tienen núcleo.
  • Tienen ADN circular.
  • Tienen ribosomas más pequeños que las células eucariotas.
  • Tienen pili para conectarse con otras bacterias.
  • Se reproducen por bipartición.

Células Eucariotas

Teoría Endosimbiótica

La teoría endosimbiótica explica el origen de las células eucariotas a partir de la simbiosis entre procariotas.

Células Eucariotas Animales

Características de las Células Eucariotas Animales

  • No son geométricas.
  • No tienen pared celular.
  • Tienen centrosomas.
  • Tienen membrana nuclear.
  • Tienen membrana plasmática.
  • Tienen citoplasma.
  • Tienen citoesqueleto.
  • Tienen mitocondrias.
  • Tienen núcleo.

Células Eucariotas Vegetales

Diferencias entre Células Eucariotas Animales y Vegetales

  • Las células vegetales son más geométricas.
  • Las células vegetales tienen pared celular.
  • Las células vegetales tienen un mayor grado de vacuolación.
  • Las células vegetales tienen orgánulos relacionados con la energía (cloroplastos).
  • Las células vegetales no tienen centrosoma.
  • Las células vegetales tienen plasmodesmos para conectarse con otras células.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *