La Célula: Estructura, Funciones y Tipos

Teorías sobre la Célula

1665: Robert Hooke

Observando un trozo de corcho, describe la célula.

1674: Anthony van Leeuwenhoek

Construye un microscopio de alta resolución y observa»animáculo».

1831: Robert Brown

Descubre el núcleo en las células vegetales.

1838: Johannes Purkinje

Denomina»protoplasm» al líquido que llena la célula.

1839: Matthias Schleiden y Friedrich Schwann

Proponen que los vegetales y animales están formados por células.

1856: Rudolf Virchow

Establece que toda célula proviene de otra existente.

Postulados de la Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • La célula es el ser vivo más sencillo y pequeño.
  • Toda célula procede de otra célula por división de la misma.
  • Cada una de las células que constituyen los organismos pluricelulares presenta su propia actividad, aunque existe una coordinación entre ellas.

Funciones Vitales

Nutrición

Consiste en recibir, tomar alimentos y emplearlos para conseguir la materia y energía que necesita el organismo.

Relación

Consiste en recibir estímulos del exterior y responder adecuadamente.

Reproducción

Consiste en tener hijos para perpetuar la especie.

Nutrición Celular

Conjunto de procesos mediante los cuales la célula obtiene la energía y los materiales necesarios para realizar las funciones vitales y fabricar su materia celular.

Nutrición: Materiales y Energía

Nutrición

Consiste en tomar alimentos y emplearlos para conseguir la materia y energía que necesita el organismo.

Materiales

  • Autótrofa: Organismos que utilizan como fuente de energía compuestos inorgánicos (CO2, H2O y sales minerales).
  • Heterótrofa: Organismos que utilizan como fuente de energía la materia orgánica.

Energía

  • Fotosintéticos: A partir de la luz.
  • Quimiosintéticos: A partir de procesos químicos.

Tipos de Reproducción en Unicelulares

Bipartición

División celular con el resultado de dos células iguales.

Gemación

División celular con el resultado de dos células diferentes.

Esporulación

A partir de una célula, muchos individuos iguales.

Estructura Común de las Células

Membrana

Separa la célula del entorno.

Citoplasma

Donde se encuentran los orgánulos y se realizan las funciones vitales.

Material Genético

Sistema de control y dirección de todas las funciones.

Tipos de Células

Tamaño

Se mide en micras (1 micra = 0,000001 m).

Tipos

  • Procariota (bacterias): Material genético disperso en el citoplasma. Sin orgánulos celulares. Sin núcleo.
  • Eucariota (con verdadero núcleo): Protistas, hongos, animales y plantas.
    • Vegetal: Con cloroplastos para la fotosíntesis y pared de celulosa.
    • Animal: Sin cloroplastos ni pared de celulosa.

Características de las Células Eucariotas

  • Evolucionaron más tarde que las procariotas.
  • En su citoplasma existen diversas estructuras que realizan funciones variadas (división del trabajo) -> orgánulos citoplasmáticos.
  • Para mantener su forma celular -> citoesqueleto celular para dar turgencia a la célula.

Sistema Vacuolar

  • Retículo endoplasmático liso y rugoso: Conjunto de túbulos y vesículas. El rugoso tiene ribosomas para la síntesis de proteínas.
  • Aparato de Golgi: Orgánulo formado por vesículas y sacos aplanados. Modifica y secreta sustancias.
  • Lisosomas: Vesículas con sustancias capaces de digerir moléculas capturadas por las células.
  • Vacuolas: Estructuras que acumulan diversas sustancias. Más abundantes en células vegetales.

Sistema Energético de las Células Eucariotas

Orgánulos Energéticos

  • Mitocondrias: Respiración celular.
  • Cloroplastos: Fotosíntesis.

Movimiento de las Células Eucariotas

  • Por medio de cilios y flagelos.
  • Por cambios en la viscosidad del citoplasma.
  • Los cilios y flagelos se mueven gracias a los centriolos.
  • Los cambios de viscosidad producen prolongaciones llamadas pseudópodos (fagocitosis).

Núcleo de las Células Eucariotas

  • Característica principal de las células eucariotas.
  • Contiene el material genético.
  • En interfase, el material genético no está condensado.
  • Durante la división, el material genético forma cromosomas.

Cromosoma y Tipos de Cromosomas

  • Forma condensada de material genético, visible durante la división celular.
  • Tipos:
    • Metacéntricos: Centromero en el medio.
    • Submetacéntricos: Un brazo más largo que el otro.
    • Acrométricos: Un brazo muy pequeño.
    • Telecéntricos: Un solo brazo visible.

Número de Cromosomas

  • Diploides (2n): Dos juegos de cada cromosoma (homólogos).
  • Haploides (n): Un solo juego de cada cromosoma.
  • Heterocromosomas (cromosomas sexuales): Determinan el sexo (X e Y en humanos).
  • Autosomas: Resto de cromosomas, iguales en ambos sexos.

Mitosis

  • División del núcleo.
  • Ocurre en todas las células excepto las sexuales.
  • Etapas:
    • Profase: Condensación de cromosomas, desaparición de la membrana nuclear, formación del huso cromático.
    • Metafase: Alineación de cromosomas en la placa de la metafase.
    • Anafase: Separación de cromátidas y movimiento hacia los polos.
    • Telofase: Cromosomas en los polos, formación de la membrana nuclear, descondensación de cromosomas.

Citocinesis

  • División del citoplasma.
  • Diferente en células animales (independientes) y vegetales (unidas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *