Leyes de la Herencia: Principios de Mendel y Genética Humana

Leyes de la Herencia

Metodología de los Trabajos de Mendel

  • Utilizar razas puras para cada carácter seleccionado (generación parental o P).
  • Realizar cruces experimentales entre razas puras que difieren en un carácter (primera generación filial o F1).
  • Autofecundar las plantas de la F1 para obtener una segunda generación (F2).
  • Repetir las experiencias para todos los caracteres seleccionados.

Términos

  • Gen: Fragmento de ADN que lleva información para la síntesis de proteínas.
  • Alelo: Cada una de las formas alternativas de un gen.
  • Genotipo: Combinación de alelos para un determinado carácter.
  • Fenotipo: Manifestación observable del genotipo.

Leyes de Mendel

Primera y Segunda Ley

  • Primera Ley (Ley de la Uniformidad de los Híbridos de la F1): Todos los individuos de la F1 son genéticamente híbridos y presentan el mismo fenotipo que uno de los progenitores.
  • Segunda Ley (Ley de la Segregación de los Caracteres en la F2): Al cruzar individuos de la F1, los genes que controlan un carácter se separan y se transmiten independientemente, reapareciendo en la F2 fenotipos de la generación parental.

Retrocruzamiento o Cruzamiento Prueba

Para determinar el genotipo de individuos con fenotipo dominante, se cruzan con individuos homocigotos recesivos. Si aparece un descendiente con fenotipo recesivo, el progenitor es híbrido; si toda la descendencia presenta fenotipo dominante, el progenitor es homocigoto.

Tercera Ley de Mendel

Estudia la transmisión simultánea de dos caracteres. Indica que los alelos de un gen se transmiten independientemente de los alelos de otro gen.

Polihíbridos

Individuos que presentan varios caracteres diferentes.

Teoría Cromosómica de la Herencia

  • La existencia de dos alelos para un carácter y dos cromosomas homólogos es compatible.
  • La separación de alelos ocurre durante la formación de gametos, al igual que la separación de cromosomas homólogos en la meiosis.
  • La transmisión independiente de genes se produce porque se localizan en cromosomas no homólogos.
  • Durante la fecundación, los alelos se agrupan igual que los cromosomas para formar la pareja de homólogos.

Herencia Poligénica y Alelismo Múltiple

Herencia Poligénica

Caracteres cuantitativos controlados por muchos genes y factores ambientales. El número de individuos con fenotipos extremos es pequeño en comparación con los de fenotipos intermedios.

Alelismo Múltiple

Cuando un carácter está regido por más de una pareja alélica, formando una serie alélica. Cada organismo diploide solo lleva dos alelos de ese gen.

Genética Humana

Elaboración de Árbol Genealógico

  • Círculos: Mujeres.
  • Cuadrados: Hombres.
  • Filas horizontales: Generaciones.
  • Líneas: Matrimonios (dobles para consanguíneos).
  • Líneas horizontales: Hijos.
  • Círculos o cuadrados emparejados: Gemelos monocigóticos.

Herencia Poligénica en Especie Humana

Ejemplo: Color de piel.

Herencia Ligada al Sexo

Caracteres determinados por genes localizados en los cromosomas sexuales.

Herencia Ligada al Cromosoma Y

Genes heredados únicamente por hijos varones (herencia holandrica).

Herencia Ligada al Cromosoma X

  • Más numerosa que la ligada al Y.
  • Las mujeres deben ser homocigotos recesivos para padecer enfermedades ligadas al X.
  • Los hombres solo necesitan un gen recesivo en el cromosoma X para padecerlas (hemicigotos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *