Lípidos
Sustancias químicas muy heterogéneas, por su estructura química y su función. Son biomoléculas orgánicas formadas por C, O y H, y a veces contienen F, N y S.
Propiedades físicas
- Tienen origen biológico.
- Son sustancias de aspecto graso y untuosas al tacto.
- Son insolubles en agua (no son polares, no interactúan con el agua).
- Son solubles en disolventes orgánicos como éter, cloroformo o benceno.
- Son sustancias bastante reducidas; cuando se oxidan, liberan mucha energía.
Funciones generales
- Función energética (combustibles a largo plazo, como los ácidos grasos, y reserva energética, como las grasas).
- Función estructural (son los elementos mayoritarios de las membranas; lípidos de membrana).
- Reguladora del metabolismo (hormonas y vitaminas).
- Participación en procesos inmunitarios y fisiológicos.
- Transportadora (lipoproteínas).
- Absorción de energía (carotenoides y xantofilas).
- Función aislante y protectora.
Ácidos grasos
Ácidos monocarboxílicos formados por largas cadenas de más de 12 C. Son los componentes de los lípidos. Contienen COOH.
Clasificación
- Saturada: solo tiene enlaces simples y son sólidos a temperatura ambiente. Ejemplos: ácido butírico (mantequilla), ácido palmítico (grasas animales y vegetales), ácido esteárico (grasas animales y vegetales).
- Insaturada: llevan un doble enlace (monoinsaturado, como el ácido oleico) o varios (poliinsaturado, varios dobles enlaces como el ácido linoleico y el ácido linolénico); líquidos a temperatura ambiente.
Propiedades
- El punto de fusión aumenta con la longitud de la cadena; cuanto más larga y más saturada, mayor punto de fusión.
- Son anfipáticos, es decir, la parte del COOH es polar (hidrofílica), pero la parte de la cola es apolar (hidrofóbica). Debido a esto, al estar en contacto con el agua, los ácidos grasos orientan sus cabezas hacia el agua y las colas en dirección opuesta.
- Reaccionan con alcoholes formando ésteres y liberando agua; se hidrolizan en presencia de álcalis (saponificación) formando jabones.
Lípidos saponificables simples
Solo C, O e H. Sufren hidrólisis alcalina o saponificación con base fuerte. Formados por ácidos grasos y un alcohol al que están esterificados.
Acilglicéridos
Formados por glicerina esterificada con una, dos o tres moléculas de ácidos grasos (monoacilglicéridos, diacilglicéridos y grasas, respectivamente). Los ácidos grasos pueden ser iguales o diferentes.
Propiedades
- El punto de fusión depende de la longitud de la cadena y la posición de los dobles enlaces (+40 °C sebos, 40 °C-15 °C mantequillas, -15 °C aceites).
- Apolares e insolubles en agua (son hidrofóbicos).
- Tienen baja densidad.
Función
- Reserva energética (tejido adiposo).
- Aislante térmico y mecánico.
Ceras
Ésteres de un ácido graso de cadena larga (14C-36C) y un monoalcohol (16C-30C). Insolubles en agua. Funciones de protección y revestimiento impermeable.
Lípidos saponificables complejos
Contienen C, H, O, pero además P o N. Componentes de membranas celulares.
Fosfolípidos
Constituidos por una glicerina esterificada, con un grupo fosfato en C3 y ácidos grasos en C1 y C2. El grupo fosfato está unido mediante un enlace éster a un grupo alcohol.
Propiedades
- Carácter anfipático (forman micelas, monocapas, bicapas y liposomas).
Función
- Componentes de membranas celulares (bicapas y liposomas).
- Cefalina (moléculas del retículo endoplasmático).
- Lecitina (vaina de mielina y membranas mitocondrias).
- Fosfatidilserina (membrana de los astrocitos).
Esfingolípidos
Constituidos por un aminoalcohol, ácidos grasos y un grupo de carácter polar. Son anfipáticos. Componentes de membranas celulares y muy abundantes en el tejido nervioso.
Esfingomielinas
Formadas por una ceramida + ácido fosfórico + alcohol. Se encuentran en las membranas de las células animales y, sobre todo, en la vaina de mielina que rodea las fibras nerviosas.
Glucolípidos
Formados por una ceramida + glúcido (mono u oligosacárido). Función de antena glucídica en el reconocimiento celular.
- Cerebrósidos: ceramida + glucosa o galactosa; membranas del sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
- Gangliósidos: ceramida + oligosacárido ramificado; parte externa de las membranas celulares como receptores.
Lípidos insaponificables
No pueden formar jabones al carecer de ácidos grasos. Menos abundantes que los saponificables.
Terpenos
Polímeros de isopreno. Según el número se clasifican en: monoterpenos (2 isoprenos, tienen aromas, plantas superiores), diterpenos (4 isoprenos, vitamina A, E y K), triterpenos (6 isoprenos, escualeno, precursor del colesterol), tetraterpenos (8 isoprenos, xantofilas, caroteno, licopeno).
Esteroides
Derivados del esterano, derivado a su vez del escualeno.
Esteroles
Derivados del esterano con un grupo hidroxilo (colesterol: membrana plasmática y en la sangre se une a las lipoproteínas y precursor de otros esteroides; vitamina D: regulación de procesos de absorción del Ca y P).
Hormonas esteroideas
Derivan del colesterol, tienen carácter hidrofóbico, por ello pueden cruzar libremente las membranas (hormonas sexuales y hormonas suprarrenales).
Ácidos biliares
Ácido cólico y ácido desoxicólico. Componen la bilis (derivan del colesterol).
Eicosanoides
Derivados del ácido araquidónico.
Prostaglandinas
Estimulan la agregación de plaquetas, provocan el aumento de la temperatura corporal, intervienen en la contracción uterina, estimulan la producción del mucus protector, contracción muscular lisa.
Tromboxanos
Coagulación de coágulos sanguíneos.