Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Características de los Lípidos

  • No se disuelven en agua.
  • Tienen aspecto graso.
  • Son brillantes.
  • El carbono (C) y el hidrógeno (H) forman largas cadenas de hidrocarburos.
  • Están formados por C, H y O, y algunos contienen N y P.

Insolubilidad en el Agua

Se debe a que su estructura química básica consiste en cadenas hidrocarbonadas con muchos enlaces C-C y C-H.

Funciones de los Lípidos

  • Función energética y estructural.
  • Regulan el metabolismo.
  • Actúan en procesos inmunitarios.
  • Representan aproximadamente un 20% del consumo diario recomendado.

Clasificación de los Lípidos

Según los Átomos que Contienen

  • Lípidos simples
  • Lípidos compuestos

Según su Capacidad de Ser Hidrolizados

  • Saponificables
  • Insaponificables

Lípidos Saponificables

Formados por ácidos grasos que intervienen en la molécula del lípido.

Características de los Ácidos Grasos

  • Tienen en un lado un grupo carboxílico, en el extremo.
  • Tienen una larga cadena de átomos de C y un número par a partir de 12 C.

La cadena de carbonos puede ser:

  • Saturada: cuando solo tiene enlaces sencillos entre los átomos de C.
  • Insaturada: presenta uno o varios enlaces dobles entre los átomos de C.

Características de los Ácidos Grasos Saturados

  • En la larga cadena tienen enlaces sencillos.
  • Estructura sólida, tienen un punto de fusión alto.
  • Las fuerzas de Van der Waals hacen que las colas se unan.

Características de los Ácidos Grasos Insaturados

  • Tienen enlaces dobles en largas cadenas.
  • Estructura líquida.
  • Punto de fusión bajo.

Ácido Graso Anfipático

Hay una parte soluble en agua y otra soluble en disolventes orgánicos.

Ácido Graso Esencial

El cuerpo no forma esos ácidos y hay que obtenerlos a través de la dieta. Son necesarios para el cuerpo, para crear las grasas necesarias.

En el ser humano están el linolénico y el araquidónico.

Ácidos Grasos Omega

El omega 3 se denomina así porque hay 3 posiciones desde el último carbono más alejado del grupo funcional. En este punto se encuentra un doble enlace entre los átomos de carbono.

Ejemplos de Ácidos Grasos Omega 3 y Omega 6

  • Ácido eicosapentaenoico: omega 3
  • Ácido araquidónico: Omega 6

Grasa Simple

Es cuando los 3 ácidos grasos son iguales.

Grasa Mixta

Es cuando los ácidos grasos son distintos.

Punto de Fusión de las Grasas

Depende de:

  • La longitud de la cadena de ácidos grasos.
  • El número y posición de los dobles enlaces.

Tipos de Grasas Dependiendo de su Punto de Fusión:

  • Grasas sólidas: poseen un punto de fusión superior a 40°C, permanecen en ese estado a temperatura ambiente.
  • Grasas líquidas: el punto de fusión es inferior a 15°C.
  • Grasas semisólidas: se encuentran en un punto intermedio.

Características de los Esfingolípidos

  • Componentes de las membranas celulares.
  • Abundan en el tejido nervioso.
  • Las moléculas tienen carácter anfipático.

Tipos de Esfingolípidos

  • Esfingomielinas: son abundantes en las vainas de mielina que rodean los axones neuronales.
  • Glucoesfingolípidos: desempeñan un papel fundamental como antígenos celulares, moléculas identificativas de células concretas que permiten el reconocimiento entre ellas.

Características de las Ceras

  • Moléculas estructurales.
  • Composición química simple.
  • Función de protección.

Lípidos Insaponificables

  • No contienen ácidos grasos.
  • No son ésteres.
  • No llevan a cabo la reacción de saponificación.
  • Incluyen compuestos muy activos que desempeñan importantes funciones.

Tipos de Lípidos Insaponificables

  • Terpenos: Su composición química: son polímeros de la molécula de isopreno (2-metil-1,3-butadieno). Tipos dependiendo de las moléculas de isopreno:
    • Monoterpenos: dos moléculas de isopreno. Ej: alcanfor, geraniol, mentol…
    • Diterpenos: unión de 4 isoprenos. Ej: fitol.
    • Triterpenos: constituidos por 6 moléculas de isopreno. Ej: escualeno.
    • Tetraterpenos: contienen 8 moléculas de isopreno. Ej: carotenoides.
    • Politerpenos: unión de muchos isoprenos. Ej: caucho natural.
  • Esteroides: Su composición química: constituyen un grupo lipídico importante, derivado del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano. El colesterol es un tipo de esterano modificado. Esteroles
    • El colesterol es precursor de otros esteroides, ejemplos:
      • Algunas hormonas como las sexuales o las corticoides.
      • Ácidos biliares: provocan la emulsión de las grasas durante los procesos digestivos.
      • 7-deshidrocolesterol: se transforma en la vitamina D3 por la acción de la luz ultravioleta.

Función del Colesterol

Da estabilidad y flexibilidad a las membranas celulares al disminuir la fluidez de los fosfoglicéridos con ácidos grasos insaturados. Su función es estructural.

Prostaglandinas, Función en los Seres Vivos

Estimulan la agregación de las plaquetas, activan las respuestas inflamatorias de los tejidos al iniciar la vasodilatación de los capilares, provocan la subida de la temperatura corporal y controlan el descenso de la presión arterial.

Tromboxanos, Función en los Seres Vivos

Efectos agregantes plaquetarios y constrictores de los músculos lisos, son muy potentes.

Leucotrienos, Función en los Seres Vivos

Participan en procesos inflamatorios aumentando la permeabilidad de los capilares sanguíneos. Son broncoconstrictores muy potentes.

Métodos de Identificación de los Lípidos

  • Se comprueba su insolubilidad en agua y su solubilidad en diversos compuestos orgánicos como acetona o éter.
  • Se suele emplear una solución alcohólica saturada con el colorante específico Sudan III.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *