¿Qué es un Material Peligroso?
Un Material Peligroso es cualquier elemento, producto compuesto (o una combinación de ambos) que sea inflamable, corrosivo, detonante, tóxico, radiactivo, oxidante, reactivo o un agente altamente inestable. Durante su manejo, procesamiento, almacenamiento o transporte, puede crear riesgos y causar daño a la salud, así como daño físico a equipos, instalaciones o al medio ambiente.
¿Cómo se Identifica un Material Peligroso?
A nivel mundial, y también en Chile, se utiliza el sistema de clasificación de las Naciones Unidas (NU), que distingue nueve grupos de sustancias peligrosas. En Chile, las normas NCh 2120/1 a la NCh 2120/9 clasifican estas sustancias, y la norma NCh 2190 define los distintivos de seguridad (marcas, etiquetas, rótulos) que se colocan en los envases o embalajes.
NCH 382. OF89: Sustancias Peligrosas – Terminología y Clasificación General
1. Alcance y Campo de Aplicación
Esta norma establece la terminología y clasificación general de las sustancias peligrosas. Incluye un listado general de las sustancias consideradas peligrosas, con información sobre el riesgo que presentan, según su Clase.
Se aplica a las sustancias peligrosas definidas según su clase y división, clasificadas según el tipo de riesgo más significativo que presentan, principalmente en su transporte y en la manipulación y almacenamiento relacionados con el transporte.
Terminología
- Inflamación: Inicio de la combustión por elevación local de la temperatura. Se transforma en combustión cuando se alcanza la temperatura de inflamación.
- Temperatura de inflamación (Punto de inflamación): Temperatura mínima, en condiciones prefijadas, a la cual la sustancia desprende suficientes vapores para formar una mezcla inflamable con el aire, que puede encenderse con una chispa o llama.
- Corrosión: Proceso químico causado por ciertas sustancias, que desgasta sólidos o produce lesiones en tejidos vivos. Pueden ocurrir ambos efectos.
- Deflagración: Combustión que se propaga a través de una sustancia a velocidad inferior a la del sonido, sin generar una onda de presión.
- Detonación: Explosión con una onda de choque o presión, generando altas temperaturas y gradientes de presión. Se transmite por onda explosiva, afectando la masa casi instantáneamente, con efectos rompedores.
- Estallido: Proceso físico con destrozo repentino de un objeto por tensiones internas, produciendo estruendo y proyecciones.
- Explosión: Reacción físico-química de gran velocidad, con expansión rápida de gases y liberación de calor, asociada a una onda de compresión.
- Explosivo: Sustancia o mezcla capaz de explotar.
- Infección: Enfermedad causada por microorganismos patógenos.
- Temperatura de ignición: Temperatura mínima para que una sustancia inicie una combustión autosostenida, independientemente de una fuente externa.
- Sustancia Peligrosa: Aquella que, por su naturaleza, puede causar daños a la salud humana, animal o vegetal, y a elementos materiales.
Clasificación de Sustancias Peligrosas
- Las sustancias peligrosas se clasifican en clases, que pueden subdividirse en divisiones, según los riesgos en actividades (incluidas marítimas y aéreas).
- Una sustancia puede presentar múltiples riesgos, pero su ubicación en la clase se determina por su riesgo mayor.
Descripción de Sustancias Peligrosas: Hojas de Datos de Seguridad
- Hojas de Datos de Seguridad (HDS): El propietario o productor debe suministrar Hojas de Datos de Seguridad (NCh 2245 of93) o una Hoja de Datos de Producto para cada sustancia. Esto asegura que el personal comprenda las propiedades físicas, químicas y biológicas.
Las Hojas de Datos de Seguridad deben contener:
- Datos de propiedades físicas y químicas (estado, apariencia, olor, inflamabilidad, estabilidad, reactividad).
- Datos e instrucciones de seguridad (toxicidad, ecotoxicidad, corrosividad).
- Clasificación y definición de clases según Naciones Unidas.
- Instrucciones de manejo seguro.
- Condiciones de almacenamiento.
- Ropa de protección personal.
- Procedimientos de limpieza, descontaminación y derrames.
- Instrucciones de disposición de residuos.
- Medidas de primeros auxilios e información médica.
- Instrucciones de prevención y combate de incendios.
- Nombre, dirección y teléfonos del productor y fuentes de asistencia en emergencias.
Clasificación y Etiquetado de Sustancias
- Según la hoja de datos de seguridad, los productos deben clasificarse y etiquetarse según la Clasificación de Sustancias Peligrosas de las Naciones Unidas, la Comunidad Europea (Directiva 67/548, 6a enmienda) u otro sistema local (Normas INN).
- Los productos pueden ser inflamables, explosivos, tóxicos, corrosivos, combustibles, reactivos con aire o agua, sujetos a combustión espontánea, oxidantes o químicamente inestables. Los peligros más comunes son inflamabilidad, combustibilidad, corrosividad, toxicidad y propiedades oxidantes.
Clases de Materiales Peligrosos
- El peligro se indica por el número de clase (o división) o el nombre de clase. El número de clase debe aparecer en la esquina inferior del rótulo de peligro principal.