Metabolismo Hepático y Análisis de Componentes Sanguíneos: Bilirrubina, Glucosa, Colesterol y Más

Bilirrubina: Metabolismo y Tipos de Ictericia

La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo formado en el hígado como resultado de la degradación de la hemoglobina. El nivel normal de bilirrubina en adultos y niños es menor de 1 mg/dL. Si este valor se sobrepasa, se denomina hiperbilirrubinemia. Niveles elevados pueden ser causados por infecciones (como vesícula biliar infectada o colecistitis) o enfermedades que dañan el hígado. Niveles bajos de bilirrubina en sangre pueden ser causados por ciertos medicamentos, como la vitamina C, fenobarbital y teofilina.

Tipos de Ictericia

  1. Ictericia Prehepática o Hemolítica: Aumento de bilirrubina no conjugada, bajos niveles de bilirrubina conjugada, alteración de glóbulos rojos y anemia hemolítica, con orina normal y heces oscuras, por desórdenes hereditarios o adquiridos.
  2. Ictericia Hepática o Hepatocelular: Aumento de bilirrubina no conjugada y conjugada, daño hepatocelular (hepatitis, cirrosis), disminución en la conjugación de bilirrubina, orina oscura y heces normales.
  3. Ictericia Posthepática: Aumento de bilirrubina directa, obstrucción biliar por tumores (cabeza de páncreas, ampolla de Vater) o colelitiasis; orina oscura y heces sin color.

Metabolismo de la Glucosa

Los transportadores de glucosa tienen distinta afinidad por ella (GLUT4 > GLUT3 > GLUT1 > GLUT2). La alta afinidad de GLUT4 y GLUT3 asegura glucosa en el corazón y tejido nervioso. Tras una comida, GLUT2 permite la entrada de glucosa al hígado y células beta del páncreas, estimulando la liberación de insulina, la cual moviliza GLUT4 hacia la membrana en tejido adiposo y músculo para captar glucosa.

Carbohidratos en la Dieta y Glucogénesis Muscular

Los carbohidratos de la dieta se clasifican en polisacáridos, disacáridos y monosacáridos. Los polisacáridos incluyen el almidón (cereales, legumbres, tubérculos) y el glucógeno (carnes, hígado). Los disacáridos son la sacarosa (piña, sandía, azúcar de mesa) y la lactosa (leche, productos lácteos). Los monosacáridos comprenden la glucosa (frutas, miel, leche) y la fructosa (frutas, miel de abejas).

La glucogénesis muscular ocurre después de la digestión y absorción de carbohidratos, lo que eleva la glicemia. El músculo captura glucosa y forma glucógeno cuando satisface su demanda energética. La enzima hexocinasa, con alta afinidad por su sustrato, inicia la glucogénesis muscular antes que la hepática. Este proceso es estimulado por la insulina.

Colesterol: Estructura y Niveles

El colesterol es una grasa presente solo en alimentos de origen animal y es esencial para producir hormonas sexuales, formar las paredes celulares, las sales biliares y la vitamina D. Pertenece a la familia de los esteroides, y su estructura central es el anillo ciclopentano-perhidro-fenantreno. En cuanto a los niveles de colesterol, se consideran óptimos valores inferiores a 100 mg/dL, casi óptimos entre 100 y 129 mg/dL, límite superior del rango normal entre 130 y 159 mg/dL, y altos entre 160 y 189 mg/dL.

Triglicéridos: Almacenamiento de Energía y Valores Normales

Los triglicéridos son lípidos (grasas), al igual que el colesterol y los fosfolípidos. Son la forma ideal para el almacenamiento de energía en el organismo, y se almacenan en el tejido adiposo. Los valores normales de triglicéridos son: normales cuando están por debajo de 150 mg/dL, altos entre 200 y 499 mg/dL, y muy altos cuando superan los 500 mg/dL.

Las enfermedades con triglicéridos aumentados incluyen trastornos del hígado, del tiroides y del riñón.

Urea: Metabolismo de Proteínas y Ciclo de la Urea

La urea es el producto final del metabolismo de las proteínas. Se sintetiza en el hígado, pasa al torrente sanguíneo y se excreta a través de los riñones. El ciclo de la urea comienza con la conversión del amoniaco, que es tóxico y no puede eliminarse fácilmente, en urea o ácido úrico, que son menos tóxicos. Este proceso ocurre en el hígado, específicamente en las células hepáticas (hepatocitos), y se lleva a cabo en dos etapas: la primera en la mitocondria y la segunda en el citosol.

La carbamoil fosfato sintetasa I inicia la biosíntesis de la urea. El carbamoil fosfato se combina con ornitina para formar citrulina. La citrulina, a su vez, se une con aspartato para formar argininosuccinato. La división de argininosuccinato da lugar a arginina y fumarato. Finalmente, la división de arginina libera urea y regenera ornitina, completando el ciclo.

Creatinina: Diagnóstico y Control de Enfermedades Renales

La determinación de la creatinina en suero es útil para el diagnóstico y control de enfermedades renales, así como para la estimación del filtrado glomerular. Los riñones filtran la creatinina de la sangre y la eliminan a través de la orina. Los valores normales de creatinina en suero oscilan entre 0.7 y 1.3 mg/dL, y 0.6 a 1.1 mg/dL, dependiendo del laboratorio. Los niveles altos indican una posible insuficiencia renal, mientras que los niveles bajos pueden reflejar una masa muscular reducida o malnutrición.

Albúmina y Globulinas: Funciones y Síntesis

La albúmina es una proteína de bajo peso molecular formada en el hígado, cuya función principal es transportar sustancias como hormonas tiroideas, vitaminas, bilirrubina, medicamentos y ácidos grasos libres a través de la circulación.

Las globulinas se sintetizan principalmente en el hígado (50-80%), mientras que las gamma globulinas se forman en los tejidos linfáticos. Sus funciones incluyen actividades enzimáticas, inmunidad frente a microorganismos invasores y transporte hormonal.

  • Eritropoyetina (Alfa globulina 2): Sintetizada en el riñón, regula la producción de eritrocitos.
  • Protrombina (Alfa globulina 2): Sintetizada en el hígado, participa en la coagulación sanguínea.

Hemoglobina, Mioglobina, Fibrinógeno, Transferrina y Ferritina

La hemoglobina se sintetiza en el hígado y su producción comienza en las primeras semanas del desarrollo embrionario dentro del saco vitelino. La mioglobina también se sintetiza en el hígado y tiene la función de almacenar oxígeno en el músculo esquelético, utilizado en condiciones de escasez para la síntesis de ATP. El fibrinógeno, que se sintetiza en el hígado, es fundamental en la formación de coágulos sanguíneos para ayudar en la reparación de pequeñas roturas en el aparato circulatorio.

La transferrina es una glucoproteína sintetizada en el hígado que juega un papel esencial en el metabolismo del hierro en el cuerpo. La ferritina, por su parte, es otra proteína clave en el metabolismo del hierro; en condiciones normales, almacena hierro, el cual puede ser utilizado cuando las necesidades del organismo lo requieran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *