Material No Crítico
El material no crítico es aquel que entra en contacto con la piel intacta, pero no con las mucosas. Se clasifica en dos categorías:
- Para el cuidado del paciente: termómetros, manguitos de tensión, cuñas, férulas.
- Superficies: muebles, railes de camillas, barandillas.
El tratamiento para este tipo de material incluye:
- Lavado con agua y jabón.
- Aplicación de una solución de alcohol etílico de 70º y dejar secar.
Desinfección por Métodos Físicos
Ebullición
Consiste en sumergir el material en agua a la temperatura de ebullición. Es una técnica efectiva para inactivar gran parte de los gérmenes.
Radiaciones Ultravioletas
Este tipo de radiación, presente en la luz solar, posee actividad bactericida a determinada longitud de onda. Se utiliza con lámparas.
Ultrasonidos
Ondas ultrasónicas generadas por la velocidad de giro de un aparato, destruyen las paredes de las bacterias.
Desinfección por Métodos Químicos: Lociones e Inmersión
Lociones
Técnica de desinfección química que consiste en rociar o empapar un material con un agente químico desinfectante.
Inmersión
Técnica de desinfección química que consiste en sumergir el material e instrumentos en soluciones desinfectantes.
Propiedades de un Desinfectante Ideal
- Amplio espectro
- Rápida acción
- No ser afectado por factores medioambientales
- No tóxico
- Compatible con las superficies
- Sin olor
- Económico
- Estable
- Fácil de usar
- Efecto residual no tóxico sobre las superficies
- Capacidad de limpieza
Alteraciones de la Desinfección
- Materia orgánica
- Cantidad de microorganismos
- Resistencia de los microorganismos
- Concentración, potencia y tiempo de exposición
- Complejidad del objeto (desmontaje)
- Recovecos del objeto
- Temperatura, pH y dureza del agua
Niveles de Desinfección
- Bajo nivel: Destruye la mayoría de las bacterias, algunos virus y hongos. No elimina el bacilo de la tuberculosis ni las esporas. Adecuado para material no crítico.
- Nivel intermedio: Destruye todas las bacterias, la mayoría de virus y hongos, pero no las esporas bacterianas. Para material no crítico y semicrítico.
- Alto nivel: Destruye todos los microorganismos, excepto algunas esporas. Para material crítico y semicrítico, y cuando se sospecha contaminación viral.
Desinfectantes de Origen Químico
Alcohol
Se utiliza alcohol etílico e isopropílico diluido en agua. Las concentraciones óptimas para la acción bactericida son entre 60-90%. Proporciona una desinfección de nivel bajo-intermedio.
Usos
No recomendado para esterilización de instrumentos debido a su falta de acción esporicida y limitada penetración en materiales ricos en proteínas. Se usa para desinfección de elementos no críticos.
Ventajas
Destruye bacterias, hongos y virus en 5 minutos de exposición.
Inconvenientes
Se evapora rápidamente, se desactiva con materia orgánica y puede dañar gomas o plásticos.
Cloro y Compuestos del Cloro
El más común es la lejía doméstica (hipoclorito sódico) diluida en agua entre 5 y 7%.
Ventajas
Actúa sobre bacterias, virus, hongos, protozoos y esporas. No deja residuos tóxicos, no le afecta la dureza del agua, es económico, actúa rápido y elimina microcolonias.
Inconvenientes
Corrosivo para metales a altas concentraciones. Se inactiva en presencia de materia orgánica, luz solar, altas temperaturas y pH ácido.
Glutaraldehído
Desinfectante de alto nivel y esterilizante químico. Se usa solo o en combinación para limpieza, desinfección y esterilización de material clínico delicado y superficies.
Ventajas
Excelentes cualidades bactericidas, fungicidas y virucidas. Se utiliza en la esterilización de material delicado no resistente al hipoclorito sódico o al calor. También en la limpieza, desinfección y esterilización de superficies en quirófanos y zonas de alto riesgo.
Inconvenientes
Irritante para piel, ojos y vías respiratorias. Sensibilizante, requiere medidas de precaución.