Microbiología Esencial: Salud, Enfermedades y Agentes Patógenos

Salud: es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Enfermedad: es el estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud.

Tipos de Enfermedades

  • Enfermedades Físicas: producidas por una lesión, una infección o un proceso degenerativo del organismo.
  • Enfermedades Infecciosas: causadas por algún agente patógeno que se reproduce dentro de nuestro organismo.
  • Enfermedades Mentales: provocadas por un mal funcionamiento del cerebro que produce una disminución de la capacidad mental o alguna alteración de la conducta.
  • Enfermedades Sociales: ocasionadas por la existencia de un entorno social violento o con graves carencias económicas o educativas.

Agentes Patógenos

Es toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedad o daño en la biología de un huésped (humano, animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto. El mecanismo de la patogenicidad ha sido muy estudiado y tiene varios factores, algunos de los cuales son dependientes del agente patógeno y otros del huésped. Se transmite por el aire, objeto contaminado, contacto físico directo, ingestión de alimento contaminado.

Ejemplos de Agentes Patógenos

  • Hongos: Son muy contagiosos por contacto físico directo y por contacto con objetos o superficies contaminadas con las esporas del hongo. El pie de atleta y la candidiasis son enfermedades producidas por hongos.
  • Protozoos: Los protozoos parásitos, como el Plasmodium que causa la malaria, el Toxoplasma que produce la toxoplasmosis o la ameba que causa la amebiasis, pueden entrar en nuestro organismo al beber agua sin potabilizar o alimentos contaminados y entrar en contacto con las mucosas del aparato respiratorio. Tétano, neumonía, difteria, salmonelosis.
  • Virus: No son seres vivos, sino cápsulas de proteínas que contienen una hebra de ADN. Gripe, catarro, sarampión, rubéola, sida, hepatitis.

Contagio, Epidemia y Pandemia

  • Contagio: Es el proceso por el que los agentes patógenos pasan de un individuo enfermo a uno sano.
  • Epidemia: Cuando una enfermedad infecciosa se extiende por una zona, afectando a un número cada vez mayor de personas.
  • Pandemia: Cuando una epidemia se extiende por todo el mundo, como ha ocurrido con el sida o la gripe aviar, pasa a llamarse pandemia.

Defensa del Organismo

  • Barreras Físicas: La piel y las mucosas son un obstáculo que impide el paso de casi todos los agentes patógenos al interior del organismo.
  • Fagocitos: Cuando los agentes patógenos consiguen atravesar las barreras físicas y se introducen en nuestros tejidos, se produce la respuesta inmunitaria inespecífica.
  • Fagocitando: Los fagocitos son glóbulos blancos que pueden salir de los vasos sanguíneos y desplazarse entre las células de los tejidos, fagocitando organismos.
  • Antígeno: Es cualquier partícula ajena a nuestro organismo capaz de activar la respuesta inmunitaria. Un anticuerpo es una proteína producida por linfocitos para neutralizar un antígeno.

Tratamiento y Prevención

  • Tratamiento: Las enfermedades producidas por hongos se tratan con fungicidas. Las provocadas por bacterias se tratan con antibióticos. Las producidas por protozoos se combaten con sustancias químicas específicas. Las ocasionadas por virus se curan con los anticuerpos que produce nuestro organismo, capaces de neutralizar el virus concreto.
  • Vacuna: Es un preparado que contiene los virus o las bacterias causantes de la infección, pero inactivados de forma que no pueden causar ningún daño ni multiplicarse. El sistema inmunitario los reconoce y prepara a los linfocitos para fabricar los anticuerpos específicos, por lo que si en el futuro estos agentes patógenos llegan a entrar en el organismo, los anticuerpos son elaborados rápidamente y la infección no llega a producirse.

Enfermedades No Infecciosas

  • Lesiones: Son daños producidos en un órgano o en un tejido. Si son debidas a golpes, se llaman traumatismos.
  • Deficiencias Metabólicas: Por la falta de algunos nutrientes, la acumulación de sustancias tóxicas.
  • Falta de Oxígeno: Debido al taponamiento de una arteria.

Tipos de Enfermedades No Infecciosas

  • Enfermedades Metabólicas: Son debidas a defectos del metabolismo, como la insuficiente producción de alguna hormona. Ejemplo: diabetes.
  • Enfermedades Genéticas: Están causadas por errores en la información genética, lo que determina el mal funcionamiento de algún órgano o sistema. Daltonismo y la hemofilia.
  • Enfermedades Degenerativas: Se deben a la muerte progresiva de las células de un determinado órgano. Ejemplo: artrosis (consiste en la desaparición de las células que forman los cartílagos articulares) y el Alzheimer (muerte progresiva de las neuronas del cerebro).
  • Enfermedades Autoinmunes: Se producen si el sistema inmunitario reacciona contra el propio organismo, causando la muerte celular en algunos tejidos. Su efecto es similar al de las enfermedades degenerativas.
  • Enfermedades de Proliferación Celular: En algunos casos, las células comienzan a reproducirse en exceso, originando un tumor, que es una masa de células que crece sin control. Si el tumor produce la muerte de las células de su alrededor, se dice que es maligno. El cáncer es un caso de proliferación celular maligna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *