Mitosis y Meiosis

Mitosis

Consiste en la división del núcleo y la citocinesis, que consiste en la división del citoplasma. Como consecuencia de ambos procesos se forman dos células que son genéticamente idénticas y tienen el mismo número de cromosomas que la célula original. Esto se debe a que en este tipo de división las cromátidas de cada cromosoma, obtenidas por replicación de las moléculas de ADN durante el periodo S de la interfase, se separan y cada una de ellas se convertirá en un cromosoma de cada una de las dos células hijas. De esta manera, el número de cromosomas se mantiene constante en las células de los individuos de la misma especie.

Fases de la Mitosis (cariocinesis):

Es un proceso continuo pero se divide en una serie de fases:

Profase:

  • La cromatina se condensa, lo que hace que los cromosomas, cada uno de los cuales con dos cromátidas, se hagan visibles en el núcleo, como unos filamentos alargados.
  • El nucléolo desaparece durante la profase.
  • En el citoplasma, la envoltura nuclear se desintegra y algunos microtúbulos se reorganizan para formar el huso mitótico.
  • Al final de la profase la envoltura nuclear se desintegra y algunos microtúbulos del huso se unen a los centrómeros de los cromosomas, que son los puntos en los que se unen las dos cromátidas de los cromosomas.

Metafase:

  • Durante esta etapa, los microtúbulos mueven los cromosomas y los sitúan en el plano ecuatorial de la célula, donde forman la placa ecuatorial.

Anafase:

  • La célula se alarga y los microtúbulos unidos a los centrómeros de los cromosomas se acortan y tiran de las cromátidas de cada cromosoma en sentidos opuestos, hacia los polos de la célula, lo que hace que se separen para formar los cromosomas hijos.

Telofase:

  • Los dos grupos de cromosomas hijos alcanzan los polos de la célula y comienzan a descondensarse para dar lugar a la cromatina característica de la interfase.
  • Se construyen los nucléolos y la envoltura nuclear, mientras que el huso mitótico se desintegra.

Citocinesis:

  • La división del citoplasma se lleva a cabo en las células animales por medio de un surco de segmentación formado por filamentos proteicos del citoesqueleto. Este surco de segmentación estrangula la célula en la zona ecuatorial hasta que se produce la separación del citoplasma en dos.
  • En las células vegetales se lleva a cabo mediante la formación del fragmoplasto (conjunto de vesículas del aparato de Golgi que se asocian para formar un tabique que inicia la formación de la pared celular entre sus dos células hijas).

Meiosis

Es un tipo especial de división celular asociada a la reproducción sexual que se realiza mediante dos divisiones sucesivas de una célula diploide, tras la cual se obtienen cuatro células haploides genéticamente diferentes entre sí y distintas a la célula progenitora.

Primera División Meiótica:

Es una división reduccional, se reduce el número de cromosomas a la mitad. Además, tiene lugar el entrecruzamiento, previo al reparto de los cromosomas entre las células hijas. El entrecruzamiento tiene como consecuencia la recombinación genética, que da lugar a la aparición de nuevas combinaciones de genes.

Profase I:

  • Se forman los cromosomas por condensación de la cromatina y desaparecen los nucléolos.
  • En esta fase, los cromosomas homólogos se unen entre sí en la sinapsis, un proceso durante el cual tiene lugar el entrecruzamiento, que consiste en el intercambio aleatorio de fragmentos entre las cromátidas de los cromosomas homólogos. Los puntos en los que este proceso tiene lugar se llaman quiasmas.
  • Al final de la profase se desintegra la envoltura nuclear, y el huso que se había originado en el citoplasma ocupa toda la célula.

Metafase I:

  • Se forma la placa ecuatorial en la que se encuentran los pares de cromosomas homólogos unidos por sus centrómeros a los microtúbulos del huso. Los cromosomas homólogos aún se mantienen unidos por los quiasmas.

Anafase I:

  • En ella se produce la separación de los cromosomas homólogos, cada uno con dos cromátidas modificadas por el proceso de entrecruzamiento. Los microtúbulos tiran de los cromosomas hacia los polos opuestos de la célula, lo que tiene como consecuencia que a cada célula hija vaya solo un cromosoma de cada par.

Telofase I y Citocinesis:

  • Se reconstruyen los núcleos de las células hijas, reaparecen los nucléolos y la envoltura nuclear y al mismo tiempo se produce la citocinesis, que da lugar a dos células haploides.

Segunda División Meiótica:

Guarda mucha semejanza con una mitosis normal, pero en la interfase que la precede no se produce la replicación del ADN, puesto que cada cromosoma ya tiene sus dos cromátidas. Tras el proceso de citocinesis se obtienen cuatro células haploides genéticamente diferentes entre sí.

Ventajas Evolutivas de la Meiosis:

  • Es responsable de la gran variabilidad genética característica de la reproducción sexual, fundamento de la evolución.
  • Este proceso de división celular da lugar a cuatro células haploides, como los gametos, lo que asegura que el número de cromosomas se mantenga constante de una generación a otra.
  • Se produce una gran variabilidad en las combinaciones genéticas. Esta variabilidad se basa en dos hechos de la 1ª división meiótica:
    • En la profase I el entrecruzamiento da lugar a la recombinación de los genes y aumenta la variabilidad genética.
    • En la anafase I el reparto de los cromosomas homólogos con las cromátidas recombinadas entre las células hijas se realiza al azar.

Diferencias entre Mitosis y Meiosis

MitosisMeiosis
Sucede tanto en células haploides como diploides.Solo tiene lugar en células diploides.
Es una sola división.Son dos divisiones.
Los cromosomas se alinean de forma independiente durante la metafase y las cromátidas hermanas se separan en anafase.Presenta entrecruzamiento y, como consecuencia, recombinación genética. Durante la metafase I se alinean los cromosomas homólogos unidos por las quiasmas y en la anafase I se separan los dos cromosomas de cada par.
Produce dos células hijas genéticamente idénticas entre sí, con el mismo número de cromosomas y contenido genético que la célula madre.Produce cuatro células hijas genéticamente diferentes entre sí que tienen la mitad de cromosomas y distinto contenido genético que la célula madre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *