Músculos Faciales: Anatomía, Funciones y Características

Músculos Cutáneos de la Cara

Los músculos cutáneos son aquellos que tienen inserciones en la piel y están inervados por el nervio facial. Se caracterizan por ser planos y delgados, y se ubican alrededor de los orificios oculares, la nariz y la boca. Se les ha definido como músculos de la expresión, ya que permiten al ser humano expresar los diferentes estados de ánimo.

Músculos de los Párpados y Cejas

  • Músculo orbicular de los párpados: es un músculo que rodea el orificio palpebral a manera de anillo.
    • Origen: Su porción ciliar se origina en la cara orbitaria del hueso lacrimal.
    • Inserción inicial: Región del ángulo interno del ojo.
    • Inserción final: Piel del ángulo externo del ojo.
    • Inervación: Rama temporofacial del nervio facial.
    • Irrigación: Arteria oftálmica.
    • Acción: La porción ciliar influye en la secreción lagrimal, aspirando y comprimiendo. La porción orbitaria cierra los párpados cuando se trata de proteger el ingreso de elementos extraños. La porción palpebral cierra los párpados y regula el movimiento más fino de los mismos.
  • Músculo superciliar
    • Origen: Es un músculo corto extendido sobre la parte interna del arco superciliar.
    • Inserción: Nace en la parte interna del arco superciliar; se dirige hacia arriba y hacia afuera, y a nivel del agujero supraorbitario termina en la piel.
    • Inervación: Nervio facial.
    • Irrigación: Arteria oftálmica.
    • Acción: Atrae hacia adentro y abajo la piel de las cejas.

Músculos de la Nariz

  1. Músculo piramidal
    • Origen: Situado en el dorso de la nariz, se origina en el cartílago lateral y en la parte inferointerna del hueso propio de la nariz.
    • Inserción: Sus fibras se entrecruzan con el músculo frontal y terminan en la cara profunda de la piel de la región interciliar.
    • Inervación: Filetes infraorbitarios del nervio facial.
    • Irrigación: Arteria facial.
    • Acción: Atrae hacia abajo la piel de la región ciliar y la arruga (antagonista del frontal).
  2. Músculo transverso de la nariz
    • Origen: Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la nariz.
    • Inserción: Del dorso de la nariz, donde nace, se dirige hacia abajo hacia el surco del ala de la nariz y termina en la piel y en el músculo mirtiforme.
    • Irrigación: Filetes infraorbitarios del nervio facial.
    • Inervación: Filetes infraorbitarios del nervio facial.
    • Acción: Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los tegumentos.
  3. Músculo mirtiforme
    • Origen: Pequeño músculo radiado, situado por debajo de las aberturas nasales.
    • Inserción: Se inserta, abajo, en la fosita mirtiforme en el maxilar superior y de aquí se dirige arriba, para terminar en el tabique del ala de la nariz.
    • Inervación: Filetes infraorbitarios del nervio facial.
    • Acción: Estrecha las aberturas nasales y hace descender el ala de la nariz.
  4. Músculo dilatador de las aberturas nasales
    • Origen: Músculo delgado, situado en la parte inferior del ala de la nariz.
    • Inserción: Se inserta en el maxilar superior y en el ala de la nariz.
    • Inervación: Filetes infraorbitarios del nervio facial.
    • Irrigación: Arteria facial.
    • Acción: Dilata las aberturas nasales.
  5. Músculo elevador del ala de la nariz
    • Origen: Músculo delgado, situado en la parte inferior del ala de la nariz.
    • Inserción: En el maxilar superior y en el ala de la nariz.
    • Acción: Dilata las aberturas nasales.

Músculos de la Boca

Son once: uno rodea el orificio bucal, a manera de anillo (músculo orbicular), y los otros diez, colocados a los lados, se insertan alrededor del mismo orificio.

  1. Músculo orbicular de los labios: Se localiza alrededor de la boca, está formado por cuatro partes, todas ligadas las unas a las otras. Cada sección del músculo orbicular de la boca está unida al músculo buccinador.
    • Inserción: Se divide en dos mitades distintas: semiorbicular superior y semiorbicular inferior.
      • La semiorbicular superior va de una comisura a otra y desde el borde libre del labio superior a la base de la nariz.
      • El semiorbicular inferior ocupa toda la altura del labio inferior y está formado de fibras que van de una comisura a otra.
    • Inervación: Filetes bucales superiores e inferiores del nervio facial.
    • Acción:
      • Constituye el esfínter del orificio bucal.
      • Frunce los labios y los proyecta hacia delante.
      • Las zonas marginales fruncen los labios y los proyectan hacia atrás.
      • Permite cerrar el orificio bucal.
  2. Músculo buccinador: Músculo plano, situado por detrás del orbicular y del masetero. Sus fibras se dirigen hacia las comisuras labiales y son de dos tipos: superiores e inferiores. Las superiores van al labio inferior y las inferiores al superior, es decir, se entrecruzan.
    • Inserción:
      • Por detrás se inserta en el borde alveolar de los maxilares superior e inferior, y entre los dos, en el ligamento pterigomaxilar.
      • Por delante termina, a nivel de las comisuras, en la cara profunda de la mucosa bucal.
    • Inervación: Filetes bucales superiores e inferiores del nervio facial.
    • Acción: Aumenta el diámetro transversal entre los labios, tirando la comisura hacia atrás. Hace salir a presión el aire contenido en la cavidad bucal.
  3. Músculo elevador común del ala de la nariz y del labio superior: Músculo delgado verticalmente, extendido desde el ángulo interno del ojo al labio superior.
    • Inserción: Por arriba, en la apófisis ascendente del maxilar superior. Por debajo, en el ala de la nariz y en el labio superior.
    • Inervación: Filetes bucales superiores e inferiores del nervio facial.
    • Acción: Producir el acto de elevación.
  4. Músculo elevador propio del labio superior: Pequeño músculo en forma de cinta, situado por fuera y por debajo del precedente.
    • Inserción: Hacia arriba, en la cara anterior del maxilar superior, entre el agujero suborbitario y el reborde infraorbitario, y por debajo, en la piel del labio superior.
    • Inervación: Filetes bucales superiores e inferiores del nervio facial.
    • Acción: Levanta hacia arriba el labio superior.
  5. Músculo canino: Músculo aplanado, cuadrilátero, que ocupa la fosa canina.
    • Inserción: Por arriba, en la fosa canina y hacia abajo, después de un trayecto vertical de sus fibras, en el modiolus.
    • Inervación: Filetes bucales superiores e inferiores del nervio facial.
    • Acción: Atrae hacia arriba la comisura.
  6. Músculo cigomático menor: Músculo prolongado que se extiende desde el pómulo hasta la comisura. Es superficial, únicamente cubierto por piel.
    • Inserción: En la parte inferior de la cara externa del pómulo, hasta la comisura.
    • Inervación: Filetes bucales superiores e inferiores del nervio facial.
    • Acción: Atrae hacia arriba y afuera la comisura de los labios.
  7. Músculo cigomático mayor: Músculo acintado que va desde el pómulo hasta la comisura, por fuera del cigomático menor. Cruza el masetero y la vena facial.
    • Inserción: Piel del ángulo de la boca.
    • Inervación: Filetes bucales superiores e inferiores del nervio facial.
    • Acción: Atrae hacia arriba y afuera la comisura de los labios.
  8. Músculo risorio de Santorini: Es un músculo triangular, situado a cada lado de la cara.
    • Inserción: Por detrás se inserta en el tejido celular de la región parotídea, por delante en el modiolus.
    • Inervación: Filetes bucales inferiores del nervio facial.
    • Acción: Es el músculo de la sonrisa (risorius).
  9. Músculo triangular de los labios: Músculo ancho y delgado que va del maxilar inferior a la comisura.
    • Inserción: Por abajo, en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior; por arriba, donde se entremezclan los fascículos de los músculos caninos y cigomáticos.
    • Inervación: Filetes mentonianos del nervio facial.
    • Acción: Baja o deprime las comisuras labiales (antagonista de los cigomáticos).
  10. Músculo cuadrado del mentón: Músculo cuadrilátero, aplanado, que va desde el tercio interno de la línea oblicua externa a la comisura de los labios. Se encuentra en la parte lateral del mentón y el labio inferior.
    • Inervación: Filetes mentonianos del nervio facial.
    • Acción: Baja el labio inferior hacia abajo y hacia los lados y contribuye a proyectar la expresión de ironía o tristeza.
  11. Músculo borla del mentón o de la barba: Son dos músculos conoides, derecho e izquierdo, comprendidos en el intervalo triangular que dejan los dos músculos precedentes. Se extiende desde el maxilar inferior a la piel del mentón. Descansan sobre el hueso y son superficiales; entre ellos existe a veces una depresión media, la fosita del mentón. Se encuentran situados a los lados de la línea media en el espacio comprendido entre los músculos cuadrados del mentón.
    • Inervación: Filetes mentonianos del nervio facial.
    • Acción: Son elevadores del mentón y del labio inferior y al mismo tiempo arrugan la piel de la barbilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *