Anatomía del Nervio Trigémino
El nervio trigémino se origina en la protuberancia. Su origen aparente se encuentra en el rodete protuberancial, una pequeña elevación en la protuberancia que da origen a este nervio. Presenta una rama sensitiva (inferior) y una rama motora, mucho más delgada. El trigémino, por lo tanto, tiene una porción sensitiva y una motora.
La porción sensitiva se dilata formando el ganglio de Gasser, también conocido como ganglio trigeminal o semilunar.
Desde este ganglio, el nervio se divide en tres ramas principales:
- Nervio oftálmico (V1)
- Nervio maxilar (V2)
- Nervio mandibular (V3): Este nervio es mixto, con fibras motoras y sensitivas, a diferencia de las dos ramas anteriores.
El ganglio trigeminal se encuentra en una depresión llamada fosita de Gasser o fosita trigeminal, la cual está recubierta por una capa de duramadre denominada cavum trigeminal.
Nervio Oftálmico (V1)
El nervio oftálmico (V1) se subdivide en tres ramas antes de atravesar la fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal), ubicada entre el ala mayor y el ala menor del esfenoides:
- Rama recurrente de Arnold: Se dirige hacia la tienda del cerebelo.
- Nervio frontal: Se divide en dos ramas:
- Nervio supraorbitario (superior).
- Nervio supratroclear (superior y medial).
- Nervio nasociliar: Presenta un ganglio parasimpático asociado, el ganglio ciliar (oftálmico).
- Nervio lagrimal Se dirige hacia glándula lagrimal y la región externa del párpado superior.
Nervio Maxilar (V2)
El nervio maxilar (V2) presenta las siguientes ramas y características:
- Rama meníngea media (recurrente): Inerva la duramadre de la fosa craneal media.
- El nervio maxilar (V2) propiamente dicho entra por el agujero redondo mayor.
- Nervio dentario posterosuperior: Se introduce por el agujero dentario posterosuperior.
- Nervio infraorbitario: Recorre el surco infraorbitario, el conducto infraorbitario y emerge a la cara por el agujero infraorbitario, acompañado de la vena y arteria infraorbitarias. Termina en tres ramas:
- Nasal externa.
- Palpebral inferior.
- Labial superior.
- Nervio cigomático (orbitario): Atraviesa la fisura esfenomaxilar (entre el esfenoides y el hueso maxilar). Se divide en:
- Cigomático temporal.
- Cigomático facial.
También se asocia al ganglio pterigopalatino (de Meckel).
Nervio Mandibular (V3)
El nervio mandibular (V3) se origina como un tronco común que luego se divide en un tronco posterior y un tronco anterior. Antes de esta división, emite dos ramas:
- Rama recurrente meníngea: Entra al cráneo a través del agujero espinoso (agujero redondo menor), acompañada por la arteria meníngea media.
- Rama para el músculo pterigoideo interno: También inerva a los músculos tensor del tímpano (músculo del martillo) y tensor del velo del paladar (periestafilino interno).
Ramas del tronco posterior:
- Nervio lingual
- Nervio dentario inferior
- Nervio auriculotemporal: Presenta un ojal (un espacio) por donde pasa la arteria meníngea media.
Ramas del tronco anterior (mixto, con componentes sensitivos y motores):
- Nervio maseterino: Inerva el músculo masetero.
- Nervios temporales profundos:
- Temporal profundo anterior.
- Temporal profundo medio.
- Temporal profundo posterior.
- Nervio bucal: Inerva al músculo pterigoideo externo.