Neuroanatomía: Ganglios Basales, Mesencéfalo y Áreas Corticales

Neuroglia: Soporte y Procesamiento Neuronal

Células Gliales

Las células gliales (también llamadas glía o neuroglia) son células de soporte del sistema nervioso. Principalmente, sostienen a las neuronas; además, participan activamente en el procesamiento cerebral de la información.

Las células gliales controlan el microambiente celular: composición iónica, niveles de neurotransmisores, suministro de citoquinas y otros factores de crecimiento.

Oligodendrocitos

Los oligodendrocitos son células más pequeñas que los astrocitos, con pocas prolongaciones. Además de la función de sostén y unión, forman la vaina de mielina en el sistema nervioso central (SNC). Se ubican en la sustancia gris y blanca del SNC. Su citoplasma denso contiene un núcleo pequeño.

Existen dos tipos de oligodendrocitos en la neuroglia del SNC: los oligodendrocitos interfasciculares (producen mielina y aíslan el axón) y los oligodendrocitos satelitales (función aún no precisada).

Astrocitos

Los astrocitos son las principales y más numerosas células gliales, sobre todo en organismos evolucionados. Son células de linaje neuroectodérmico1 con funciones clave para la actividad nerviosa. Derivadas de las células que dirigen la migración de precursores durante el desarrollo (glía radial), se originan en las primeras etapas del desarrollo del SNC.

Mesencéfalo: Estructura y Funciones

El mesencéfalo es la parte superior del tronco encefálico, separando el puente troncoencefálico (puente de Varolio) y el cerebelo del diencéfalo. Su eje longitudinal se inclina hacia atrás. Los pedúnculos cerebrales se alejan de la línea media al ascender por el foramen de Pacchioni para penetrar en el hemisferio cerebral correspondiente. El límite con el puente troncoencefálico está bien definido por el surco pontomesencefálico; el límite superior lo determinan las cintillas ópticas. Lo atraviesa el acueducto de Silvio (acueducto cerebral), ocupado por líquido cefalorraquídeo.

El mesencéfalo se compone del tectum (techo), en la porción dorsal, y el tegmento (tegmento), debajo del tectum. Incluye núcleos que controlan los movimientos oculares, la materia gris periacueductual (cuerpos celulares de neuronas), el núcleo rojo y la sustancia negra (componentes importantes del sistema motor).

Se puede describir:

  1. Cara anterior: Presenta la fosa interpeduncular, depresión profunda en la línea media, limitada a cada lado por el pedúnculo cerebral. En la parte anterior se encuentra el tuber cinereum y en la posterior, la sustancia perforada posterior (zona perforada por pequeños vasos sanguíneos de color grisáceo), limitada hacia arriba por los tubérculos mamilares. En un pequeño surco situado en el lado medial del pie del pedúnculo cerebral tiene su origen aparente el nervio motor ocular común (III par craneal).
  2. Cara lateral: Por ella ascienden los brazos conjuntivales superior e inferior con dirección anterolateral. El brazo conjuntival superior conecta el tubérculo cuadrigémino anterior con el cuerpo geniculado lateral (externo) y la cintilla óptica. El brazo conjuntival inferior conecta el tubérculo cuadrigémino posterior con el cuerpo geniculado medial (interno). Hacia atrás se observa el surco lateral del istmo, que marca el borde inferior del pedúnculo cerebeloso superior y divide el pedúnculo cerebral en dos zonas: una anterior o pie y otra posterior o calota, de forma triangular (triángulo de Reil).
  3. Cara posterior: Contiene los cuatro colículos o tubérculos cuadrigéminos (eminencias redondeadas divididas en pares anteriores o superiores -centros reflejos visuales- y posteriores o inferiores -centros reflejos auditivos- por el surco cruciforme). Su extremo anterior se relaciona con la epífisis y el posterior, con el vértice de una lámina nerviosa triangular delgada ubicada en el vértice anterosuperior del 4º ventrículo entre los pedúnculos cerebelosos superiores (válvula de Vieussens). A este nivel, debajo del tubérculo cuadrigémino posterior, tiene su origen aparente el nervio patético, troclear o IV par craneal.

Ganglios Basales: Control Motor

Los ganglios basales son acumulaciones de cuerpos de células nerviosas cerca de la base del cerebro, dentro del telencéfalo. Este tejido nervioso gris está interconectado con la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral. En los mamíferos, se asocian fundamentalmente con los movimientos (que también tienen su origen en la corteza motora): sus fibras, que no se dirigen directamente a la columna vertebral, enlazan con el centro motor supraespinal del tronco cerebral, conjuntos de neuronas que envían fibras nerviosas a la médula espinal.

Se asocian con movimientos voluntarios principalmente inconscientes, aquellos que involucran al cuerpo entero en tareas rutinarias. Se sitúan sobre el cuerpo estriado: dos cuerpos de sustancia gris separados por un haz de fibras, la cápsula interna. Respecto a esta se ubican: el núcleo caudado, el putamen, el globo pálido, el núcleo subtalámico y la sustancia negra. En el lado interno de la cápsula interna se halla el núcleo caudado (núcleo de la cola) y en su lado externo el putamen (núcleo en forma de cáscara), junto al que se sitúa el globo pálido (estructura triangular de color gris claro con una fina capa de sustancia blanca en su mitad que, en ocasiones, se une con el putamen para formar el núcleo lentiforme). Situado al lado del globo pálido, pero más hacia el interior, se encuentra el núcleo subtalámico y, por debajo de este, la sustancia negra. Se debate si el claustro (delgada tira de sustancia gris situada al lado del putamen, de función desconocida) pertenece o no a los ganglios basales. El daño de los ganglios basales implica una falla en la coordinación, apareciendo síntomas característicos de un trastorno motor global; especialmente, en enfermedades como el Parkinson, el balismo y la corea de Huntington.

Terminología: Ganglios vs. Núcleos Basales

Los términos ganglios basales o núcleos basales se aplican al conjunto de masas de sustancia gris situado dentro de cada hemisferio cerebral: cuerpo estriado, núcleo amigdalino (amígdala cerebral) y claustro. Desempeñan un papel importante en el control de la postura y el movimiento voluntario. Técnicamente, el término correcto es núcleos basales, ya que ganglios se refiere a una reunión de cuerpos neuronales en el sistema nervioso periférico, no central.

Núcleos Basales: Terminología

Estructura neurológica – Núcleo(s) basal(es)

  • Núcleo caudado – Núcleo caudado
  • Núcleo lenticular – Globo pálido más putamen
  • Claustro – Claustro
  • Cuerpo estriado = Núcleo caudado más núcleo lenticular
  • Neoestriado (estriado) – Núcleo caudado más putamen
  • Cuerpo amigdalino – Núcleo amigdalino

http://www.imagengratis.org/images/ncleosdelabas.png

http://www.imagengratis.org/images/organizacinde.png

Núcleos de la Base del Telencéfalo

Cuerpo Estriado

El cuerpo estriado se ubica por fuera del tálamo y está dividido casi por entero por la cápsula interna (banda de fibras nerviosas) en el núcleo caudado y el núcleo lenticular. Su aspecto estriado se debe a los haces de sustancia gris que atraviesan la cápsula interna para conectar el núcleo caudado con el núcleo lenticular.

Núcleo Caudado

Gran masa de sustancia gris con forma de C, estrechamente relacionada con el ventrículo lateral y ubicada por fuera del tálamo. Su superficie lateral se relaciona con la cápsula interna. Se divide en cabeza, cuerpo y cola:

  • Cabeza: Grande, redondeada, forma la pared lateral del asta anterior del ventrículo lateral. Se continúa por abajo con el putamen, e inmediatamente por encima de esta unión hay bandas de sustancia gris que conectan al putamen con el núcleo caudado.
  • Cuerpo: Largo y estrecho; se continúa con la cabeza en la región del agujero interventricular, y forma el piso del cuerpo del ventrículo lateral.
  • Cola: Larga y delgada, se continúa con el cuerpo en la región del extremo posterior del tálamo, luego sigue el contorno del ventrículo lateral y continúa adelante en el techo del cuerno inferior del ventrículo lateral en el núcleo amigdalino.
Núcleo Amigdalino

Se ubica en el lóbulo temporal, próximo al uncus. Se considera parte del sistema límbico; a través de sus conexiones puede influir en la respuesta corporal a los cambios ambientales (ej. sensaciones de miedo, modificando frecuencia cardíaca, presión arterial, frecuencia respiratoria, color de piel).

Sustancia Negra y Núcleos Subtalámicos

La sustancia negra del mesencéfalo y los núcleos subtalámicos del diencéfalo están estrechamente relacionados funcionalmente con los núcleos basales, pero no se consideran parte de ellos.

  • Las neuronas de la sustancia negra son dopaminérgicas (dopamina como neurotransmisor) e inhibidoras, con muchas conexiones con el cuerpo estriado.
  • Las neuronas de los núcleos subtalámicos son glutamatérgicas (glutamato como neurotransmisor) y excitadoras, con muchas conexiones con el globo pálido y la sustancia negra.
Claustro

Lámina delgada de sustancia gris, separada de la superficie lateral del núcleo lenticular por la cápsula externa; lateral al claustro se encuentra la sustancia blanca subcortical de la ínsula. Su función se desconoce.

Conexiones del Cuerpo Estriado y el Globo Pálido

Antes de describir las eferencias y aferencias de los núcleos de la base, es importante considerar:

  • El núcleo caudado y el putamen son los principales sitios de recepción de las fibras nerviosas aferentes.
  • El globo pálido es el principal sitio de salida de las eferencias.
  • Ninguno de estos núcleos recibe o envía fibras nerviosas directas a la médula espinal.
Conexiones del Cuerpo Estriado
Fibras Aferentes
  • Fibras corticoestriadas: Todas las partes de la corteza cerebral envían axones al núcleo caudado y al putamen. Cada parte de la corteza se proyecta a un área determinada del complejo caudado-lenticular. La mayoría de las proyecciones provienen de la corteza del mismo lado. La aferencia más grande proviene del área sensitivomotora. El neurotransmisor es el glutamato.
  • Fibras talamoestriadas: Provienen de los núcleos intralaminares del tálamo, enviando gran número de axones al núcleo caudado y al putamen.
  • Fibras nigroestriadas: Las neuronas de la sustancia negra envían axones al núcleo caudado y al putamen, liberando dopamina en sus terminaciones. Se cree que su función es inhibidora.
  • Fibras estriatales del tronco encefálico: Fibras que ascienden desde el tronco encefálico, terminan en el núcleo caudado y el putamen, liberando serotonina. Se cree que su función es inhibidora.
Fibras Eferentes
  • Fibras estriatopalidales: Se dirigen desde el núcleo caudado y el putamen hasta el globo pálido. Su neurotransmisor es el ácido gamma-aminobutírico (GABA).
  • Fibras estriatonígricas: Pasan del núcleo caudado y el putamen a la sustancia negra. Algunas utilizan GABA o ACh como neurotransmisor y otras, sustancia P.
Conexiones del Globo Pálido
Fibras Aferentes
  • Fibras estriatopalidales: Pasan del núcleo caudado y el putamen al globo pálido, utilizando GABA como neurotransmisor.
Fibras Eferentes
  • Fibras palidofugas: Conjunto de fibras complejas que salen del globo pálido hacia distintas partes del SNC, subdivididas en:
    • Ansa lenticular (hacia los núcleos talámicos)
    • Fascículo lenticular (hacia el subtálamo)
    • Fibras palidotegmentarias (terminan en el tegmento caudal del mesencéfalo)
    • Fibras palidosubtalámicas (hacia los núcleos subtalámicos)

Funciones de los Núcleos de la Base del Telencéfalo

Los núcleos de la base poseen múltiples conexiones con diferentes partes del sistema nervioso, controlando e influyendo en una amplia gama de actividades. El cuerpo estriado recibe información de la mayor parte de la corteza cerebral, tálamo, subtálamo y tronco encefálico (incluida la sustancia negra). La información se integra dentro del cuerpo estriado y se reenvía a los sitios mencionados, conformando una vía circular.

Funciones de los Núcleos Basales
  • Ayudan a la regulación del movimiento voluntario.
  • Aprendizaje de habilidades motoras.
  • Preparan el cuerpo para un movimiento particular de las extremidades, controlando los movimientos axiales de las cinturas y la posición de las partes proximales de las extremidades.
  • Ayudan en la postura.
Notas Clínicas

Los trastornos de los núcleos basales se clasifican en dos tipos:

  • Trastornos hipercinéticos: Movimientos excesivos y anormales (corea, atetosis, balismo).
  • Trastornos hipocinéticos: Movimientos disminuidos, lentos o ausentes (Parkinson).

Corea: Síndrome con movimientos irregulares, bruscos, involuntarios y rápidos, no repetitivos (ej. muecas ligeras, movimientos súbitos de la cabeza o miembros).

Enfermedad de Huntington: Trastorno hereditario autosómico dominante que comienza en la vida adulta. La muerte ocurre 15-20 años después del inicio. Se debe a un defecto genético en el cromosoma 4, en un gen que codifica la huntingtina (función desconocida). El codón (CAG) que codifica la glutamina está repetido muchas veces más de lo normal. Afecta hombres y mujeres por igual, presentando:

  • Movimientos coreiformes (primero movimientos involuntarios de las extremidades y contracciones del rostro; luego afecta grupos musculares cada vez más grandes, hasta que el paciente queda inmóvil y no puede hablar ni deglutir).
  • Demencia progresiva (pérdida de memoria y capacidad intelectual). Hay degeneración de las neuronas que secretan GABA, sustancia P y ACh, de la vía inhibidora estriatonígra. Esto hace que las neuronas de la sustancia negra que secretan dopamina se vuelvan hiperactivas, inhibiendo el núcleo caudado y putamen, produciendo los movimientos anormales.

La TC muestra los ventrículos laterales dilatados debido a la degeneración de los núcleos caudados.

Corea de Sydenham (mal de San Vito): Enfermedad infantil con movimientos involuntarios, irregulares y rápidos de las extremidades, rostro y tronco. Se asocia con fiebre reumática. Los antígenos de las bacterias estreptocócicas, similares a las proteínas de la membrana plasmática de las neuronas estriatales, al combinarse con los anticuerpos del huésped atacan las membranas de las neuronas de los ganglios basales. Esto produce movimientos coreiformes transitorios, con recuperación completa.

Hemibalismo: Movimiento involuntario limitado a una parte del cuerpo (generalmente la musculatura proximal de las extremidades), en la cual el miembro se proyecta súbitamente sin control en cualquier dirección. La lesión (habitualmente un accidente cerebrovascular leve) aparece en el núcleo subtalámico opuesto o en sus conexiones; el núcleo subtalámico integra los movimientos suaves de diferentes partes del cuerpo.

Enfermedad de Parkinson: Enfermedad progresiva de causa desconocida que comienza entre los 45 y 55 años. Se asocia con la degeneración neuronal de la sustancia negra, y en menor grado, en el globo pálido, el putamen y el núcleo caudado. Esta degeneración y la reducción de liberación de dopamina en el cuerpo estriado conllevan a la hipersensibilidad de los receptores dopaminérgicos de las neuronas postsinápticas en el estriado. Los pacientes presentan:

  • Temblor (contracción alternante de agonistas y antagonistas; lento y más evidente cuando los miembros están en reposo; desaparece durante el sueño).
  • Rigidez (igual medida en grupos musculares opuestos; si el temblor está ausente, la rigidez se siente como una resistencia al movimiento pasivo -“rigidez plástica”-; si hay temblor, la resistencia muscular es superada por sacudidas -“rigidez en rueda dentada”).
  • Bradicinesia (dificultad para iniciar -acinesia- y completar movimientos nuevos; movimientos lentos; rostro inexpresivo; palabra arrastrada y sin modulación; pérdida del balanceo de los brazos al caminar).
  • Trastornos posturales (de pie, el paciente permanece inclinado y con los brazos flexionados; camina con pasos cortos y a menudo no puede detenerse; puede comenzar una carrera festinante para mantener el equilibrio).
  • No hay pérdida de fuerza muscular ni sensibilidad.

Existen algunos tipos de Parkinson de los cuales se conoce la causa:

  • Parkinsonismo posencefálico: Se desarrolló luego de la encefalitis viral de 1916-1917, con daño a los núcleos basales.
  • Parkinsonismo iatrogénico: Efecto colateral de agentes antipsicóticos (como las fenotiazinas), análogos de la meperidina y la intoxicación por monóxido de carbono y magnesio.
  • Parkinsonismo arteriosclerótico: Puede aparecer en pacientes hipertensos ancianos.

El tratamiento puede incluir la elevación de dopamina en el encéfalo (la L-dopa, precursora de la dopamina, puede atravesar la barrera hematoencefálica; la selegilina inhibe la monoaminooxidasa, responsable de la destrucción de la dopamina). El trasplante de neuronas embrionarias humanas productoras de dopamina mejora la actividad motora. Las lesiones quirúrgicas del globo pálido alivian los signos parkinsonianos.

Atetosis: Movimientos reptantes, lentos y sinuosos, que afectan principalmente los segmentos distales de las extremidades. Se produce degeneración del globo pálido, con ruptura del circuito que comprende los núcleos basales y la corteza cerebral.

Conclusiones

Los núcleos basales son el conjunto de masas grises ubicadas dentro de cada hemisferio cerebral, conformados por el cuerpo estriado, el claustro y el núcleo amigdalino.

  • La aferencia hacia los núcleos basales es recibida principalmente por el núcleo caudado y el putamen, mientras que las eferencias son enviadas desde el globo pálido.
  • Sus funciones están relacionadas con el control voluntario de los movimientos y la postura.
  • Poseen conexiones principalmente con la corteza sensitivomotora, el tálamo, subtálamo y el tallo encefálico; pero no tienen conexiones directas con la médula espinal.
  • Su afección puede desencadenar trastornos hipercinéticos e hipocinéticos.

<img alt= » alt=»Imagen 1″>

Clasificación Funcional del Córtex Cerebral

Paul Broca inició estudios en pacientes con problemas del lenguaje, presentando alteraciones en áreas del córtex cerebral. Con el desarrollo de aplicaciones de corriente eléctrica continua, se estimularon áreas en animales, observando que al aplicar corriente en el giro precentral del lado derecho se contraía el lado izquierdo y viceversa (somatotopía).

Neurocirujanos estimularon el lóbulo occipital de pacientes con el cerebro abierto y anestesia local, revelando alucinaciones visuales; al estimular el lóbulo temporal, alucinaciones auditivas. Esto se comprobó en la anatomía patológica, donde enfermos con alucinaciones auditivas o visuales presentaban tumores en las áreas correspondientes.

Esto llevó a una clasificación funcional del córtex cerebral, basada en dos conceptos:

Áreas de Proyección (isocórtex heterotípico):

  • Áreas de Proyección Motora: Envían estímulos a segmentos orgánicos para la movilidad.
  • Áreas de Proyección Sensitiva: Reciben información de segmentos del cuerpo.

Áreas de Asociación (isocórtex homotípico):

  • Interpretan la información que llega a las áreas de proyección.
  • Se ubican en la región posterior del cerebro (lóbulo parietal, temporal y occipital), relacionadas con la percepción visual, auditiva y la información de los órganos de los sentidos relacionados con la ubicación espacial del cuerpo; en el lóbulo frontal (área asociación prefrontal), relacionada con la planificación y control de conductas y el pensamiento abstracto; y en el área límbica, relacionada con la emoción y la memoria.
  • Son secundarias al reconocer sensorialmente el estímulo (gnosis o toma de conciencia) y terciarias al elaborar estrategias de comportamiento.

Áreas de Brodmann

En 1878, Brodmann realizó un mapeo histológico del córtex cerebral, dividiéndolo según la citoarquitectura en 52 áreas diferentes. Cada área tiene una citoarquitectura o distribución neuronal característica.

<img alt= » alt=»Imagen 2″>

ÁreaFunción
1, 2 y 3Áreas Somestésicas o Áreas de la Sensibilidad General
4Área Motora Voluntaria
5 y 7Área Psicosomestésica (Área sensitiva Secundaria)
6Área Motora Suplementaria o Premotora
9, 10, 11 y 12Área Prefrontal (Asociación Terciaria)
17Área Visual
18 y 19Área Psicovisual
22Área Psicoauditiva
39 y 40Área del Esquema Corporal (Asociación Terciaria)
41 y 42Área Auditiva
43Área del Gusto
44 y 45Área de Broca
23, 24, 29, 30, 35, 28Área Límbica

Corteza Somatosensorial Primaria (Áreas 1, 2 y 3)

  • Se localiza en el giro postcentral y su extensión medial en el lóbulo paracentral.
  • Se denomina también área somestésica o área de la sensibilidad general.
  • Recibe sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado contralateral del cuerpo.
  • Su estimulación provoca comezón, entumecimiento y movimiento sin desplazamiento real.
  • Los daños producen confusiones en la percepción táctil (temperatura, presión, dolor, tacto).
  • Recibe proyecciones del núcleo ventral posterior del tálamo, ordenadas somatotópicamente, conformando el homúnculo sensitivo (cabeza representada en la región ventral cerca de la cisura lateral, luego miembro superior, tronco y miembro inferior hacia el lobulillo paracentral). La representación tiene diferente tamaño, siendo mayor para la cara, la lengua y la mano.

Área Sensitiva Secundaria (5 y 7)

  • Denominada área psicosomestésica.
  • Área de asociación ubicada detrás del giro postcentral (lóbulo parietal).
  • Esencial para el área somatosensorial primaria, con organización somatotópica respecto a las modalidades de tacto, sentido de posición, presión y dolor.
  • Su mayor función corresponde a los movimientos voluntarios dirigidos hacia un destino en relación con la integración de los estímulos visuales.
  • Lesiones pueden ocasionar ataxia óptica (incapacidad de dirigir los movimientos hacia un objeto que se ve con claridad).
  • La información somatosensorial es procesada luego en áreas del giro supramarginal (área 40).

Área Sensitiva Terciaria (40)

  • Se produce la integración de la información, permitiendo la percepción de la forma, textura, tamaño y la identificación de un objeto al tocarlo.
  • Tiene abundantes conexiones recíprocas con el pulvinar del tálamo.
  • Las lesiones del área 40 (giro supramarginal) producen agnosia táctil.
  • Junto con el área 39 (giro angular) representan el área del esquema corporal. Lesiones hacen que el enfermo no reconozca partes de su cuerpo como propias.

Corteza Motora Primaria (Área 4)

  • Se localiza en el giro precentral.
  • Área de proyección que controla la motricidad voluntaria del lado contralateral del cuerpo.
  • Su estimulación provoca movimientos contralaterales discretos y limitados a una sola articulación o músculo.
  • Participa en la iniciación del movimiento voluntario, destacando su acción y control sobre los músculos distales de las extremidades contralaterales. La corteza motora suplementaria tiene una importante función en la programación de patrones de secuencias de movimientos que comprometen a todo el organismo.
  • La estimulación eléctrica directa produce movimientos de los músculos esqueléticos. Existe una representación de los músculos del cuerpo humano en el giro precentral, organizada somatotópicamente (cabeza en la zona inferior, luego miembro superior, tronco y miembro inferior en el lobulillo paracentral).
  • El área de corteza dedicada a cada región es proporcional a la delicadeza del control fino del movimiento.
  • La lesión produce paresia contralateral marcada, flacidez, reflejos tendinosos exagerados y signo de Babinski positivo. Puede causar movimientos espásticos y dificultosos como la epilepsia Jacksoniana; su destrucción puede ocasionar parálisis.

Área Premotora (Área 6)

  • Denominada área motora suplementaria o área motora extrapiramidal.
  • Controla los movimientos asociados que acompañan los movimientos voluntarios.
  • Organiza los movimientos que se originarán o aquellos donde intervendrán estímulos visuales, táctiles o auditivos.
  • Su lesión produce apraxia (dificultad para ejecutar movimientos diestros, secuenciales y complejos, como caminar).

Corteza Prefrontal (9, 10, 11 y 12)

  • Muy desarrollada en el hombre, relacionada con procesos mentales superiores de pensamiento (juicio, voluntad, razonamiento).
  • Tiene extensas conexiones recíprocas con el núcleo dorsomediano del tálamo y con otras áreas corticales del sistema límbico e hipotálamo.
  • Los daños pueden ocasionar incapacidad en la toma de decisiones o efectos similares a los del retraso mental.
  • La lesión bilateral produce cambios permanentes en la personalidad (menos excitable y creativo; desaparecen las inhibiciones).

Área Límbica (23, 24, 29, 30, 35, 28)

  • Giro del cíngulo, el istmo del giro del cíngulo y el giro parahipocampal.
  • Presenta estrategias de comportamiento relacionadas con los instintos y las emociones; comprende estructuras del córtex que rodean el “hilio del hemisferio” (ej. cuerpo calloso).
  • Estas estructuras forman parte del sistema límbico (limbo=anillo). Corresponde a corteza antigua (mesocórtex), mezcla de arquicórtex con isocórtex, controlada por los centros superiores.

<img alt= » alt=»Imagen 3″>

Áreas Corticales Relacionadas con el Lenguaje

Áreas del lenguaje (áreas 44 y 45): Área de Broca. Comprende y articula el lenguaje hablado y escrito. Los daños producen afasias (dificultades o imposibilidades para entender o emitir lenguaje, a pesar de sentidos intactos). La función del lenguaje se concentra en el hemisferio izquierdo.

Área de Wernicke (áreas 22, 39 y 40): Región de la corteza asociativa auditiva en el lóbulo temporal izquierdo. Se conecta con el área de Broca por el fascículo longitudinal superior. Es importante para la comprensión de palabras y la producción de discursos significativos. La afasia de Wernicke (daño en esta área) resulta en un discurso fluido pero sin significado.

Córtex Motor

Corteza Visual

Corteza Auditiva

Afasias: Problemas del lenguaje.

  • Afasias de tipo motor: Anartria (incapacidad de expresarse verbalmente), agrafia (incapacidad de expresarse por escrito).
  • Afasias de tipo sensitivo: Sordera verbal (lesión en parte media y posterior del giro temporal superior; el paciente no entiende lo que se le dice), ceguera verbal (el paciente no entiende lo que ve escrito).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *