Niveles de Organización Biológica: Del Átomo al Organismo
Toda la materia del universo está formada por átomos. Los seres vivos también están formados por átomos, aunque no son una mezcla desordenada de elementos químicos, son estructuras complejas y altamente organizadas. Los sucesivos grados de complejidad estructural, en que se organiza la materia, desde el átomo al ser vivo, reciben el nombre de niveles de organización.
Niveles de Organización
Niveles Abióticos
Están constituidos por diferentes niveles de organización de materia sin vida.
- Nivel atómico: Se trata del nivel inferior y está constituido por átomos de elementos químicos como el carbono o el hidrógeno.
- Nivel molecular: Aquí los átomos se unen entre sí mediante enlaces y originan moléculas.
- Nivel macromolecular: Las moléculas se juntan formando macromoléculas, como por ejemplo las proteínas. Las macromoléculas se unen y forman los orgánulos celulares.
Niveles Bióticos
Están constituidos por diferentes niveles con vida.
- Nivel celular: Los orgánulos celulares se unen formando la unidad básica de la vida: la célula.
- Los tejidos: Las células que realizan la misma función se agrupan y forman los diferentes tejidos.
- Los órganos: Los tejidos juntos forman diferentes órganos, que son estructuras especializadas en una función.
- Los sistemas: Los órganos se agrupan en sistemas.
- El organismo: Todos los sistemas juntos forman un individuo pluricelular, como una planta, un animal o un ser humano.
Transición de Abiótico a Biótico
Es difícil saber cuál fue el primer organismo vivo de la Tierra, pero se cree que podrían ser moléculas orgánicas (lípidos, aminoácidos) que vivieron en los antiguos océanos hace millones de años. Se piensa que estas moléculas orgánicas se formaron con la ayuda de las radiaciones solares, de las radiaciones de las rocas radiactivas y de las descargas eléctricas del cielo, que actuaron sobre las moléculas que había en los océanos.
Organización Celular
Los seres vivos, sin excepción, están constituidos por células, ya sea una sola (organismos unicelulares) o por varias (organismos pluricelulares). Dependiendo de la estructura que tengan las células, éstas pueden ser procariotas o eucariotas. Las células procariotas son menos evolucionadas que las eucariotas, más primitivas, similares a las bacterias actuales. La célula eucariota es más evolucionada, con una estructura más compleja.
La Célula
Es la estructura más sencilla capaz de realizar todas las funciones vitales: nutrición, reproducción, etc. Por eso es la unidad básica de los seres vivos. La forma de las células depende de la función que realizan dentro de un individuo pluricelular y de la forma de vida en los organismos unicelulares. Las células pueden tener diferentes formas: filiformes, cúbicas, planas, etc.
Estructuras Comunes en Todas las Células
Todas las células tienen unas estructuras comunes que realizan funciones similares:
- Membrana plasmática: Limita y separa las células. A través de ella, la célula intercambia materia, energía e información con el medio externo.
- Citoplasma: Es un líquido donde se encuentran los orgánulos y donde se producen reacciones químicas.
La Célula Procariota
Es la más primitiva y sencilla. No tiene núcleo y el material genético se encuentra libre en el citoplasma. Prácticamente los únicos orgánulos que tiene en el citoplasma son los ribosomas, encargados de la fabricación de proteínas. Algunas células procariotas tienen flagelos, que son apéndices que permiten el movimiento.
La Célula Eucariota
Es más evolucionada y compleja. Se diferencia de la procariota en que el material genético está separado del citoplasma por una membrana nuclear, por lo tanto, estas células tienen núcleo. Existen dos tipos de células eucariotas: la célula animal y la vegetal.
- Núcleo: Es el centro de control de la célula y contiene toda la información genética.
- Ribosomas: Se encargan de la fabricación de proteínas.
- Mitocondrias: Son orgánulos que obtienen energía de la oxidación de productos orgánicos.
- Aparato de Golgi: Es el encargado de expulsar sustancias al exterior de la célula.
- Retículo endoplasmático: Es un conjunto de sacos conectados entre sí, que transportan proteínas y lípidos por toda la célula.
- Vacuolas: Su función es almacenar diferentes sustancias.
- Lisosomas: Se encargan de transformar sustancias complejas en otras más simples.
- Citoesqueleto: Son un conjunto de filamentos que forman el esqueleto de la célula.
- Membrana: Es la «piel» de la célula.