Nutrición en Ganadería: Minerales, Vitaminas y Aminoácidos para la Salud y Productividad del Ganado

Suplementación Mineral en Ganadería: Importancia y Consideraciones

Uno de los principales desafíos que limitan la producción ganadera a nivel mundial es el estado nutricional de los animales. La suplementación mineral adecuada es crucial para optimizar la salud y la productividad.

Generalidades de los Minerales

En la actualidad, se reconocen 22 minerales esenciales para la vida:

  • Macroelementos: 7 elementos mayores (Calcio (Ca), Fósforo (P), Potasio (K), Sodio (Na), Cloro (Cl), Magnesio (Mg) y Azufre (S)).
  • Microelementos o Elementos Traza: 15 elementos (Hierro (Fe), Yodo (I), Zinc (Zn), Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Cobalto (Co), Molibdeno (Mo), Selenio (Se), Flúor (F), Vanadio (V), Arsénico (As), Cromo (Cr), Silicio (Si), Níquel (Ni) y Estaño (Sn)).

Funciones de los Minerales

  • Estructurales: Proporcionan rigidez, dureza y estabilidad a los tejidos como huesos, cartílagos y dientes (Ca, P y Mg).
  • Reguladoras: Regulan la transmisión neuromuscular, la permeabilidad de las membranas celulares, el balance hidroelectrolítico y el equilibrio ácido-base (Na, Cl y K).
  • Catalíticas: Actúan como integrantes de enzimas y compuestos biológicos activos.
  • Reproducción: (P, Zn, Cu, Mn, Co, Se e I).
  • Sistema Inmune: (Zn, Cu, Se y Cr).

Funciones de los Minerales con los Microorganismos Ruminales

  • Procesos energéticos y de reproducción celular: (P).
  • Activadores de enzimas microbianas: (Mg, Fe, Zn, Cu y Mb).
  • Producción de vitamina B12: (Co).
  • Digestión de la celulosa, asimilación de nitrógeno no proteico (NNP) y síntesis de vitaminas del complejo B: (S).
  • Procesos metabólicos: (Na, Cl y K).

Fuentes de Minerales en Pastoreo

Las principales fuentes de minerales para el ganado en pastoreo son las plantas, el suelo y el agua.

Plantas

Hay 5 factores principales que influyen en el contenido mineral de las plantas:

  1. Género, especie y variedades.
  2. Tipo de suelo donde crecen.
  3. Condiciones climáticas o estacionales durante su crecimiento.
  4. Estado de madurez de la planta.
  5. Tipo de manejo y producción de la pradera.

Suelo

El suelo (pH, textura, edad, condición) también es una fuente importante de minerales. Estudios han demostrado que los ovinos pueden consumir hasta 75 kg de tierra por año, y los bovinos hasta 600 kg, lo que equivale a un consumo de 200 a 1.600 g para ovinos y bovinos, respectivamente.

El suelo puede proporcionar cantidades adecuadas de algunos minerales (Co, Zn, Ca, P, Fe, etc.), aunque en ocasiones también puede reducir la absorción de otros (P, Mg, Ca, Cu, etc.).

Detección de Deficiencias Minerales

Para detectar deficiencias de minerales, se pueden utilizar los siguientes métodos:

  • Análisis de agua, suelo y forrajes.
  • Cambios clínicos y patológicos en el animal.
  • Análisis de tejidos y fluidos en el animal.
  • Respuesta a la suplementación (corrales de engorda o pastoreo).

Vías de Suministro de Minerales a Rumiantes

  • Fertilizantes (cuando se detectan deficiencias en forrajes).
  • Aspersión sobre forraje (en presentaciones agudas).
  • Espolvoreado.
  • Mezcla mineral (para suministrar varios elementos).
  • Inyectado (para uno o dos minerales).
  • Pellets o balas (vía oral).
  • Mezclado en el alimento (corrales de engorda o lecherías).
  • A través del agua.
  • En bloques de melaza.

Factores Determinantes del Contenido de Minerales de los Forrajes

  • Familia, género, especie (cultivares o híbridos) y variedad del vegetal.
  • Parte de la planta.
  • Estado de madurez del forraje.
  • Características del suelo (pH, fertilidad, fertilización).
  • Clima.

Suplementos Nutricionales

Suplementos Proteicos ( > 18-20% de PC)

  • Harinolina
  • Harina de soya
  • Harina de girasol
  • Harina de cártamo
  • Harina de sangre
  • Harina de carne
  • Harina de pescado

Suplementos Energéticos ( < 18% de PC)

  • Maíz
  • Sorgo
  • Avena
  • Trigo
  • Cebada
  • Melaza
  • Grasa animal (cebo)

Deficiencias de Minerales: Consecuencias

Las deficiencias de minerales pueden causar:

  • Falta de crecimiento.
  • Baja producción de leche.
  • Bajos aumentos de peso.
  • Baja conversión alimenticia.
  • Baja tasa de reproducción.
  • Fiebre de leche, retención placentaria y mastitis.
  • Consumo de sal: 65 grs de sal por animal por día = 11 kg por vaca al año.
  • En época de lluvia: 1.5-2.3 kg al mes; el resto del año: 0.5-0.7 grs mensuales.

La suplementación mineral a rumiantes en pastoreo es crucial, ya que incrementa la productividad al corregir deficiencias y excesos en las pasturas. Esta respuesta es más evidente en época de lluvias y, en menor grado, en sequía, siendo económicamente rentable.

Vitaminas en Ganadería de Doble Propósito

Las vitaminas y sus funciones son descubrimientos clave en nutrición. Las vitaminas liposolubles (A, D y E) se disuelven en grasas y aceites y están presentes en cantidades suficientes en los pastos antes de la floración. Las vitaminas K y las del complejo B son sintetizadas en el rumen por los microorganismos, requiriendo un buen suministro de minerales, principalmente Cobalto.

  • A = Retinol
  • D = Calciferol o factor antirraquítico
  • E = Tocoferol antioxidante
  • K = Antihemorrágico

Vitaminas del Complejo B (Hidrosolubles)

  • B1 = Tiamina (Pérdida de apetito, disfunción muscular, disfunción progresiva del sistema nervioso)
  • B2 = Riboflavina (Trastornos en la piel, ulceraciones en las comisuras de la boca, labios hinchados y agrietados, caída del cabello, dolor de garganta, trastornos hepáticos y problemas del sistema reproductivo y del nervioso)
  • B3 = Niacina (Pelagra)
  • B5 = Ácido pantoténico
  • B6 = Piridoxina
  • B7 = Biotina
  • B9 = Ácido fólico
  • B11 = Carnitina
  • B12 = Cianocobalamina
  • Vitamina C = Ácido ascórbico

En total, existen de 12 a 14 vitaminas.

Fuentes de Vitamina A para el Ganado

Todas las plantas verdes contienen caroteno (provitamina A). La mayor cantidad se concentra en las hojas. Durante la época de lluvias, los pastos y plantas crecen en abundancia, proporcionando la mayor cantidad de caroteno. El ganado en pastoreo tiene la mejor oportunidad de obtener y almacenar vitamina A en esta época. Cuando el ganado consume poco forraje verde y forrajes secos de mala calidad, sus reservas de vitamina A son limitadas. La maduración y secado de las plantas disminuye el contenido de caroteno.

Las vitaminas B son esenciales para el uso efectivo de las enzimas. La conversión eficiente de carbohidratos, proteínas y grasas en crecimiento requiere la colaboración de enzimas y vitaminas B. Las vacas adultas producen suficientes vitaminas B en el rumen, pero no los terneros jóvenes, por lo que es esencial proporcionar vitaminas B a través de la leche.

La mayoría de las vitaminas del grupo B intervienen como cofactores de las enzimas.

Aplicación de Vitaminas

La forma más práctica es la inyección de vitamina A en solución, generalmente combinada con vitaminas D y E. Los forrajes verdes y henos de alfalfa o avena son excelentes proveedores de vitamina A.

  • La vitamina A es importante para el desarrollo de la visión del ternero y contribuye al crecimiento básico y al desarrollo, ayudando en la conservación del tejido celular.
  • La vitamina B contribuye al funcionamiento del sistema digestivo y al mantenimiento del pelo.
  • La vitamina C es vital para el sistema inmunológico y óseo.

La vitamina D es responsable del buen desarrollo de los huesos, siendo un vínculo esencial en el metabolismo del calcio. Una cantidad insuficiente de vitamina D resulta en un desarrollo óseo deficiente y, por lo tanto, en un crecimiento deficiente.

Deficiencias de Vitamina A

La vitamina A es necesaria para el crecimiento normal y la salud del ganado bovino, y es esencial para el mantenimiento del tejido epitelial (piel, ojo, revestimiento del gastrointestinal, respiratorio, urinario y tractos reproductivos), el desarrollo de los huesos y la visión normal.

Los síntomas de deficiencia de vitamina A en el ganado ocurren cuando se han agotado las reservas en el hígado, como:

  • Falta de visión en la oscuridad (ceguera nocturna), que se nota cuando los animales tropiezan con objetos o contra las cercas en condiciones de poca luz.

Enfermedades Relacionadas con la Falta de Vitaminas y Minerales

La deficiencia de vitaminas y minerales puede causar:

  • Ceguera nocturna
  • Pelagra
  • Raquitismo
  • Obesidad
  • Trastornos metabólicos
  • Anemia
  • Hipervitaminosis (exceso de vitaminas)
  • Avitaminosis (falta de vitaminas)

Aminoácidos en la Nutrición del Ganado

Existen 22 aminoácidos, pero solo 10 son esenciales para el ganado:

Metionina, lisina, leucina, isoleucina, valina, treonina, arginina, histidina, triptófano y fenilalanina.

  • Leucina
  • Isoleucina
  • Valina
  • Metionina y Lisina (participan en la síntesis de proteína)
  • Fenilalanina
  • Triptófano
  • Treonina, Histidina y Arginina

La albúmina es la proteína de mejor calidad y se encuentra en los huevos.

Función de los Aminoácidos en la Suplementación de Rumiantes

La mayoría de los aminoácidos sirven como precursores para la gluconeogénesis* y todos pueden ser convertidos a ácidos grasos, o servir como fuentes inmediatas de energía metabólica cuando son oxidados a CO2.

“Una suplementación sencilla y económica se puede hacer con harina de soya y harina de pescado, es la mezcla perfecta de aminoácidos”.

Actúan como neurotransmisores para transportar información entre células nerviosas.

*El proceso de elaboración de glucosa (azúcar) a partir de sus propios productos de descomposición o de los productos de descomposición de los lípidos (grasas) o las proteínas.

Composición de los Aminoácidos

  • Un grupo amino (H2N)
  • Grupo Carboxilo (COOH)

Clasificación de las Proteínas

Las proteínas se dividen en 3 partes:

  • Sencillas (Globulares y Fibrosas)
    • Globulares (albuminas, globulinas, gluteínas y prolaminas)
    • Fibrosas (colágeno, elastina y queratina)
  • Conjugadas (glucoproteínas, lipoproteínas y cromoproteínas)
  • NNP (Ac. Nucleicos, Urea-A. úrico y creatinina, aminoácidos libres amidas y alcaloides)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *