Desnutrición y Malnutrición
- Enumere los síntomas de la desnutrición:
- Bajo peso
- Huesos que sobresalen
- Piel seca e inelástica
- Cabello seco que se cae con facilidad
- ¿Cuál es la forma de consumir alimentos cuando se tiene desnutrición?
Vía oral, pero introduciendo un tubo por la garganta hasta el estómago y a través de una vía intravenosa.
- ¿Cuál es la diferencia entre desnutrición y malnutrición?
La desnutrición es un tipo de malnutrición, y a menudo se emplea como sinónimo de malnutrición.
- ¿Qué es probable que ocurra cuando hay una carencia de calorías, además de la falta de proteínas?
Es muy probable que también haya carencias de vitaminas y minerales cuando las calorías son insuficientes.
- ¿Qué es la malnutrición?
La malnutrición es un desequilibrio entre los nutrientes que el organismo necesita y aquellos de que dispone.
- ¿Cuáles son los tipos de malnutrición?
La sobrealimentación y la desnutrición.
- ¿Qué porcentaje de la población mundial estaba desnutrida en 2019 según la FAO?
El 8,9% de la población mundial (aproximadamente 690 millones de personas) estaba desnutrida en 2019.
- ¿En qué tipo de países vive la mayoría de las personas desnutridas?
La mayoría de las personas desnutridas vive en países con altas tasas de inseguridad alimentaria.
- ¿Por qué las personas jóvenes tienen mayor riesgo de sufrir de desnutrición?
A causa del crecimiento, por lo que necesitan mayor número de calorías y nutrientes.
- ¿A qué recurre el organismo después de agotar la grasa para producir energía?
Después de agotar la grasa, el organismo recurre a los músculos y los tejidos de los órganos internos.
Genómica Nutricional
- ¿Qué es la genómica nutricional?
Es el área de la ciencia que estudia la relación entre el genoma humano (información genética ADN), la nutrición y la salud.
- ¿En qué se divide la genómica nutricional?
- Nutrigenómica
- Nutrigenética
- ¿Puede la dieta influir en nuestros genes y por ende en nuestra salud?
Sí. La Nutrigenética es cómo procesamos los alimentos en función de nuestros genes y la Nutrigenómica es cómo influencian los alimentos sobre nuestro material genético.
- ¿Qué determina el Transcriptoma?
Determina el nivel de transcripción o subclases de los genes que se están expresando a partir de un genoma específico en un determinado momento en la célula.
- ¿Qué es la Proteómica?
Se encarga de medir o cuantificar la expresión a nivel de proteínas en un contexto global.
- ¿Qué es la metabolómica?
Es el conjunto de ciencias y técnicas dedicadas al estudio y comparación de los metabolomas, es decir, la colección de todos los metabolitos presentes en una célula, tejido u organismo en un momento dado.
- ¿Cómo es definida la genómica nutricional?
Se define como el área de la nutrición que identifica y estudia la interacción entre los genes y los nutrimentos.
- ¿Cuál es la finalidad de la genómica nutricional?
Dirigir a los nutriólogos para conocer y utilizar los componentes bioactivos de los alimentos con el propósito de diseñar dietas personalizadas.
- De un experimento de nutrigenética puede generar una gran cantidad de datos, por ejemplo, una enzima que cataliza la metilación de ADN, ¿cómo se llama esta enzima y cómo realiza su función?
ADN metiltransferasa, realiza su función agregando un grupo metilo (CH3) a las citocinas de los dinucleótidos CpG presentes en el ADN.
- Algunos compuestos bioactivos causan alteraciones en las HDAC y HAT, estas alteraciones producen modificaciones en las histonas, ¿Cuáles son estos cambios, que efecto tienen y donde se produce esta acción?
Causan cambios en la estructura de la cromatina y permite la accesibilidad de factores transcripcionales en las regiones específicas del ADN.
- Con el fin de obtener información de utilidad biológica, los investigadores internacionales deben colaborar entre sí, enfocándose en diferentes disciplinas. Escriba las disciplinas de interés.
Nutrición, biología molecular, medicina, genómica y bioinformática.
- ¿Cuál es el objetivo de la investigación en genómica nutricional según el área de ciencia de los alimentos?
El objetivo es desarrollar dietas personalizadas, identificar biomarcadores moleculares, descubrir nuevos componentes bioactivos de los alimentos y validar la efectividad de estos como alimentos funcionales o nutracéuticos.
- ¿Cuál es la finalidad de la nutrición 4P?
Modular la expresión de los genes a través de factores ambientales como la alimentación y la actividad física, fundamentales para poder prevenir y/o controlar enfermedades crónicas no transmisibles.
- ¿Indique cuáles son los factores condicionantes del valor nutritivo en los alimentos?
- De la composición en crudo del alimento.
- Del grado en que se modifican.
- De la cantidad que se consuma y de la frecuencia de consumo.
- De las necesidades nutricionales de cada persona.
- ¿A qué se refiere que los alimentos son enriquecidos y fortificados?
A que son alimentos modificados, por el agregado de nutrientes adicionales a su composición.
- ¿Cuál es el objetivo de agregar nutrientes a los alimentos?
Mejorar la calidad nutricional proporcionando una fuente adicional de nutrientes esenciales en los alimentos.
- Complete lo siguiente:
- Son alimentos a lo que se les ha agregado nutrientes que normalmente no contienen: ALIMENTOS FORTIFICADOS
- Son alimentos a los que se les ha agregado nutrientes en cantidades superiores que normalmente contienen: ALIMENTO ENRIQUECIDO
- La mejora de los cultivos para que tengan más nutrientes se le denomina: BIOFORTIFICACIÓN
- ¿Cuáles son los alimentos E Y F?
A los que se les agrega otros nutrientes (hierro, ácido fólico, vitamina D).
- ¿Qué exige la legislación de los alimentos E Y F?
Cumplan con ciertas pautas.
- ¿Por qué la legislación de los alimentos E Y F si son alimentos saludables?
Porque el consumo excesivo de estos puede tener efectos negativos en la salud.
- Indique, Verdadero y Falso y por qué si su respuesta es verdadera: Es importante leer las etiquetas de los alimentos.
(V) Para no exceder la dosis recomendable y evitar daños a la salud.
- ¿Para qué sirven los suplementos y de qué manera se los suministra?
Los suplementos sirven para completar, aumentar o reforzar una cosa en algún aspecto, se consumen por vía oral.
- Verdadero o Falso:
- Los suplementos alimenticios se deben identificar como suplementos dietéticos en la etiqueta. (V)
- Los suplementos alimenticios se presentan como sustituto de un alimento convencional y como componente único de una comida o de la dieta alimenticia. (F)
Respuesta: No se presentan como sustitutos de un alimentos convencional ni como componente único de una comida o de la dieta alimenticia.
- Vienen en diferentes presentaciones, como comprimidos, cápsulas, cápsulas de gelatina, líquidos y polvos. (V)
- ¿Cuáles son los tipos de suplementos o complementos alimenticios que existen?
- Naturales
- Los de origen natural
- Los idénticos a los naturales
- Los estrictamente sintéticos
- ¿En cuántos grupos están clasificados los compuestos bioactivos? ¿Y cuáles son?
Están clasificados en 8 grupos y son:
- Polifenoles
- Carotenoides
- Glucosinolatos
- Órgano-azufrados
- Fitoestrógenos
- Esteroles y estanoles
- Mono y diterpenos
- Fructooligosacáridos
- ¿Cuál es la evolución de la investigación nutricional?
Dieta general, Alimentos funcionales nutrición personalizada, Genómica nutricional.
- ¿Cuál es la cantidad diaria de calorías en una dieta vegetariana?
La cantidad diaria es de 2000 calorías por día.
- ¿Qué sucede con la obtención de nutrientes cuando eliminas más alimentos de los necesarios en una dieta?
Cuantos más alimentos elimines de tu dieta, más difícil será obtener todos los nutrientes que necesitas.
- Tipos de suplementos alimenticios:
- Son aquellos de origen animal, vegetal y mineral que tras un breve procesado se mantienen igual al natural, dentro de estos tenemos al aceite de hígado de bacalao, polen de abejas, levadura cervecera y minerales. Naturales
- Son aquellos que mediante un proceso a nivel de laboratorio se extraen de fuentes animales, vegetales y minerales. Los de origen natural
- Son aquellos nutrientes manufacturados en laboratorio, que son exactamente iguales en estructura molecular y actividad en el cuerpo humano a los nutrientes naturales. Los idénticos a los naturales
- Son aquellos nutrientes producidos en laboratorio, que son de alguna manera distintos a los nutrientes naturales. Los estrictamente sintéticos
- ¿Qué son nutracéuticos?
Son productos aislados o purificados a partir de alimentos por medios biotecnológicos, se las consigue en el mercado en pastillas, comprimidos, cápsulas, soluciones, granulados.
- ¿Qué usos se les da a los nutracéuticos?
El uso que se les da es terapéutico, preventivo y de mejora del estado de salud.
- ¿Qué son los alimentos funcionales?
Los alimentos funcionales son aquellos alimentos que además de aportar nutrientes, ejercen efectos beneficiosos sobre las funciones del organismo.
- ¿Cuáles son los ingredientes funcionales de los alimentos funcionales que aportan beneficios en el organismo?
- Ácido fólico
- Ácidos grasos poliinsaturados
- Fitoestrógenos
- Carotenoides
- Glucosinatos
- Péptidos
- Polifenoles
- Prebióticos
- ¿Qué son los antioxidantes?
Son cualquier sustancia presente en los alimentos, que, a bajas concentraciones, comparado con el sustrato oxidable retrasa o inhibe significativamente la oxidación de dicho sustrato.
Dietas Especiales
- ¿En qué se basa la dieta disociada?
Se basa en no mezclar tipos de alimentos en las comidas.
- ¿Por qué se separan los alimentos en la dieta disociada?
Porque cada grupo de alimentos necesita un tipo de pH distinto, que será más ácido o más alcalino y diferentes enzimas.
- ¿A nivel biológico, cuál es la finalidad de separar los alimentos en la dieta disociada?
Obtener una mejor absorción ya que se produce una mayor asimilación de nutrientes.
- Las dietas cetogénicas que pueden causar:
Reducciones en el azúcar de la sangre y en los niveles de insulina.
- ¿Cuáles son los métodos más avanzados y las utilizan principalmente los atletas o culturistas?
(a) DCA – DCE
- La dieta cetogénica adaptada (DCA), permite añadir carbohidratos los días de entrenamiento (V)
- ¿Cuál es el objetivo de la dieta keto?
Es que se pueda perder peso sin contar calorías o se realice un seguimiento sobre la ingesta de las mismas.