Pastilla Anticonceptiva de Solo Progesterona
¿Por qué elegir la pastilla de solo progesterona?
Si disfrutas de una vida sexual activa, lo más probable es que desees protegerte contra embarazos no deseados. Esta pastilla puede ayudarte con esto, pero debes recordar tomarla cada día del año, aun cuando te encuentres en tu periodo.
Aunque la versión más nueva de este tipo de pastillas no es tan efectiva como la de hormonales combinados, sí es una buena opción para mujeres que desean evitar los efectos secundarios de esta última.
Es particularmente útil para las mujeres en las que se ha contraindicado el uso de la pastilla anticonceptiva de hormonales combinados, por ejemplo:
- Madres que están dando pecho a sus hijos (amamantando).
- Mujeres diabéticas.
- Mujeres fumadoras.
- Mujeres a las que se les ha subido la presión arterial por el uso de la pastilla de combinados.
- Mujeres mayores de 35 años.
- Mujeres con riesgo significativo de presentar ataques cardíacos o alguna otra enfermedad vascular.
¿Cómo funciona esta pastilla?
La pastilla que solo contiene progesterona evita que te embaraces por medio de 3 vías:
- Espesa las secreciones alrededor del cuello uterino, lo que evita que el espermatozoide atraviese.
- Adelgaza la capa interna del útero llamada endometrio, lo que hace que sea menos receptiva a la implantación del óvulo fecundado.
- Previene la ovulación en algunas ocasiones. Las nuevas pastillas (como Cerazette®) previenen la ovulación la mayoría de las veces, disminuyendo aún más la probabilidad de embarazo.
¿Qué tan efectiva es?
No es tan efectiva como la píldora anticonceptiva regular (de hormonales combinados), sin embargo, es muy buena. Si 100 mujeres sexualmente activas la tomaran regularmente y sin fallar por un año, menos de 2 mujeres se embarazarían. Su efectividad es similar a la del dispositivo intrauterino (DIU).
Sin embargo, ¡cuidado! La efectividad del 98% de este método solo está garantizada para las mujeres que puedan tomarla TODOS los días. Si crees que tomarla diariamente no es algo fácil para ti, tal vez deberías buscar otro método o establecer una rutina, como tomarla al despertar, incluso poniendo una alarma que te lo recuerde.
¿Qué efectos secundarios tiene?
Hasta donde se sabe, este método acarrea menor riesgo que la pastilla anticonceptiva de hormonales combinados. No obstante, hay que tomar en cuenta que los efectos de la pastilla combinada han sido estudiados por más de 50 años, mientras que la pastilla que tiene solo progesterona ha sido menos estudiada.
Así que nuevos efectos secundarios desconocidos podrían registrarse y estudiarse en los próximos años. Se cree que esta pastilla podría tener un ligero incremento en el riesgo de padecer cáncer de mama.
Los efectos secundarios conocidos y registrados que podrían presentarse son:
- Tendencia a presentar ciclos menstruales irregulares.
- En algunas ocasiones, podría desaparecer tu periodo menstrual (lo cual podría generar preocupación y la necesidad de realizar una prueba de embarazo).
- Si llegaras a embarazarte tomando esta pastilla, podría presentarse un embarazo ectópico (fuera de la matriz). Por lo tanto, si tu periodo se atrasa y tuvieras dolor en el abdomen bajo, deberás contactar inmediatamente a tu doctor. (Se dice que los embarazos ectópicos se presentan con muchísima menor frecuencia con la pastilla Cerazette®).
- Podrías presentar cloasma (algunas mujeres lo conocen como “paño”).
- Podrías presentar sensibilidad en las mamas.
- Hay un pequeño riesgo de presentar quistes de ovarios (de hecho, es mejor no utilizar esta pastilla si has tenido quistes ováricos).
- Algunas mujeres reportan náuseas, dolor de cabeza, mareos, depresión y aumento ligero de peso.
Anillo Anticonceptivo Vaginal
¿Cómo funciona el anillo anticonceptivo?
Funciona de manera similar a la pastilla anticonceptiva combinada.
Las dos hormonas contenidas en el anillo:
- Evitan que ovules.
- Espesan el moco alrededor del cuello uterino, dificultando la entrada del espermatozoide.
- Hacen la cubierta interna del útero más delgada, haciéndola menos receptiva a que un óvulo fertilizado se implante y, por lo tanto, se dé el embarazo.
¿Qué tan efectivo es?
Si utilizas el anillo de manera adecuada, el porcentaje de protección llega al 99%, lo cual posiciona a este método como uno de los más eficientes.
Si dejaras el anillo puesto por más tiempo del indicado o si olvidas poner uno nuevo cuando debes, correrás el riesgo de que esta efectividad del 99% se vea reducida.
¿Qué mujeres pueden utilizarlo?
La mayoría de las mujeres no fumadoras, por debajo de los 35 años de edad, pueden utilizarlo. Otras mujeres de mayor edad también podrían usarlo de acuerdo con los criterios de su ginecólogo.
¿Qué mujeres no pueden utilizarlo?
- Mujeres con historia de trombosis (formación de coágulos en venas o arterias).
- Mujeres con antecedentes familiares de infarto o embolias.
- Fumadoras mayores de 35 años de edad.
- Mujeres obesas.
- Mujeres con algún problema circulatorio o del corazón (a menos que el cardiólogo dé el visto bueno).
- Diabetes (una excepción podrían ser las mujeres que padecen diabetes recientemente diagnosticada y bien controlada).
- Mujeres con migrañas severas.
- Mujeres con enfermedades del hígado o de la vesícula biliar.
Al igual que con la pastilla anticonceptiva de hormonales combinados, su eficiencia disminuye con el consumo de algunos antibióticos (como la amoxicilina y tetraciclinas), algunos anticonvulsivantes (como la carbamazepina y la fenitoína) y también con medicamentos contra la tuberculosis.
No se recomienda su uso en casos de sangrado vaginal anormal no diagnosticado.
Importante: La lista anterior no comprende absolutamente todas las contraindicaciones, por lo que deberás acudir con tu ginecólogo antes de decidirte por este método.
¿Cuáles son los efectos secundarios del anillo?
- Irritación vaginal.
- Flujo vaginal anormal.
- Dolores de cabeza.
- Náuseas.
- Sensibilidad en las mamas.
- Posibles cambios de humor.
- Ligero sangrado vaginal intermenstrual.
- Algunas mujeres han reportado una disminución en la libido; sin embargo, no se sabe si está realmente relacionado al uso de este anillo.
¿Cuáles son los riesgos más importantes de usar el anillo?
Los riesgos más importantes asociados al uso de este método son:
- Trombosis venosa profunda.
- Infartos.
- Embolias.
Es muy difícil saber si el anillo aumentará o disminuirá el riesgo de padecer cáncer.
¿Qué debo hacer si decido utilizar el anillo vaginal?
Deberás contactar a tu médico, ya que él deberá examinarte y realizar una historia clínica completa para asegurar que este es un método que no pondrá en riesgo tu salud.
¿Cómo se pone?
Es muy fácil una vez que lo has hecho:
- Lava bien tus manos.
- Comprime el anillo con tus dedos.
- Con la otra mano, separa tus labios vaginales.
- Insértalo y empújalo lo más arriba posible dentro de la vagina.
- Para removerlo, tendrás que introducir tu dedo (con manos limpias) y jalarlo suavemente.
¿Puedo usarlo si estoy dando pecho a mi bebé?
No, este método no se puede utilizar en madres que están amamantando, pues podría disminuir o detener la producción de leche.
¿Afectará a mi pareja?
Él podría sentirlo; sin embargo, esto no suele ser una queja general. Por el momento, se considera que las hormonas contenidas en el anillo no afectan al hombre al tener relaciones sexuales. Pero, ya que este es un método relativamente nuevo, no podemos afirmarlo con total seguridad.
Dispositivo Intrauterino (DIU) Hormonal Mirena
¿Cómo está compuesto este DIU?
- No es más largo de lo que mide un cerillo (fósforo) y tiene, más o menos, la forma de una “T”.
- Tiene un par de cordones cortos en la punta, los cuales sirven para retirar el dispositivo con una pinza en el futuro, cuando tú así lo decidas.
- Lo más importante de este dispositivo es que contiene un reservorio lleno de progestágenos (un tipo de hormona femenina, levonorgestrel).
- Esta hormona es liberada permanentemente en tu útero, día tras día, por el tiempo que decidas utilizar este método, haciendo a este más efectivo en la protección contra embarazos.
- El Mirena dura 5 años. Después de ese tiempo, se ha terminado el reservorio de hormonas y deberá ser cambiado por uno nuevo o por algún otro método de tu elección.
¿Qué tan efectivo es el Mirena?
Es muy efectivo, de hecho, más que el DIU de cobre regular. Su efectividad generalmente se mantiene en el 99%, lo que significa que si 100 mujeres utilizan Mirena por un año, solo una de ellas quedará embarazada.
Te protege desde el momento en que ha sido colocado. Cuando decidas removerlo, tu fertilidad podrá regresar en los siguientes meses. De acuerdo con algunos estudios, el 80% de las mujeres que se lo quitan para quedar embarazadas nuevamente, lo consigue durante el primer año.
¿Cómo funciona el Mirena?
- Previene que los espermatozoides de tu pareja lleguen a las trompas uterinas (trompas de Falopio).
- Cambia la secreción mucosa del cuello uterino (cérvix), creando una barrera para los espermatozoides.
- Cambia la capa interna de la matriz (el endometrio), haciendo con esto menos probable la implantación del óvulo fecundado.
- Por medio del levonorgestrel (la hormona contenida), puede evitar la ovulación en algunos ciclos.
¿Cuáles son los efectos secundarios del Mirena?
Como todos los métodos anticonceptivos, tiene sus efectos a considerar:
- Toma algunos meses reestablecer un patrón regular en tus periodos.
- Durante los primeros meses, es probable que tengas ligeros sangrados irregulares (spotting).
- La hormona contenida en el Mirena puede causar sensibilidad en las mamas, y esto puede durar algunos meses.
- Puede causar acné.
- Ocasionalmente, puede causar dolores de cabeza y cambios de humor.
- La hormona puede causar quistes funcionales en tus ovarios (generalmente benignos y transitorios).
- El dispositivo puede ser “expulsado” (aunque es poco común).
- Puede haber una perforación uterina (esta complicación es rara y se da especialmente durante la colocación).
¿Conocemos los efectos a largo plazo?
No completamente. Se ha utilizado desde finales de los años 90, pero los médicos aún no tienen datos definitivos sobre los efectos que podría tener el uso de este sistema después de 20 años o más.
Sin embargo, por el momento, no hay evidencia de que pudiera causar cáncer o alguna otra enfermedad grave relacionada directamente con su uso prolongado.
¿Cuáles son las ventajas del DIU Mirena?
A un número creciente de mujeres les gusta, porque:
- No interfiere con las relaciones sexuales.
- Es altamente efectivo.
- Puedes tenerlo puesto hasta por 5 años.
- Usualmente reduce los dolores menstruales (dismenorrea).
- Después de algunos meses, puede disminuir significativamente el sangrado menstrual, e incluso causar amenorrea (ausencia de menstruación) en algunas mujeres.
- Este tipo de dispositivos tienen un costo variable en el mercado privado (puede rondar los 2,500 pesos mexicanos o más), sin embargo, en algunas instituciones de seguridad pública como el IMSS, estos se encuentran disponibles de manera gratuita para las derechohabientes.
¿Hay mujeres que no deberían utilizarlo?
Sí. Los ginecólogos tendrán que examinarte y hacerte una historia clínica detallada. Algunos de los motivos por los que no podrías utilizar este método son:
- Mujeres con sangrado intermenstrual de origen desconocido.
- Mujeres con infecciones pélvicas activas o recientes.
- Mujeres con ciertas anormalidades uterinas.
- Cáncer de mama actual o pasado, o sospecha del mismo.
- Enfermedad hepática activa.
No muchas mujeres jóvenes que no han tenido hijos usan este método; tradicionalmente, se considera más apropiado su uso en mujeres que ya han tenido hijos, aunque esto está cambiando.
¿En qué consiste el procedimiento para colocarlo?
Generalmente, puede ser un poco molesto o doloroso, aunque suele ser menos incómodo si has tenido hijos anteriormente. Tu ginecólogo podría recetarte algún analgésico unas horas antes de la aplicación.
Este se aplica vaginalmente. El médico realizará una exploración ginecológica y, posteriormente, insertará el dispositivo utilizando un aplicador especial.
¿Cuándo se coloca?
Puede ser colocado preferentemente durante tu período menstrual (los primeros 7 días). Si ya tienes el dispositivo y es hora de reemplazarlo, no necesitas esperar al inicio de tu período. Además, puede ser colocado después del parto (tras esperar unas semanas indicadas por el médico).
Podrás tener relaciones sexuales generalmente 24 horas después de la colocación (consulta a tu médico). El uso de tampones se recomienda esperar hasta el siguiente periodo menstrual.