Formas de Diagnóstico y Cuantificación de la Nutrición:
Compatibilidad: Los fertilizantes son sales que, al disolverse, se transforman en aniones y cationes. Al mezclarse con distintos iones del agua de riego, pueden interactuar: Ca+2/HPO4-2, Ca+2/SO4-2, SO4-2/Mg+2, HPO4-2/Zn+2, Ca+2/BO3-2.
Diagnóstico de Fases del Suelo
Fase Sólida: Análisis del suelo.
Fase Gaseosa: Análisis del carbono (poco usual).
Fase Líquida:
Tipos de Muestreo
- Lisímetros: (Directo) Sistema de recirculación de soluciones nutritivas ideales. Permite diseñar, en condiciones ideales, las concentraciones por fenología necesarias para suplir el 100% del requerimiento nutritivo sin lixiviación de nutrientes.
- Extractómetros porosos o sondas lisimétricas: (Directo) El uso de sondas de succión para el muestreo de la solución de suelo a diferentes profundidades permite evaluar el comportamiento de las concentraciones aplicadas al detectar lixiviados, antagonismos, frentes salinos, etc.
- Destructivos: (En laboratorio) (Indirecto)
Elaboración de Programas de Fertilización
- Definir la Fenología del cultivo.
- Definición de la dosis de nutrientes:
- Demanda o Extracción del cultivo (producción).
- Aporte del suelo y del agua de riego.
- Conocer la eficiencia y dinámica del uso del nutriente.
- Distribución de fertilizantes para cada etapa de cultivo.
- Otros: Efecto Portainjerto…
Demanda o Extracción del Cultivo (Producción)
Se entiende como la cantidad de nutrientes que son exportados de su lugar de origen. Será lo cosechado: fruta, hojas, tubérculos, etc.
Demanda Nutricional: Medida real (expresada en kg/ha) de lo que consume un cultivo de la siembra a la cosecha. Cantidades de nutrientes a las que debe tener acceso un cultivo para producir un determinado rendimiento.
Aporte del Suelo y del Agua de Riego
- Análisis de Suelo.
- Análisis de agua de riego.
Distribución de Fertilizantes para Cada Etapa de Cultivo
De fondo. En Riego. Momento. Relación estado fenológico nutriente. Cuidar las limitaciones como la CE.
Tipos de Estudios de Absorción de Nutrientes
- Extracción total.
- Curvas de absorción.
Consideraciones para Estudios de Absorción
- Siempre deben referirse a un rendimiento establecido.
- Deben efectuarse bajo condiciones nutricionales óptimas.
- Como representan una expresión genética del cultivo, pueden haber cambios según la variedad.
Estrategias ante Problemáticas Puntuales
Salinidad
Sal: Adición de un ión positivo con un ión negativo. Ej. MgSO4, NH4NO3. En el suelo, en el agua de riego, en la solución. La CE se expresa en mmhos/cm, ds/m, etc. Hay iones que necesita la planta y otros no. Una mala aplicación o acumulación repercute en la CE. (Medida indirecta de contenido de sales en un medio).
¿Qué puede producir un mal manejo o desconocimiento de estas?
- Pérdida de estructura.
- Efecto osmótico.
- Menor disponibilidad de nutrientes.
- Efectos de toxicidad.
Estrategias
- Lavados: Dependerá de la calidad del agua de riego y del drenaje del perfil (compactación, textura, precipitados superficiales). Una estrategia de lavado debe considerar un número de bulbos necesario para mojar todo el perfil radicular, y que cada bulbo sobrepase en profundidad al sistema radicular.
Antagonismos y Sinergismos
Antagonismos
- Cloruros / Nitratos
- Calcio / Sodio
- Calcio / Potasio
- Potasio / Magnesio
- Sodio / Potasio
- Calcio / Magnesio
Sinergismos
- Amonio / Cloruros
- Nitrato / Potasio
- Nitrato / Calcio
- Nitrato / Magnesio
- Nitrato / Amonio
“Cargas opuestas se atraen, y cargas similares se repelen. La teoría del fertirriego dice que: 1 meq/l de Cloruro menos, 1 meq/l de Nitrato. Sodio 1 meq/l de Potasio. Bicarbonato de Ácido.
Otros
Aguas con pH básicos:
- Acidificaciones constantes en la solución nutritiva.
- A pH deseado generalmente entre 6 a 7.
Suelos ácidos: Curva de Encalado. Aplicación de Carbonato de Calcio (CAL).
Nutrición o Fertilización Foliar
¿Qué es absorción? Entrada del elemento en la planta en forma iónica o molecular, por los espacios intercelulares (sin gasto energético) y/o ganando de la membrana (gasto energético).
Conceptos
- Selectividad: Ciertos elementos minerales son absorbidos.
- Acumulación: La concentración de los elementos es generalmente mayor en el citoplasma que en la solución externa.
- Genotipos: Hay diferencias entre especies de plantas en las características de absorción.
Consideraciones
- Mojamiento de las hojas con la solución: Las cutículas poseen ceras con características hidrofóbicas. El agua posee una propiedad física llamada tensión superficial. Uso de adyuvantes, surfactantes, humectantes.
- Penetración a través de la pared celular de la epidermis: Cutícula o capa epicuticular de cera para proteger de la deshidratación o la lluvia. Propiedades hidrofóbicas. Alcoholes, cetonas y ésteres (largas cadenas de ácidos grasos). Poros hidrofílicos (pectina) en la cutícula. Se encuentran en las paredes celulares entre las células guardianes y subsidiarias de los estomas. La penetración foliar es diferente según la especie, edad de la hoja y condición ambiental. Se produce por los ectodesmata o travéculos. *Son pequeños canales que conectan las células con el medio. Liberan sustancias. Los estomas no pueden incorporar fertilizantes (vía foliar), ya que están con aire.* Están en gran cantidad en células de guarda y células base de tricomas. La penetración foliar también depende de las ceras epicuticulares, cantidad y forma de los depósitos (continuos o disgregados, es más en los disgregados). *Frente a las ceras, la aplicación foliar se puede efectuar añadiendo adherentes, surfactantes, humectantes, etc.*