Sistemas de Riego y Fertirrigación: Clasificación y Manejo
Clasificación de Sistemas de Riego
- Riego por goteo
- Riegos aéreos:
- Cintas exudantes
- Aspersores:
- Nebulización
- Pulverización
- Goteros
- Riego por inundación: La conductividad eléctrica del agua debe ser menor de 0,7.
Sistemas de Fertirrigación
- Venturis: Clasificados como sistemas de fertirrigación no proporcional.
- Controladores de fertirrigación: Controlan el PH.
Ventajas del Control de PH y Dosificación Proporcional
- Control de PH: Mantenimiento de los emisores de riego.
- Dosificación proporcional: Posibilidad de utilizar la CE (Conductividad Eléctrica) como origen de las alarmas.
Cálculos de Fertirrigación
Ejemplo 1: Cálculo de kilogramos de abono 25-10-20 para abonar a 200 ppm:
- Depósito del inyector: 200 litros
- Inyector: 40 l/hora
- Caudal de riego: 2800 litros
Respuesta: 200/40 = 5 horas; 5 * 2800 * 200 = 2800000 ppm = 2,8 kg; (2,8 kg * 100) / 25 = 11,2 kg
Ejemplo 2: Cálculo de kilogramos de abono 15-15-15 para abonar a 150 ppm:
- Depósito del inyector: 240 litros
- Inyector: 60 litros/hora
- Caudal de riego: 2400 litros
Respuesta: 240/60 = 4 horas; 4 * 2400 * 150 = 1440000 ppm = 1,44 kg; (1,44 kg * 100) / 15 = 9,6 kg
Factores a Considerar en la Implantación de un Vivero
- Mano de obra:
- Evitar zonas con baja densidad de población o alta competencia industrial.
- Considerar la superficie del vivero (multiplicación y crianza).
- Elegir la composición del personal.
- Venta:
- Al por menor: Buena vía de paso, zona en expansión, considerar competencia y urbanización, publicidad.
- Al por mayor: Aislamiento relativo.
- Proveedores: Transporte que facilite el aprovisionamiento, pero que no sea excesivamente costoso. Evitar aislamiento extremo.
- Subsuelo y suelo:
- Buena retención de agua.
- Riqueza en elementos fertilizantes.
- Suelo permeable.
- Evitar suelos húmedos y calcáreos.
- Relieve: Pendiente ligera para evitar encharcamientos. Evitar tierras bajas con riesgo de heladas y exceso de humedad.
- Orientación:
- Norte: Más frío, vegetación tardía.
- Este: Intermedia, calor y luz.
- Sur: Vegetación temprana, riesgo de heladas tardías y sequía.
- Oeste: Vientos fuertes, temperaturas intermedias.
- Clima:
- Determina la elección de la planta.
- Considerar temperaturas intermedias y extremas.
- Clima duro = planta rústica.
- Estación marcada = asegura agostamiento.
- Periodo de vegetación largo para ventas de otoño.
- Humedad media bien repartida.
- Viento moderado.
Instrumentos de Medición de Agentes Climáticos
- Temperatura: Termómetro.
- Lluvia: Pluviómetro.
- Nieve: Piranómetro.
- Luz: Heliógrafo.
- Viento: Anemómetro.
- Humedad: Higrómetro.
- Granizo: (No se especifica instrumento, pero existen pluviómetros con función de medición de granizo).
Optimización del Espacio en el Vivero
- Gran altura de techo para almacenar árboles.
- Puerta exterior opuesta a vientos dominantes, con acceso para camiones y cierre hermético.
- Estructura sin pilares centrales.
- Iluminación natural de día y artificial de noche.
- Aislamiento térmico con calefacción.
- Suelo con pendiente y hormigón.
- Prever en la nave o proximidad:
- Habitación isoterma con cerradura frigorífica.
- Taller de reparación y área de lavado.
- Almacén equipado para pequeño utillaje.
- Muelle de carga.
- Taller de transporte completo.
- Almacén de materiales.
Comportamiento de la Luz Solar en Invernaderos
- Luz reflejada: Cambia de dirección sin atravesar el material.
- Luz absorbida: Nula en cristal, 5% en PVC, 5-30% en PE (según grosor), mayor en poliéster.
- Luz transmitida: Atraviesa el material (no es reflejada ni absorbida). Beneficiosa para las plantas.
- Luz directa: En forma de rayo, produce un punto, sentido único. Favorece crecimiento vertical.
- Luz difusa: Actúa en todo el contorno de las plantas, llega en todas direcciones. Favorece crecimiento horizontal.
Control Climático en Invernaderos
Factores a Considerar
- Temperatura
- Humedad relativa
- Iluminación
- CO2
Temperaturas Clave
- Temperatura óptima para las plantas: Generalmente entre 10°C y 20°C (aunque este rango puede variar significativamente según la especie).
- Temperatura mínima letal: Aquella por debajo de la cual se producen daños en la planta.
- Temperaturas máximas y mínimas biológicas: Límites de temperatura (máxima y mínima) fuera de los cuales la planta no puede alcanzar una determinada fase vegetativa (floración, fructificación, etc.).
- Temperatura máxima letal: Aquella por encima de la cual se producen daños en las plantas.
Humedad Relativa
Definición: Cantidad de agua contenida en el aire, en relación con la máxima que podría contener a la misma temperatura.
Causas de Menor Rendimiento por Alta Humedad
- Disminuye el crecimiento.
- Reduce la transpiración.
- Abortos florales por apelmazamiento del polen.
- Mayor desarrollo de enfermedades criptogámicas.
Mejora de la Luminosidad Natural
- Materiales de cubierta con buena transparencia.
- Orientación adecuada del invernadero.
- Materiales que reduzcan las sombras interiores.
- Aumento del ángulo de incidencia de las radiaciones.
- Acolchados del suelo con plástico blanco.
Reducción de la Luminosidad en Verano
- Blanqueo de cubiertas.
- Mallas de sombreo.
- Acolchados de plástico negro.
Fertilización con CO2
- Concentración atmosférica normal de CO2: 0,03%
- Concentración para aumentar rendimientos: 0,1% – 0,2%
- Concentraciones excesivas (perjudiciales): 0,3%
- Óptimo de asimilación de CO2: Entre 18°C y 23°C.
- Efectos de la fertilización con CO2:
- Aumento de precocidad (+20%).
- Aumento de rendimiento (+25-30%).
- Mejora de la calidad.
- Mayor cosecha.
Sistemas de Calefacción en Invernaderos
- Material de cubierta.
- Hermetismo.
- Pantallas térmicas (aumento de 2-4ºC).
- Condensación (pérdida de radiación, pero goteo sobre plantas).
- Capas dobles de polietileno de 150 galgas.
- Invernaderos voluminosos (mayor captación de luz y pérdida de calor por conducción).
- Follaje de las plantas.
- Sistemas de calefacción por agua caliente o aire caliente.
Calefacción del Suelo por Agua Caliente
- Temperatura del aire más uniforme.
- Uso de agua a baja temperatura (30-40ºC), posibilidad de energías alternativas.
- Mayores costes de bombeo.
- Uso de materiales económicos (polietileno).
- Ahorro de energía.
- Costes de instalación elevados.
Reducción de la Temperatura en Invernaderos
- Reducción de la radiación solar.
- Evapotranspiración del cultivo.
- Ventilación del invernadero.
- Refrigeración por evaporación de agua.
Inconvenientes del Blanqueo
- Permanencia de la cal en periodos nublados.
- Aplicación no homogénea.
- Reducción de la transmitancia con mayor cantidad de blanqueante.
- Consumo de mano de obra.
- Limpieza no homogénea.
Ventanas en Invernaderos
Deben ocupar entre un 18% y 22% de la superficie.
Fog System
Definición: Distribución de partículas de agua líquida (aproximadamente 10 micras) en el aire. Permanecen suspendidas y se evaporan sin mojar los cultivos.
Iluminación Artificial y Regulación de la Iluminación Natural
- Aumentar la asimilación neta (fotosíntesis) en invierno.
- Aumentar la duración del día (plantas de día largo).
- Romper la continuidad del periodo oscuro (plantas de día corto).
- Disminuir la intensidad luminosa en siembras estivales.
- Disminuir la duración del periodo iluminado.
Sistemas de Aportación de CO2
- Por combustión: Genera CO2 y calor.
- Aportación directa de gas puro: Bombonas de CO2 líquido, con válvula y medidor.
Plásticos en la Agricultura
Usos
- Invernaderos
- Macrotúneles
- Microtúneles
- Acolchados
- Mallas
- Control de plagas
- Control de enfermedades
Degradación de Plásticos
Observación de desgarros en láminas y mallas, desprendimiento de aluminios en plásticos.
Envejecimiento Radiométrico de la Cubierta
Medición periódica de la radiación fotosintética activa (PAR) entre 400 y 700 nm, tanto al aire libre como bajo el material de cubierta.
Tipos de Plásticos
- Normal: 150 micras (600 galgas), 6-8 meses.
- Larga duración: 180 micras (720 galgas), 2 años.
- Térmico larga duración: 200 micras (800 galgas), 2 años.
- Copolímero EVA (12% AV): 200 micras (800 galgas), 2 años.
- Copolímero EVA (6% AV): 100 micras (400 galgas), 1 año.
Transmitancia
Propiedad de los materiales de dejar pasar la radiación solar. Se expresa como la relación entre la radiación interior y exterior.
Material Ideal para Invernaderos
- Buen efecto abrigo.
- Gran retención de calor.
- Gran rendimiento térmico.
- Gran transparencia a las radiaciones solares.
- Gran opacidad a las radiaciones infrarrojas.
Grupos de Materiales de Cubierta
- Vidrios impresos o catedral.
- Plásticos rígidos:
- Polimetacrilato de metilo (PMM).
- Policarbonato (PC).
- Poliéster con fibra de vidrio.
- Policloruro de vinilo (PVC).
- Plásticos flexibles:
- Policloruro de vinilo (PVC).
- Polietileno de baja densidad (PEBD).
- Etileno vinil acetato (EVA).
- Materiales coextruidos.
Características de Materiales Específicos
- Vidrio: 2 a 4 mm de espesor, 2400 kg/m³.
- Polimetacrilato de metilo (PMM): 1180 kg/m³, 85-92% de transmitancia, elevado coste, 2m y 3m de ancho, 4 mm de espesor.
- Policarbonato (PC): Siglas PC, espesores de 4 a 16 mm, protección contra rayos UVA, anticondensación, antigoteo, duración de 10 años o más.
- Policloruro de Vinilo (PVC): Liso y ondulado, 1 a 1,5 mm de espesor, 90% de transmitancia, fija polvo, 1250 a 1500 kg/m³, duración de 2 a 3 años.
- Polietileno (PE):
- Alargamiento a la rotura: 500%.
- Alargamiento a la tracción: 50%.
- Absorción de agua: 5 a 30%.
- Tipos:
- Normal.
- Larga duración.
- Térmico larga duración.
- EVA (Etil Acetato de Vinilo): 6 y 18% de AV, duración de 2 años y 1 año respectivamente.
- Plásticos fotoselectivos: Controlan la cantidad y calidad de la luz, entre 700 y 1000 nanómetros.
Factores que Afectan la Duración del Plástico
- Radiaciones ultravioletas.
- Temperatura.
- Colocación de la lámina.
- Tipo y estado de la estructura.
- Calidad de la lámina y materia prima.
- Régimen de vientos.
- Productos fitosanitarios.
Prolongar la Vida Útil del Plástico Durante el Cultivo
- Desinfección del suelo con técnicas de solarización antes de instalar la nueva cubierta.
- Ventilar el invernadero.
- Traslado de plásticos deteriorados a centros de recogida.
Test y Preguntas Adicionales (Respuestas)
- Micras de 720 galgas: 180
- Transmitancia: Propiedad de dejar pasar la radiación solar
- PP es un plástico: Rígido en placas
- Peso del PE: Más de 940 kg/m³ (para PE de alta densidad)
- PE de larga duración son de: Entre 2-3 años
- Ventajas PMM:
- Resistencia a los agentes atmosféricos.
- Deja pasar los rayos UV.
- Gran resistencia al impacto.
- Facilita el deslizamiento de la nieve.
- Gran transparencia a las radiaciones solares.
- Uso de estructuras más ligeras que las que necesita el vidrio.
- Inconvenientes PMM: Elevado coste, fácil de rayar
- Clasificación densidad PE:
- Baja: Menos de 930 kg/m³
- Media: 930-940 kg/m³
- Alta: Más de 940 kg/m³
Prolongar la Vida Útil del Plástico: Transporte y Almacenamiento
- No arrastrar las bobinas ni rozar sus bordes.
- Apoyarlas sobre una superficie lisa.
- No colocar objetos duros o punzantes sobre las bobinas.
- Guardar las bobinas en un lugar oscuro y seco.
Prolongar la Vida Útil del Plástico: Colocación
- No rodar la bobina por el suelo.
- No colocar en las horas de máxima calor.
- Verificar que la parte exterior del laminado quede por encima del invernadero.
- No tensar excesivamente los plásticos.
- Revisar el invernadero antes de instalar el plástico.
- Sujetar bien los plásticos.