Organización de los órganos genitales femeninos

Órganos genitales femeninos

Org.genitales fem(ovarios tromp.falopio utero vag) org. externos: lab.mayor y menor, vestibulo vagina,clitoris bulbos del vestibulo.

Ovarios

Gonadas femeninas, producen células reprod. femeninas u óvulos. También glándulas endocrinas (estrógenos y progesterona). Forma y tamaño almendra, rojizo, en pelvis iszq.derech. unidos a ligamentos(fijación) constituido por el parénquima ovárico, rodeado de una capa epitelial, dos zonas: corteza(folículo ovárico y tiene ovocitos en distn.fases desarrll. y secretan estrógenos) y médula.

Folículos ováricos

Folículo joven que no inicia el proceso (foliculo primario) y al maduro(foliculo de graaf,es grande, está lleno de líquido y preparado para romperse y liberar el ovocito que será recogido por las trompas de Falopio (OVULACIÓN), después los cuerpos de graaf se transforman en cuerpo lúteo, especializados en secreción de hormonas sexuales esteroide.

Trompas de Falopio

Dos conductos que se extienden desde ovarios hasta part. sup. útero. Función recoger el óvulo de la superficie del ovario y conducir hasta útero.

Utero

Órgano muscular hueco con forma de pera invertida y constituye parte del camino que siguen los espermatozoides depositados en la vagina hasta alcanzar las trompas.

Moco cervical

Secreción producida por mucosa del cuello uterino, mezclada con agua, glucoproteínas, lípidos, enzimas y sales inorgánicas.

Vagina

Conducto musculo-membranoso que se extiende desde útero a vulva. 7 cm detrás de la vejiga urinaria y por delante del recto.

Órganos genitales externos

Monte de venus, labios mayores, labios menores, espacio interlabial o vestíbulo, órganos erectiles (clítoris, bulbos vestibulares).

Glandulas anexas

Glandulas vestibulares o glandulas de bartolino y las glandulas parauretrales, ambas secretan moco durante la excitación sexual, el cual se añade al moco cervical y proporciona lubricación.

Ciclo menstrual

Se inicia porque la hipófisis aumenta la producción de hormona estimulante o FSH, actúa sobre el ovario induciendo la formación de varios folículos primarios, de los cuales solo uno alcanza la madurez y se convierte en folículo de graaf.

Estudio moco cervical

Permite el paso de los espermatozoides hacia el interior del útero. El estudio del moco cervical permite el paso de los espermatozoides hacia el interior del útero.

Exudado vaginal

Introducir espéculo sin lubricar. Repetir operación con la segunda torunda.

Exudado cervical

Comprimir el cuello uterino con las palas del espéculo e introducir torunda en el canal endocervical, se deben recoger dos torundas (una al examen microscópico y otra para cultivo).

Prueba de Papanicolau

Método de elección y forma sencilla para detección de cáncer cervicouterino o cáncer de cuello de útero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *