Orgánulos Celulares: Estructura, Funciones y Clasificación

Retículo Endoplasmático

El retículo endoplasmático es un sistema membranoso que se extiende entre las membranas plasmática y nuclear. La membrana que lo delimita continúa en la membrana nuclear y la membrana plasmática.

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

Estructura:

  • Constituido por sacos aplanados o cisternas
  • Muy desarrollado en células que participan en la síntesis de proteínas (células acinares del páncreas, células que revisten el conducto digestivo)
  • Presente en todas las células excepto en procariotas y glóbulos rojos

Funciones:

  • Síntesis y almacenamiento de proteínas
  • Glucosilación de proteínas (conversión en glucoproteínas)

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

Estructura:

  • Tubulos interconectados cuyas membranas continúan en las del RER
  • Sin ribosomas

Funciones:

  • Síntesis de lípidos (fosfolípidos, colesterol, lípidos de membrana)
  • Contracción muscular (liberación de calcio)
  • Detoxificación (eliminación de sustancias nocivas)
  • Liberación de glucosa a partir de glucógeno

Aparato de Golgi

Forma parte del sistema de endomembranas.

Ultraestructura:

  • Constituido por una o varias unidades llamadas dictiosomas
  • Agrupación de sacos aplanados y vesículas asociadas

Funciones:

  • Transporte golgiano (exportación de proteínas desde el RER)
  • Glucosilación de lípidos y proteínas (formación de glucolipidos y glucoproteínas)
  • Formación del tabique telofásico en células vegetales
  • Formación del acrosoma en el espermatozoide

Lisosomas

Contienen enzimas hidrolíticas con pH ácido.

Funciones:

  • Sistema digestivo celular (degradación de material captado del exterior o de la propia célula)
  • Lisosomas primarios (formados a partir de vesículas del aparato de Golgi)
  • Lisosomas secundarios (fusión de lisosomas primarios con vesículas endocitadas)
  • Autofagia (digestión de materiales de la propia célula)

Peroxisomas

Orgánulos membranosos con enzimas implicadas en rutas metabólicas.

Funciones:

  • Oxidación de ácidos grasos
  • Eliminación de peróxido de hidrógeno (tóxico para la célula)
  • Conversión de ácidos grasos en glúcidos

Vacuolas

.cisternas membranosas más características y abundantes en los vegetales-mantenimiento de la turgencia celular-digestion celular-almacenamiento de diversas sustancias.//mitocondrias:presentes en todas las células eucariotas aerobias,orgánulos capaces de realizar la mayoría de las oxidaciones celulares y producir la mayor parte de ATP de la celula*estructura: 2 membranas:m.mitocondrial externa:misma que la del resto de las membranas c elulares,el colesterl ma sabundanten que en la membrana interna;-m.mitocondrial interna,repliegues hacia la cámara interna denominados crestas mitocondriales;partículas elementales F,crestas orientadas hacia la matriz,mempbrana de los tilaciodes de los cloroplastos y en pla membrana plasmática de las bacterias;matriz mitocondrial,-adn mitocondrial diferente del AD N nuclear-ARN motocondrial (mitorribosomas)distinta de los ribosomas celulares-enzimas para la replicación transcripción y traducción del ADN-enzimas implicadas en cilcokrebsb-oxidaccion de a.grasos-iones de calcio y p;espacio de intermembrana,entre la m.interna y la m. externa contiene enzimas que utilizan ATP para sintetizar AMP*distribución:al conjunto de mitocondrias de una celula se la denomina condrioma celular puede cambiar de aspecto,fusionarse,dividirse*funciones:el hecho de los compartimentos tenga distintos complejos enzimáticos implica que cada uno realiza funciones diferentes:-ciclo de Krebs,en la matriz es ciclo de los a.tricarboxilicos-cadena respiratoria,se desprenden electrones.los transportadores se localizan en la m.interba y se organizan en 3 complejos(NADH,citocromo b y c,citocromo oxidasa)-fosfoliracion oxidativa,en las partículas elementales sobre la cresta,foprmado por ATP-asa permite fosfolizar ADP y transformarlo en ATP se sintetiza como hélice de LYNEN que se produce en las células aerobias-lab-oxidacion de a.grasos-concentracion de saustancias en la camra interna,proteínas lípidos calcio//plastos:exclusivos en vegetales,se caracterizan por poseer pigmentos y por su capacidad para sintetizar sustancias de reserva se clasifican en:-lucoplastos,carecen de pigmentos almacenan sustancias como el almidon ,grasas,proteínas,se localizan en células vegetales de tallo de la raíz-cromoplastos:llevan un pigmento que le da color*características:en el citoplasma están sometidos a movimientos de ciclosis debido a las corrientes citoplasmáticas pueden presentar movimiento activos de tipo ameboide o contráctil su morfología suele ser ovoides o lenticulares en algas *ultraestructura de los cloroplastos.constituidos por una doble membrana,un espacio intermembranoso y un espacio interior o estroma, en el seno del cual se localizan formaciones membranosas denominadas tilacoides forma de saculos aplanados-m.externa e interna,muy parecida a la que presentan el resto de membranbas.la extern mayor permeabilidad-tilacoides,saculos aplanados aislados o superpuestos e interconectados, cada apilamiento recibe el nombre de grana.en los tilaciodes se realizan los procesos de la fotosíntesis que requieren luz, es decir, la formación de ATP y de NADPH-estromas,presenta en su interior una molecula de ADN circular y ribosomas(plastorribosomas)donde se realizan reaciones oscuras de la fotosíntesis.alberga todas als enzimas encargadas de la fijación de C siendo la más abundante el rubisco*función:-fotosintesis:reacciones dependientes de la luz producción de ATP y de NADPH reaccione sindependientes que emplean energía producida en CO2 y formación de glúcidos-biosintesis de a.grasos-redudccion de nitratos a nitritos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *