La Receta de la Vida
Los bioelementos son elementos presentes en la materia orgánica y se dividen en primarios (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre) y en secundarios y oligoelementos (sodio, calcio, hierro, cobalto, cobre). La combinación de los bioelementos origina las biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos: ADN y ARN).
- Glúcidos: Forman parte de las membranas celulares, reserva energética (almidón y glucógeno), forman parte de la fibra.
- Lípidos: Reserva energética, forman parte de las membranas celulares, transporte de moléculas. Ejemplos: linoleico, ácido palmítico.
- Proteínas: Construcción y reparación de tejidos, función transportadora. Ejemplos: colágeno, hemoglobina.
El Origen de la Vida
Creacionismo
El creacionismo postula un creador sobrenatural. En la actualidad, se presenta como diseño inteligente.
Panspermia
Arrhenius propuso que la vida llegó procedente del espacio exterior en forma de bacterias y/o esporas.
- A favor: Meteoritos encontrados en la Antártida y existencia de elementos que forman parte de los seres vivos.
- En contra: Las condiciones no son favorables, los meteoritos podrían destruir las posibles formas de vida.
Teoría de la Generación Espontánea
Aristóteles fue el primero en enunciarla. Luego, en 1667, Helmont propuso una receta para generar ratones. Redi, en el siglo XVII, afirmó que la vida solo surge de vida preexistente (explicar dibujo de la carne). Más tarde, Needham experimentó con caldo de carne y obtuvo microorganismos. Spallanzani repitió el experimento, cerró el recipiente y eliminó el «principio vital». Pasteur anunció el fin de la generación espontánea.
Abiogénesis Terrestre
Alexander Oparin y Haldane lanzaron una nueva visión de la generación espontánea, la síntesis prebiótica o abiogénesis terrestre: Moléculas inorgánicas + gases de la atmósfera primitiva + radiación solar -> lo asocian a moléculas orgánicas sencillas -> que se condensaron formando moléculas orgánicas complejas -> caldo -> formación de agregados moleculares -> coacervados -> precursores de los primeros organismos.
¿Cómo Explicamos la Evolución de las Especies?
Una especie es un conjunto de organismos capaces de reproducirse y dar una descendencia fértil. El concepto de especie está relacionado con el aislamiento reproductor.
Principales Teorías Evolutivas
Lamarckismo
Estudia los fósiles y comprueba que algunos presentan características intermedias con especies actuales.
- Desarrollo de la teoría: Los animales deben adaptarse al medio para sobrevivir. Las nuevas necesidades obligan a usar unos órganos más que otros («ley del uso y desuso»).
- Positivo: Primero en explicar la evolución, justifica que las estructuras anatómicas están relacionadas con su función.
- Negativo: Los caracteres adquiridos no se heredan, los animales tienden a hacerse más complejos.
Selección Natural o Darwinismo
Se basa en el Principio de Geología (Darwin traslada al mundo de la biología las teorías geológicas de Lyell) y el Ensayo sobre el Principio de Población (Malthus: lucha por la supervivencia, ley del más fuerte).
Postulados:
- Las formas de vida no son estáticas, evolucionan.
- La evolución es lenta, gradual y continua.
- Los organismos parecidos se encuentran emparentados y descienden de un antepasado común.
- La selección natural se explica mediante: producción de variabilidad, lucha por la supervivencia.
Teoría Sintética de la Evolución o Neodarwinismo
El desarrollo de la genética a principios del siglo XX permite revisar, completar y mejorar la teoría darwinista. Se averiguan las causas de la variabilidad: reproducción sexual, recombinación genética (meiosis) y mutaciones.
Principios de la teoría:
- Rechazo definitivo de la herencia de los caracteres adquiridos.
- La selección natural no actúa sobre el individuo aislado, actúa sobre la población.
- La variabilidad genética se debe a las mutaciones.
- La selección natural conduce a cambios en el conjunto de alelos de la población.
- La evolución se produce de forma lenta, continua y gradual.
Puntualismo
Aparición de fósiles que sugieren saltos en el registro fósil, sin especies de transición.
Principios:
- No todos los cambios son graduales.
- Aparición de macromutaciones.
- La aparición de los grandes grupos se produce por cambios bruscos.
Teoría del Gen Egoísta
Semejante a la teoría neodarwinista, pero la unidad evolutiva es el gen. La finalidad última de la evolución es aumentar en las poblaciones la frecuencia de unos genes respecto a otros. No existe el altruismo en las especies.
La Gran Extinción
Tuvo lugar hace 252 millones de años, a causa de la anoxia (falta de oxígeno en el agua marina) provocada por el calentamiento de la atmósfera tras una larga etapa de intenso vulcanismo.
La Extinción de los Dinosaurios
Ocurrió hace 66 millones de años debido al impacto de un asteroide del tamaño de una montaña en el sur de México, lo que generó una catástrofe con tsunamis gigantes, incendios y la desaparición de los dinosaurios.
Preguntas
Unidades Evolutivas Según las Teorías Evolucionistas
- Lamarckismo: Individuo
- Selección natural: Individuo
- Neodarwinismo: Población
- Puntualismo: Población
- Gen egoísta: Gen
¿Qué Significa que la Ontogenia Reproduce la Filogenia?
El desarrollo embrionario reproduce las etapas evolutivas entre las especies.