Origen y Evolución de los Seres Vivos

Características de los Seres Vivos

  • Complejidad molecular: La composición de un ser vivo resulta muy compleja.
  • Automantenimiento: El metabolismo es el conjunto de procesos químicos mediante los que el organismo utiliza la materia que ha incorporado.
  • Sensibilidad: Poseen la capacidad de percibir los cambios que se producen en su entorno y de reaccionar ante ellos.
  • Reproducción: Tienen la capacidad de reproducirse, generando copias de sí mismas.

Primeras Teorías sobre el Origen de la Vida

Teoría de la Generación Espontánea

Esta teoría afirma que los seres vivos nacían de forma espontánea de la materia orgánica en descomposición.

Refutación de la Generación Espontánea

  • Experimento de Redi: Redi dejó unos trozos de carne en tres frascos; dos los cerró, pero uno lo dejó abierto. Cuando pasaron varios días, había gusanos en el tarro abierto, pero en los cerrados no. Este científico concluyó que las moscas habían puesto huevos en la carne y de ahí salían gusanos.
  • Experimento de Pasteur: Pasteur depositó caldo de carne en sendos matraces y les curvó el cuello de manera que entraba el aire, pero este quedaba atrapado en la curvatura. Hirvió el caldo y cortó el tubo de uno de los matraces, así que afirmó que todos los seres vivos proceden de otro ser vivo anterior a él.

La Síntesis Prebiótica

Esta teoría dice que la materia viva sería el resultado de una evolución química que habría precedido a la evolución biológica.

Hipótesis de Oparin y Haldane

  1. Formación de moléculas orgánicas sencillas.
  2. Formación de moléculas orgánicas complejas.
  3. Formación de coacervados.

Experimento de Miller

Esta investigación del origen de la vida se aborda por dos vías: el laboratorio y la naturaleza. La comprensión última tiene un objetivo final: sintetizar vida. Miller reprodujo en laboratorio las condiciones de la Tierra primitiva propuestas por Oparin y consiguió que se formasen compuestos orgánicos.

Condiciones de la Tierra Primitiva

Hay tres características principales:

  • Las radiaciones ultravioleta llegaban hasta la superficie terrestre, ya que no disponía de la capa protectora de ozono, puesto que este gas se origina a partir del oxígeno.
  • Atmósfera primaria: a partir del estudio de las emanaciones volcánicas actuales podemos suponer una atmósfera compuesta por monóxido y dióxido de carbono, nitrógeno y agua.
  • La Tierra se encontraba sometida al bombardeo de asteroides.

Charco Mareal

Darwin citó la posibilidad de que la vida surgiese en una zona litoral en la que la evaporación favorecía la concentración de los productos de las primeras síntesis. Los defensores del charco mareal proponen que la vida apareció tras finalizar el Gran Bombardeo Terminal.

Chimeneas Hidrotermales Submarinas

Son lugares en los que emanan gases volcánicos y agua a elevadas temperaturas en los fondos submarinos. Presentan las siguientes características:

  • Protegidos de impactos de asteroides.
  • Tienen un ambiente reductor sin oxígeno.
  • No dependen de la energía solar.
  • Proliferan los organismos más primitivos.

Panspermia

Esta hipótesis sostiene que los primeros organismos vivos se habrían originado fuera de la Tierra y habrían viajado hasta aquí a bordo de un asteroide o cometa. Hay dos descubrimientos que han hecho surgir esta hipótesis:

  • En 1969, cayó un meteorito en Australia que parecía un producto del experimento de Miller, ya que rebosaba de aminoácidos.
  • En 1996, se hallaron formas semejantes a las bacterias terrestres en un meteorito de origen marciano, localizado en la Antártida.

Las Primeras Células

Hace 3800 o 4000 millones de años surgieron las primeras células. Se cree que el impulso fue la aparición de una membrana biológica que separó el medio externo del interno. Esta membrana favoreció la existencia de un metabolismo rudimentario que permitió a la célula obtener energía y utilizarla para reproducirse. Estos primeros organismos eran de organización procariota, nutrición heterótrofa y anaerobios, dada la ausencia de oxígeno en la atmósfera primitiva.

Fijismo

Es una teoría que afirma que las especies no cambian, sino que se mantienen invariables a lo largo del tiempo.

Creacionismo

Propone que las especies han sido creadas para ocupar un lugar determinado en la naturaleza.

La Primera Teoría Evolucionista: el Lamarckismo

Se fundamenta en:

  • Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo que pasa, de manera continua y gradual, de formas más simples a otras más complejas.
  • Las condiciones del medio ambiente varían a lo largo del tiempo.
  • Los cambios ambientales crean nuevas necesidades que exigen a los organismos la modificación de sus hábitos.
  • Herencia de caracteres adquiridos.

Evolucionismo

Afirma que las especies biológicas sufren cambios o se transforman a lo largo del tiempo.

La Revolución Darwiniana

El Viaje del Beagle

Durante el viaje, Darwin realizó múltiples observaciones y recolectó numerosos ejemplares que fueron objeto de una larga reflexión en los años posteriores.

Las Lecturas de sus Contemporáneos

Darwin se nutrió de las ideas de otros científicos de la época.

La Elección del Término Selección Natural

Darwin acuñó el término»selección natura» para explicar el mecanismo de la evolución.

Teoría de la Evolución por Selección Natural

  • Nacen más seres vivos de los que pueden sobrevivir.
  • Hay pequeñas diferencias o variaciones entre los individuos de una especie.
  • Se produce la selección natural: los individuos con variaciones ventajosas tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse.
  • La especie cambia gradualmente a lo largo del tiempo.

Reacción Social

La teoría de Darwin situaba al hombre dentro de la naturaleza y su materialismo causó controversia.

Evolución Después de Darwin: Teoría Sintética de la Evolución

El desconocimiento de la genética fue una de las dificultades con las que se encontró Darwin y le impidió explicar el origen de la variedad entre los individuos de una especie, así como el mecanismo de la herencia de las variaciones ventajosas. La teoría sintética de la evolución integra la genética mendeliana con la selección natural darwiniana. Sus principios básicos son:

  • La unidad evolutiva no es el individuo, sino la población.
  • El origen de la variabilidad está en las mutaciones.

Mutación Genética

Es un cambio accidental y súbito del ADN. Se producen al azar y pueden ser perjudiciales, favorables o neutras.

Formación de las Especies

La formación de nuevas especies (especiación) parte de varias etapas:

  1. Barrera geográfica: una población queda dividida en dos o más grupos aislados geográficamente.
  2. Evolución de forma independiente: los grupos aislados evolucionan de forma independiente debido a las diferentes presiones selectivas de cada ambiente.
  3. Aislamiento reproductivo: con el tiempo, las diferencias genéticas acumuladas entre los grupos son tan grandes que impiden la reproducción entre ellos, incluso si la barrera geográfica desaparece. En este punto, se considera que se han formado nuevas especies.

Pruebas de la Evolución

Registro Fósil

Los fósiles hallados permiten comprobar que a lo largo de la historia de la Tierra las especies han aparecido y se han extinguido.

Anatomía Comparada

Estudia las homologías estructurales halladas en los organismos. Los órganos homólogos son el resultado de la evolución divergente de un órgano ancestral común.

Desarrollo Embrionario

:en fases tempranas de su desarrollo, los embriones de diferentes vertebrados son mui parecidos entre si.distribucion geografica de los seres vivos:continentes q estuvieron unidos en otra epoca y compartieron la misma fauna poseen especies animales diferentes aunq afines.biologia molecular:comparan secuencias de especies diferentes puede proporcionar informacion sobre su parentesco evolutivo.

evolucion de los hominidos:orrorin tugenensis:es el hominido conocido mas antiguo. inicio la postura bipeda hace unos 6m.a.australopithecus:vivio en el periodo 4m.a.-2.5m.a. su capacidad craneal oscilo entre los 350y 500cm.HOMo habilis:de 2.5 a 1.5m.a. y su capacidad craneal:550a 700cmc.empezaron a fabricar utensilios de piedra.homo ergaster:1.8m.a a 1.2 m,a. capacidad craneal 800-950cmc homo eractus:edad1.6m.a -100.000años.capacidad craneal 900-1200cmc fabricaba objetos como hachas de manohomo antecesor:surge hace 1.2m.a y desaparece hace 300.000años.capac.craneal de 1000-1100cmc.Homo neanderthalensis:aparece hace 250.000años tenia una capacidad craneal de 1500cmc pero carecia de menton,su frente era huidiza y tenia un arco superciliar prominentehomo sapiens:se origino en africa hace 200.000años con todos los rasgos de nuestra especie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *