Oxigenoterapia: Aplicaciones, Equipos y Cuidados Esenciales

Oxigenoterapia: Aplicaciones, Equipos y Cuidados Esenciales

La oxigenoterapia es una técnica terapéutica que consiste en administrar al paciente aire enriquecido con una concentración específica de oxígeno. El objetivo es aumentar el contenido de oxígeno en la sangre y los tejidos. Al incrementar la concentración de oxígeno en el aire inspirado, siempre por encima del 21%, se mejora el aporte de oxígeno al organismo.

Indicaciones de la Oxigenoterapia

La administración de oxígeno se basa principalmente en los resultados de la gasometría arterial. Esta prueba analítica se solicita cuando se sospecha que el paciente padece insuficiencia respiratoria.

La insuficiencia respiratoria se define como una condición en la que la presión parcial de oxígeno en sangre arterial está disminuida, o la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial está elevada, siempre en reposo.

La gasometría arterial mide los gases respiratorios en sangre arterial, expresados en milímetros de mercurio (mmHg). Los valores normales de la presión de oxígeno y dióxido de carbono varían según el tipo de sangre (arterial, venosa o capilar).

La oxigenoterapia está indicada en situaciones de hipoxemia, con o sin hipercapnia. Algunas indicaciones específicas incluyen:

  • Estados de shock
  • Intoxicaciones
  • Anemias severas
  • Hemorragias
  • Asfixias
  • Afecciones pulmonares
  • Insuficiencia cardíaca
  • Obesidad
  • Lesiones del sistema nervioso central que afecten el centro respiratorio

Equipos y Fuentes de Oxígeno

Para administrar oxígeno, se necesitan los siguientes elementos:

  • Oxígeno
  • Manorreductor
  • Flujómetro
  • Humidificador
  • Equipo de administración (cánulas nasales, mascarilla, etc.)

El oxígeno puede provenir de diversas fuentes:

Central de Oxígeno

Presente en hospitales, con tuberías que distribuyen el oxígeno a diferentes áreas. La toma de oxígeno se encuentra en la pared, junto a la cabecera de la cama del paciente.

Balas de Oxígeno

Cilindros de acero de diferentes capacidades que contienen oxígeno a alta presión. Las de menor capacidad (150-175 L) se utilizan para traslados o urgencias. Su uso actual es principalmente domiciliario.

Bombonas Portátiles o Mochilas

De uso domiciliario o para facilitar la deambulación hospitalaria. Tienen poca capacidad, pero son portátiles. Utilizan oxígeno líquido.

Manorreductor, Flujómetro y Humidificador

Si se utiliza una bala o cilindro, se requiere un manorreductor para regular la presión, un flujómetro para controlar el flujo de oxígeno y un humidificador. El flujómetro puede tener una esfera o bolita flotante para indicar el flujo, o una esfera graduada.

El humidificador está conectado al flujómetro. El oxígeno debe humidificarse para evitar la irritación y deshidratación de la mucosa respiratoria. Se hace pasar el oxígeno por un reservorio con agua estéril. Si el oxígeno proviene de una instalación central, solo se necesita el medidor de flujo (caudalímetro) y el humidificador.

Formas de Administrar Oxígeno

  • Cánulas o gafas nasales
  • Mascarilla facial
  • Mascarilla para traqueostomía
  • Incubadoras
  • Ventiladores

*Nota: La sonda nasal o catéter nasofaríngeo, la tienda de oxígeno y la tienda facial o carpa son métodos desechados.

Cánulas o Gafas Nasales

Tubo de plástico que se extiende por las mejillas del paciente, con dos tubos cortos que se insertan en los orificios nasales. Se sujeta con una banda elástica alrededor de la cabeza.

Mascarilla Facial

Máscara de plástico suave que cubre boca y nariz, ajustada con una goma alrededor de la cabeza. Tiene perforaciones laterales para permitir la salida del aire exhalado y la entrada de aire del exterior.

Tipos de Mascarillas Faciales
  • Mascarilla de concentraciones graduables: Permiten ajustar la concentración de oxígeno. Son las más usadas en hospitales.
  • Mascarilla de alto flujo: Proporcionan una concentración exacta de oxígeno.
Material Necesario
  • Mascarilla adecuada
  • Alargadera para conectar la mascarilla a la fuente de oxígeno
  • Fuente de oxígeno

Mascarilla de Traqueostomía

Máscara de plástico que se adapta al orificio de la traqueostomía. Permite concentraciones graduables (35-70%) y alta humedad.

Incubadoras

Cama especial en forma de caja transparente para prematuros, recién nacidos de bajo peso (< 2.500 g) o con patologías. Proporciona asepsia, temperatura constante (31-35ºC), humedad (50-60%) y concentración de oxígeno controlada.

Existen también cunas térmicas, camas abiertas con un dispositivo de calor radiante. Tienen un sensor abdominal para monitorizar la temperatura del neonato, fuente de luz, bandeja de instrumentación, ruedas, conexión de oxígeno y cajones.

Cámaras Hiperbáricas

Permiten la administración de oxígeno al 100% bajo presión. Se utilizan principalmente en accidentes acuáticos (descompresión, sobrepresión pulmonar) y en otras patologías como intoxicación por monóxido de carbono, retrasos en la cicatrización y osteorradionecrosis.

Funciones del Auxiliar de Enfermería

  • Retirar fuentes de combustión cercanas al equipo.
  • Evitar el uso de aceites, alcohol u otras sustancias inflamables en pacientes con oxigenoterapia.
  • Comprobar el flujo y la concentración de oxígeno.
  • Si se suspende la oxigenoterapia, cerrar la llave de paso y retirar el material, colaborando con el personal de enfermería. Limpiar y colocar el material posteriormente.
  • Rellenar o cambiar el agua del humidificador.
  • Colaborar en el cambio y reposición de los equipos, ya que son una fuente potencial de infección.
  • Vigilar que no haya acodamientos en el tubo que conecta al paciente con la fuente de oxígeno.

Precauciones en la Oxigenoterapia

  • Evitar chispas o llamas cerca del lugar de administración.
  • Controlar el flujo y la concentración de oxígeno según indicación médica.
  • Verificar el nivel de agua del humidificador.
  • Manejar con cuidado los cilindros o balas de oxígeno. Comprobar el manorreductor para detectar fugas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *