Patología Celular: Tipos de Necrosis, Alteraciones del Crecimiento y Trastornos Hemodinámicos

Tipos de Necrosis y Lesiones Celulares

Necrosis Caseosa en Ganglio Linfático – Lesión Irreversible

  • Tipo de Lesión: Lesión crónica granulomatosa.
  • Características de las Células de Langhans: Producto de la fusión de macrófagos en una sola célula gigante y multinucleada.
  • Reemplazo del tejido linfoide.
  • Es irregular y está formada por detritus celular.

Necrosis Licuefactiva en Colon – Lesión Celular Irreversible

  • Abundantes leucocitos PMN.
  • Detritus celular.
  • Úlcera de mucosa.
  • Área hemorrágica en submucosa y muscular.

Necrosis Coagulativa en Corazón

  • Edema (se puede apreciar en las fibras musculares al verse más espaciadas de lo normal).
  • Cariolisis (pérdida del núcleo).
  • Infiltrado PMN.
  • “Eosinofilia” citoplasmática.

Necrosis Enzimática Grasa en Tejido Adiposo Prepancreático

  • Los acinos pancreáticos han perdido su morfología característica.
  • Alrededor de los adipocitos se observa tejido basófilo extraño (calcio), producto de la saponificación de la grasa.
  • En algunos casos, el interior del adipocito se puede volver acidófilo por la degeneración de los lípidos en su interior.

Necrosis Caseosa en Pulmón

  • En los alvéolos y/o bronquiolos adyacentes se encuentran alteraciones como hemorragia, edema e infiltrado inflamatorio predominantemente crónico.
  • Granulomas, cuyo centro presenta necrosis caseosa.
  • Células de Langhans.

Alteraciones del Crecimiento y Desarrollo Celular

Esteatosis Hepática en Hígado – Lesión Reversible

Se aprecia que los hepatocitos ya no están ordenados en hilera, y que su citosol está ocupado por una gran vacuola que desplaza y rechaza el núcleo hacia la periferia. Además, se puede ver infiltrado inflamatorio linfocitario.

Atrofia Endometrial – Alteración del Crecimiento y Desarrollo Celular

Se puede ver que la capa mucosa es más delgada. Esto provoca que las glándulas del endometrio se encuentren más cerca del epitelio. Además, estas glándulas se encuentran atrofiadas y en menor número que lo habitual. Glándula pequeña y dilatada endometrial.

Hiperplasia Nodular Prostática Benigna en Próstata – Alteración del Crecimiento y Desarrollo Celular

Existe aumento de la masa tisular (mayor cantidad de células) en la capa mucosa y muscular del órgano. El estroma está compuesto por células fusocelulares (que son células miofibroblásticas incrementadas en número).

Metaplasia Escamosa en Cérvix Uterino – Alteración del Crecimiento y Desarrollo Celular

  • Cambio de epitelio a escamoso.
  • Patrón de empedrado organizado o por separado.
  • Núcleo parabasal, denso, oscuro, reducido en cantidad.
  • Citoplasma azul con borde fuerte y muchas veces con vacuolas.
  • Nucléolos redondos u ovales con una membrana suave y cromatina fina (característica definitoria de la metaplasia escamosa del cuello uterino).

Atrofia Testicular en Testículo

Engrosamiento de la túnica albugínea. La mayoría de tubos seminíferos presentan escasa celularidad, otros tubos muestran hialinización de su pared y disminución de sus luces.

Hiperplasia Endometrial en Útero – Alteración del Crecimiento y Desarrollo Celular

Numerosas glándulas endometriales con poco tejido conectivo que las separe, mitosis no atípicas.

Acúmulos Extracelulares e Inflamación

Amiloidosis Renal en Riñón – Acúmulo de Sustancia Extracelular

Depósito extracelular de un material extraño (sustancia amiloide – de naturaleza proteica, insoluble y resistente a la proteólisis) en los túbulos renales. Glomérulos hialinizados.

Apendicitis Aguda en Apéndice Cecal – Inflamación Aguda

Se puede apreciar infiltrado de PMN en todas las capas del apéndice. Gran cantidad de hematíes, hemorragia. Material fibrinoide.

Colecistitis Crónica en Vesícula Biliar – Inflamación Crónica

Mononucleares (linfocitos y plasmocitos), senos de Rokitansky-Aschoff, invaginaciones del epitelio, que llegan hasta la capa muscular. Hipertrofia de la capa muscular.

Adenitis Crónica Granulomatosa Tuberculosa en Ganglio Linfático – Inflamación Crónica Granulomatosa

Granuloma con células epitelioides, células gigantes multinucleadas. Presencia de necrosis caseosa central. Corona de linfocitos y fibroblastos.

Paracoccidioidomicosis en Piel y TCSC – Inflamación Crónica Granulomatosa

Granulomas. Esporas de coccidio (dentro del macrófago).

Tuberculosis en Pulmón – Inflamación Crónica Granulomatosa

Granulomas con o sin necrosis caseosa. Alvéolos presentan gran cantidad de hematíes (hemorragia pulmonar) y otros edema pulmonar. PMN y mononucleares en bronquiolos, alvéolos y bronquios. Congestión vascular.

Cicatrización y Regeneración Patológica

Infarto Antiguo en Miocardio – Cicatrización Post Infarto Agudo

Proliferación de vasos sanguíneos. Fibroblastos que depositan gran cantidad de colágeno. Cicatriz: Fibroblastos y vasos sanguíneos. Pueden presentarse células nucleadas con estriaciones.

Cirrosis Hepática en Hígado – Regeneración Patológica

Nódulos regenerativos rodeados por bandas fibrosas con infiltrado linfocitario. Alteración de la estructura lobulillar hepática. En los nódulos regenerativos se observa que los hepatocitos vuelven a tomar la disposición en sinusoides.

Granuloma Piogénico en Piel y TCSC – Reparación Patológica

Epidermis ulcerada, presencia de microorganismos (colonias de gérmenes), en dermis hay muchos neovasos con tejido conectivo, infiltrado inflamatorio predominante a PMN.

Cicatrización Queloide en Piel y TCSC – Cicatrización

Adelgazamiento notorio de epidermis, incremento de tejido conectivo fibroso, ausencia de anexos cutáneos.

Trastornos Hídricos y Hemodinámicos

Edema y Hemorragia Pulmonar (Bronconeumonía) en Pulmón – Trastorno Hídrico y Hemodinámico

Alvéolos con muchos hematíes (hemorragia pulmonar) y edema. Leucocitos PMN en alvéolos, bronquiolos y bronquios.

Ateroesclerosis + Trombo en Arteria Aorta – Trastorno Hemodinámico

En la íntima hay cristales de colesterol. Placa ateroma. Histiocitos con microvacuolas de grasa en su citoplasma (células espumosas). Calcificación de la túnica media. Cúmulo de linfocitos.

Émbolo Arterial en Arteria Muscular – Trastorno Hemodinámico

Cuerpo extraño en la arteria que no presenta adherencia al endotelio. En este caso se trata de un coágulo, de características similares al trombo.

Trombo Arterial Recanalizado en Arteria Muscular – Trastorno Hemodinámico

Luz del vaso reducida por trombo. Placas de ateroma. En el trombo hay neovasos y recanalización del trombo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *