Patología del Aparato Digestivo y Urinario: Citología, Lesiones y Enfermedades

Esófago

Epitelio: escamoso estratificado no queratinizado y epitelio columnar en la zona esofagogástrica.

Lesiones no neoplásicas

Esófago de Barrett: Consiste en la sustitución del epitelio normal escamoso por uno columnar metaplásico de tipo intestinal, como consecuencia de la irritación producida por el ácido gástrico en pacientes con reflujo. Es una lesión sobre la que puede surgir displasia epitelial y, por tanto, puede evolucionar a carcinoma. En general, el seguimiento se hace con biopsia para valorar la displasia y descartar malignidad. Citológicamente se observa un epitelio de tipo intestinal normal (células cilíndricas o caliciformes). Hay que descartar en la toma esofágica que sea una contaminación gástrica (de epitelio normal o metaplásico en una gastritis crónica) por arrastre involuntario al realizar la gastroscopia.

Estómago

Lesiones no neoplásicas

Metaplasia: gastritis crónica e infección por H. pylori. Significa un aumento del riesgo de sufrir adenocarcinoma gástrico. Sustitución del epitelio gástrico por epitelio intestinal.

Lesiones neoplásicas malignas

Adenocarcinoma:

  • Se considera la cuarta neoplasia maligna más común en el mundo y la segunda más mortal.
  • Se relaciona con factores dietéticos, ambientales y genéticos.

Según la clasificación de Lauren se distinguen dos tipos de tumores:

  • Enteroide:
    • Deriva de la metaplasia intestinal.
    • Tiene mejor pronóstico.
    • Más habitual en antro y cardias.
    • Tumor de crecimiento expansivo que produce úlcera.
    • Citológicamente presenta:
      • Grupos tridimensionales de células de gran tamaño poligonales.
      • Citoplasmas mal definidos.
      • Núcleos grandes de bordes irregulares.
      • Uno o varios nucléolos prominentes.
  • Difuso:
    • Deriva de las criptas glandulares.
    • Tiene peor pronóstico.
    • Crecen de forma infiltrante.
    • Citológicamente presenta:
      • Células sueltas de menor tamaño que las del tipo enteroide.
      • Citoplasma claro con vacuola citoplasmática que desplaza el núcleo a la periferia (anillo de sello).
      • Núcleos irregulares con elevada desproporción núcleo-citoplasma.
      • Ausencia de fondo con cuerpos linfoglandulares (diferencial con linfoma).

En casos de duda se puede realizar estudio inmunocitoquímico. El carcinoma expresa citoqueratinas (AE1/AE3+) y no expresa LCA (linfoma: AE1/AE3 – y LCA +).

Linfoma: El estómago es el órgano más afectado por linfoma no Hodgkin, mayoritariamente de tipo B.

  • Fondo necrótico.
  • Abundante celularidad linfoide.
  • Núcleos con cromatina grumosa, membranas irregulares y nucléolos prominentes.

También podemos encontrar MALT (linfoma de bajo grado asociados a las mucosas). El diagnóstico citológico de linfoma MALT es muy difícil.

Intestino delgado

Citologías normales

Intestino delgado:

  • Sábanas cohesivas y ordenadas de células cilíndricas con borde en cepillo no ciliado.
  • Núcleos regulares de bordes lisos.
  • Células caliciformes y linfocitos entremezclados.

Intestino grueso:

  • Moco con células inflamatorias (polimorfonucleares).
  • Sábanas de células columnares.
  • Células caliciformes.

Procesos infecciosos

Diverticulitis:

  • Pequeñas invaginaciones del colon.
  • Se produce por el aumento de la presión intraluminal.
  • Engrosamiento fibroso o estenosis de la pared intestinal.

Enfermedad de Crohn:

  • Afecta al íleon terminal, válvula ileocecal y ciego.
  • Fisuras y fístulas.
  • Inflamación crónica ulcerosa e idiopática.
  • Afectación granulomatosa con estenosis.
  • Infiltración linfoide transmural con fibrosis.
  • Lesiones salteadas.

Tumores malignos

Adenocarcinoma: Más común en duodeno distal e yeyuno proximal.

Intestino grueso

Unión ano-rectal. Aquí se produce la transición desde epitelio simple cilíndrico a epitelio estratificado plano queratinizado, típico de la epidermis. La mucosa está formada por un epitelio simple cilíndrico que forma numerosas glándulas mucosas tubulares denominadas criptas de Lieberkühn, que aparecen como invaginaciones de la superficie epitelial.

Tumores malignos

Adenocarcinoma: Tumor maligno más frecuente y una de las causas de muerte por cáncer más frecuente en el mundo. 60-70% se localiza en el sigma o recto-sigma, los otros en el ciego y en el colon ascendente. Intervienen factores ambientales, sobre todo la dieta. La citología es similar a otros adenocarcinomas de diferente localización:

  • Núcleos grandes hipercromáticos.
  • Nucléolos prominentes.
  • Citoplasma poco denso.
  • Células sueltas con disposición tridimensional y con pérdida de polaridad.

Regulación del calcio en sangre

Cuando el calcio está bajo en la sangre, interviene la paratiroides. Empieza a aumentar los niveles de parathormona (PTH) y esto provoca varios cambios en el organismo para que el nivel de calcio suba: aumenta la secreción de fosfato y disminuye el calcio; en los intestinos aumenta la absorción de calcio, y en los huesos aumenta los osteoclastos, aumentando así la osteólisis. Por el contrario, cuando el calcio está alto, entra en acción la tiroides. Las células parafoliculares de la tiroides empiezan a crear calcitonina, que tiene los efectos contrarios de la parathormona: aumenta la secreción de calcio y disminuye su absorción en el intestino, y baja los niveles de osteoclastos, bajando así la osteólisis.

Páncreas

Es un órgano macizo cuyo estroma está constituido por una cápsula delgada de tejido conectivo que se interna en el órgano formando tabiques que dividen el órgano en lobulillos. El parénquima está formado por los ácinos pancreáticos, los islotes de Langerhans y los conductos excretores. El parénquima pancreático está formado por tejido glandular exocrino y tejido glandular endocrino. El exocrino sintetiza y secreta enzimas hacia el duodeno, que son indispensables para la digestión en el intestino y está constituido por células epiteliales dispuestas en estructuras esféricas u ovoides huecas llamados ácinos pancreáticos, formados por las células acinosas y, en parte, por las centroacinosas. El tejido endocrino sintetiza distintas hormonas y las secreta hacia la sangre. Estas hormonas regulan el metabolismo de la glucosa, los lípidos y las proteínas en el organismo. Esta parte endocrina se agrupa en los islotes de Langerhans (1- 2 millones). Células alfa (20%): glucagón (hipoglucemia). Células beta (70%): insulina (en caso de hiperglucemia movilizando la glucosa sanguínea a todas las células del organismo). Células delta (10%): somatostatina (regula la motilidad gástrica). Células gama (1-2%): polipéptido pancreático. Células épsilon (<1%): grelina (hormona del hambre).

Pancreatitis aguda

Es el proceso inflamatorio agudo de la glándula pancreática debido a autodigestión de la glándula por enzimas pancreáticas activadas de forma inapropiada. De curso breve y bien definido, con retorno posterior a la normalidad funcional si el paciente sobrevive. El 90% de los casos se debe a litiasis biliar complicada o a alcoholismo, y en el 10% restante se incluye un amplio abanico de casos como hipertiroidismo, parotiditis, mononucleosis, fármacos (sulfamidas, tiazidas), etc.

Pancreatitis crónica

Se caracteriza por una inflamación duradera y fibrosis del páncreas con destrucción del páncreas exocrino. En sus estados terminales, el parénquima endocrino también se pierde. La causa más frecuente de pancreatitis crónica es el consumo de alcohol durante mucho tiempo. Otras causas menos frecuentes son: obstrucción prolongada del conducto pancreático, idiopática.

Adenocarcinoma pancreático

  • Es una de las causas de muerte por cáncer más frecuente, precedido tan sólo por los cánceres de pulmón, colon y mama.
  • Aunque es menos frecuente que éstos, el adenocarcinoma pancreático es casi el número uno en la lista de cánceres letales, con una de las tasas de mortalidad más elevadas.
  • Es una patología que se produce como consecuencia de mutaciones heredadas o adquiridas de los genes asociados con el cáncer.
  • La influencia ambiental más potente es el tabaco, que duplica el riesgo.
  • La pancreatitis crónica y la diabetes mellitus también se han asociado a esta enfermedad.
  • Aproximadamente el 60% de los cánceres pancreáticos surgen en la cabeza del páncreas, el 15% en el cuerpo y el 5% en la cola.
  • El 20% de las veces la neoplasia afecta de forma difusa a todo el órgano.
  • Son habitualmente masas mal definidas, duras, estrelladas y de color grisblanco.

Microscópicamente muestra un patrón de crecimiento infiltrativo agresivo con:

  • Frotis celulares.
  • Sábanas monocapa desordenadas y grupos microglandulares.
  • Criterios de malignidad nuclear: amontonamiento nuclear, irregularidad del contorno nuclear, irregularidad de la cromatina.
  • Moderada cantidad de citoplasma, a veces vacuolas de mucina y bordes mal definidos.
  • Necrosis.

Hígado

  • Parénquima: Consiste en trabéculas de hepatocitos que forman los lóbulos hepáticos que constituyen las unidades estructurales.
  • Estroma: Tejido conjuntivo que se continúa con la cápsula fibrosa de Glisson. En este estroma hay vasos sanguíneos, nervios, vasos linfáticos y conductos biliares.
  • Capilares sinusoidales (sinusoides): Son los vasos que hay entre las trabéculas hepatocíticas.

Hay tres maneras de describir la estructura del hígado en términos de una unidad funcional:

  • Lóbulo hepático o lobulillo clásico (hexágonos alrededor de la vena hepática).
  • Lobulillo portal (el espacio portal está en el centro).
  • Ácino hepático (eje central formado por las ramas de la vena y la arteria interlobulillares).
  • Hepatocito: 80% de las células de este órgano.
  • Células de Kupffer (macrófago estrellado).
  • Células de los conductos biliares.
  • Células endoteliales sinusoidales: Aparecen en los extremos de los grupos cohesivos de los hepatocitos.

Citología normal

  • Frotis moderadamente celular.
  • Placas cohesivas de hepatocitos, algunos pequeños agregados y escasas células sueltas.
  • Células de Kupffer.
  • Epitelio ductal.

Lesiones no neoplásicas

Enfermedad del hígado graso no alcohólico:

  • Acumulación de un exceso de grasa en el hígado.
  • Afecta del 10 al 24 % de la población en varios países.
  • El 65 % de las personas con obesidad tipo I-II y el 85% con tipo III desarrollan hígado graso.
  • Puede ser alcohólico (derivado del consumo de esta sustancia) o no alcohólico, NAFLD/EHGNA, (más común en diabéticos, prediabéticos y obesos).

Dos tipos de NAFLD son:

  • Hígado graso simple: acumulación de grasa en el hígado, pero poca o ninguna inflamación o lesión en las células hepáticas.
  • Esteatohepatitis no alcohólica (NASH/EHNA): hepatitis y daños en las células hepáticas. La inflamación puede causar fibrosis del hígado, cirrosis y cáncer de hígado.

Microscópicamente en NASH:

  • Esteatosis macrovesicular.
  • Degeneración balonizante de los hepatocitos.
  • Inflamación dispersa y cuerpos apoptóticos.
  • Cuerpos de Mallory-Denk.

Cirrosis: Patología hepática crónica e progresiva en la que el hígado está cicatrizado y permanentemente dañado. El tejido cicatricial reemplaza el tejido sano del hígado y evita que el hígado funcione normalmente. A medida que la cirrosis empeora, el hígado empieza a fallar. Las causas incluyen la enfermedad hepática alcohólica, la enfermedad del hígado graso no alcohólico, hepatitis B y C crónica.

Microscópicamente encontramos:

  • Necrosis hepatocelular.
  • Fibrosis.
  • Nódulos de regeneración.
  • Infiltración linfocitaria o neutrófila.

Lesiones malignas

Carcinoma hepatocelular (HCC)

Aparato urinario

Dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra. Mantener el balance de fluidos y electrolitos mediante la excreción de agua y varios productos de desecho.

Vías urinarias

  • Capa mucosa: epitelio pseudoestratificado y lámina propia.
  • Capa muscular: longitudinal y circular externa.
  • Capa adventicia: tejido conjuntivo.

Uretra

  • Femenina: epitelio de transición, epitelio cilíndrico pseudo/estratificado y epitelio plano estratificado.
  • Masculina: prostática, membranosa, esponjosa.

Riñón

Unidad estructural y funcional: la nefrona. 1 millón en cada riñón, y son las encargadas de formar la orina.

Partes:

  1. El corpúsculo renal contiene el aparato de filtración del riñón, que presenta tres componentes:
    • Endotelio de los capilares glomerulares.
    • La cápsula de Bowman con su capa parietal formada por epitelio simple plano y la capa visceral formada por podocitos.
  2. El glomérulo renal, formado por capilares sanguíneos envueltos por la capa visceral de la cápsula de Bowman. El espacio que hay entre los capilares glomerulares lo ocupa el mesangio con las células mesangiales. Presenta dos polos: el vascular (por donde penetra la arteriola aferente) y el urinario (por donde comienza el túbulo contorneado proximal).
  3. El aparato yuxtaglomerular es una estructura renal que regula el funcionamiento de cada nefrona ya que capta variaciones en la presión sanguínea.
  4. El túbulo renal, que tiene varias partes diferentes:
    • El túbulo contorneado proximal, donde tiene lugar la principal reabsorción, formado por un epitelio simple cúbico, con células eosinófilas con núcleo redondeado y microvellosidades (ribete en cepillo), que aumentan la superficie en contacto con el filtrado glomerular.
    • El segmento delgado del asa de Henle: presenta células con menos altura, con menos microvellosidades o ninguna, según en la porción del asa en la que nos encontremos.
    • El túbulo contorneado distal con un epitelio cúbico simple cuya altura varía, con microvellosidades en cantidad y forma variable.
  5. Sistema colector compuesto por un epitelio simple, con células aplanadas, de forma entre pavimentosa y cúbica.

Carcinoma renal

Predomina en hombres a los 60. Además de los factores genéticos, el riesgo es mayor en fumadores, hipertensos y obesos, así como en los expuestos al cadmio (Cd). Se desarrolla a partir de anomalías del epitelio del túbulo contorneado proximal. El tipo histológico más frecuente es el tumor de células claras (75-80%).

Hay 3 tipos en función de las bases genética que los soportan:

  1. Células claras: 75% de los casos, tienden a tener origen en el túbulo proximal y se presentan con tumores de células inusualmente claras por el citoplasma rico en glucógeno y lípidos, con núcleos pequeños, redondos e hipercromáticos. Es generalmente el tipo de cáncer renal con modificación genética, por lo general una deleción en el cromosoma 3.
  2. Células papilares: 15%, tienden a ser bilaterales o multifocales y pueden tener una trisomía 7 y/o 17. Crecen en forma papilar y por lo general provienen de células del túbulo proximal de la nefrona. Citoplasma claro, vacuolado con hemosiderina. En las preparaciones se observan células con hendiduras tipo “grano de café” y fondo sucio.
  3. Células cromófobas: es el menos frecuente. Derivan de las células intercaladas de los conductos colectores y aparecen como una masa marrón. Citoplasma más oscuro con bordes bien definidos.

Patología no neoplásica del riñón

Glomerulonefritis:

  • Proliferación celular de células mesangiales, endotelio y, rara vez, del epitelio parietal.
  • Infiltrado leucocitario, neutrófilos y monocitos.
  • Engrosamiento de la membrana glomerular.
  • Esclerosis global y difusa con hialinización.

Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal): El riñón va perdiendo de forma gradual e irreversible sus funciones por cicatrización avanzada de los glomérulos y fibrosis intersticial marcada.

Enfermedad poliquística renal: Es de carácter hereditario (gen PKD1).

  • Macrófagos espumosos (cargados de colesterol).
  • Células cuboideas, PMN.
  • Cavidades quísticas y túbulos dilatados.
  • Epitelio hiperplásico.
  • Glomeruloesclerosis y fibrosis intersticial.

Glándulas suprarrenales

Forma triangular encima de los riñones, hacia el lado medial, en la zona retroperitoneal y están incluidas en el tejido adiposo perirrenal del polo superior de los riñones a la altura de L1. Presentan dos caras: una cóncava o visceral y otra convexa, en contacto con la región pélvica. Pesan alrededor de 5 gr. cada una y muestran dos zonas: una periférica o cortical, que ocupa la mayor parte del volumen total (90% de la glándula); una central, o medular, de color rojizo por la intensa vascularización.

Corteza suprarrenal

Es la fuente de un buen número de hormonas esteroideas y se encuentra estructurada en 3 capas o zonas principales, organizadas de forma concéntrica.

  • Zona glomerular: más superficial y 15% del volumen cortical.
    • Las células están organizadas muy juntas en acúmulos ovoides, separadas por finas trabéculas de tejido conectivo que contienen capilares sinusoides.
    • Son relativamente pequeñas y cilíndricas o piramidales. Sus núcleos esferoidales aparecen muy apiñados y son hipercromáticos.
    • Produce mineralocorticoides que son compuestos que intervienen en la regulación del Na y el K, y en el equilibrio hídrico. El producto de secreción principal es la aldosterona, que actúa sobre la nefrona para estimular la reabsorción del Na y el agua, así como para estimular la excreción de K. Esta zona está bajo control del sistema renina- angiotensina-aldosterona (sistema hormonal que regula la presión sanguínea y el volumen extracelular corporal).
  • Zona fascicular: capa más gruesa, 75% de esta.
    • Sus células son grandes y poliédricas. Se disponen en cordones rectos largos separados por tabiques de tejido conjuntivo que contienen capilares sinusoides.
    • Poseen un núcleo esferoidal pálido y el citoplasma aparece poco teñido.
    • Se encarga de la producción de glucocorticoides (cortisol) que regulan principalmente el metabolismo de la glucosa y los ácidos grasos aumentándone la disponibilidad.
    • También secretan pequeñas cantidades de gonadocorticoides, sobre todo andrógenos.
  • Zona reticular: la capa más interna, rodea la médula y 5-7% del volumen cortical.
    • Las células más pequeñas que las de la zona fasciculada (tienen menos citoplasma) y sus núcleos son más hipercromáticos.
    • Se hallan dispuestas en cordones anastomosados que están separados por capilares fenestrados. Su citoplasma se tiñe más que en las anteriores.
    • También produce andrógenos y pequeñas cantidades de cortisol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *