Cambios reactivos/reparativos: aumento del tamaño celular y nuclear, cromatina fina de distribución regular, borde liso, multinucleación, citoplasma eosinófilo, vacuolas.
Ausencia de agrupación celular (✓).
Relación N/C normal.
Patología Renal
Tumor Renal de Células Claras o Hipernefroma
Diferenciado moderadamente.
Diferenciado pobremente.
Diferenciado papilar.
Anaplásico.
Sarcomatoide.
Patología Prostática
Hiperplasia Nodular de Próstata
Síntomas: dificultad para expulsar la orina, disminución del flujo, nicturia, compresión de la uretra.
Asociación androgénica.
Aumento del epitelio glandular y proliferación del estroma.
Afecta a la zona transicional y zona central.
Mayor frecuencia y riesgo a partir de los 50 años.
Tratamiento: medicación antiandrogénica y cirugía.
Marcadores Tumorales
Alfafetoproteína.
Gonadotropina.
Láctico deshidrogenasa.
Adenocarcinoma de Próstata
Asociación androgénica.
Herencia familiar de primer grado.
Factores ambientales: Escandinavia, trabajo con caucho.
Desarrollo en la zona periférica, menor en la zona transicional.
Diagnóstico: tacto rectal, biopsia, PSA.
Características: nódulos duros e irregulares, ausencia de células basales.
Escala de Gleason
Establece el grado de diferenciación de los tumores.
A menor grado, tumor más lento y menos agresivo.
Patología Testicular
Patología No Tumoral
Orquitis
Inflamación de los testículos.
Origen vírico, agudo o crónico.
Síntomas: dolor, aumento del tamaño testicular y fiebre.
Diagnóstico: punción-aspiración con aguja fina (PAAF).
Lesiones Quísticas
Aumento del tamaño por líquido en la bolsa escrotal.
Diagnóstico: transiluminación o ecografía, PAAF.
Hidrocele
Inflamación de la bolsa escrotal.
Neonatos: mayor frecuencia, desaparece al año sin tratamiento.