Patologías Asociadas a Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureus causa daño por invasividad (agresividad) y toxicidad. Habita en la piel y mucosas del ser humano, siendo parte de la flora normal. Los sitios más frecuentemente colonizados son la zona anterior de las fosas nasales, piel, vagina y perineo. S. aureus es el principal agente de infecciones de la piel y sus anexos. La lesión anatómica básica es el exudado piógeno o absceso. Existen infecciones profundas en la piel que pueden dar lugar a bacteriemia, septicemia y endocarditis.
S. aureus también es un protagonista importante de neumonías intrahospitalarias, especialmente en huéspedes ancianos, diabéticos, debilitados o inmunosuprimidos.
- Foliculitis
- Furúnculo, Ántrax
- Celulitis
- Impétigo
- Mastitis
- Infecciones de incisiones quirúrgicas
- Hidradenitis supurativa
Streptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiae es la causa más frecuente de infecciones que ponen en peligro la vida de los recién nacidos, incluidas la neumonía, meningitis, bacteriemia y shock séptico.
Diferencias Estructurales entre Staphylococcus spp, Streptococcus spp, Enterococcus spp y Neisseria spp
Staphylococcus spp
En las estructuras de Staphylococcus spp se encuentran los ácidos teicoicos y lipoteicoicos, y los peptidoglicanos. Los ácidos le sirven para adherirse a superficies corporales junto con las especies de estafilococo que tienen cápsula. En conjunto, los ácidos teicoicos y el peptidoglicano activan el sistema inmune del complemento y sirven, además, como evasores de la fagocitosis.
Streptococcus spp
Entre sus estructuras principales encontramos:
- Peptidoglicano
- Ácidos teicoicos
- Hidratos de carbono
- Lipoproteínas
- Antígenos de proteínas de superficie
- Antígenos de H. de C. superficiales
Enterococcus spp
(Información incompleta en el original)
Neisseria spp
Las estructuras principales son: Pili, proteína (I – II – III), lipooligosacáridos, peptidoglicano y proteasa.
Infecciones Típicas Causadas por Enterobacterias No Enteropatógenas
Se presenta la información en formato de tabla:
Enterobacteria no enteropatógena | Infecciones típicas |
Escherichia coli | Infecciones urinarias, meningitis en RN, neumonía, septicemia. |
Klebsiella pneumoniae | Infecciones urinarias, neumonía, peritonitis, vías biliares. |
Klebsiella oxytoca | |
Proteus mirabilis | Infecciones urinarias, bacteriemia, neumonía, diarrea en R.N. |
Proteus vulgaris | |
Enterobacter cloacae | Infecciones urinarias nosocomiales, septicemia. |
Citrobacter freundii | |
Serratia marcescens | Infecciones nosocomiales, urinarias. |
Morganella morganii | |
Providencia |
Bacterias Causantes de Infecciones del Tracto Urinario (ITU)
Muchos gérmenes distintos pueden invadir el tracto urinario, pero los organismos más frecuentes son los bacilos gramnegativos como:
- Escherichia coli
- Proteus
- Klebsiella
- Enterobacter
- Serratia
- Pseudomonas
Dentro del grupo de bacilos grampositivos:
- Staphylococcus saprophyticus
- Streptococcus agalactiae
- Enterococcus: Indica infección mixta o patología urinaria orgánica.
- Staphylococcus aureus
Muestras para la Detección de Staphylococcus aureus
Para una mayor certeza en la identificación de un Staphylococcus aureus, se utiliza la detección de antígenos mediante el test de látex.
S. aureus crece en los medios convencionales de cultivo (agar sangre y agar chocolate) tras 18-24 horas de incubación como unas colonias redondeadas de color blanco-amarillento y con β-hemólisis en medios con sangre. Son cocos gram-positivos catalasa y coagulasa positivos.
Diferencias entre Patologías Diarreicas (Escherichia coli, Salmonella y Yersinia)
Escherichia coli:
- Contagio por alimentos y agua contaminada.
- La bacteria se adhiere al epitelio del intestino y destruye las microvellosidades.
- Los factores de virulencia están codificados en una isla de patogenicidad y un plásmido.
- La diarrea se produce generalmente en niños pequeños por la reducción de la absorción.
Agentes Físicos de Esterilización
Pupinel
Elimina los microorganismos por coagulación de proteínas. Su efectividad depende de la difusión de calor a temperaturas superiores a 160°C.
Autoclave
Elimina los microorganismos por desnaturalización de proteínas con vapor saturado y temperaturas entre 121°C y 135°C. Es el método más efectivo y el más usado por ser más económico y rápido.
Diferencia entre Desinfección y Esterilización
La esterilización destruye todo tipo de agentes patógenos, incluyendo esporas. En cambio, la desinfección no destruye las esporas.
Agentes Desinfectantes
- Alcohol 60 – 90%
- Cloro y sus compuestos clorados: hipoclorito de sodio, hipoclorito de calcio, dicloroisocianurato.
- Formaldehído 37%
Neisseria meningitidis (Meningococo): Patología y Sitio de Infección
Neisseria meningitidis, también conocida como meningococo, es una bacteria diplocóccica heterótrofa gramnegativa. Solo afecta a seres humanos, ya que no existe ningún reservorio. Se transmite de persona a persona por inhalación de gotitas. Su colonización es asintomática y su portación del tracto respiratorio superior es frecuente. Hay muchas cepas de meningococos; clínicamente las más importantes son A, B, C, Y, W135. Se puede identificar mediante la tinción de Gram y la prueba de oxidasa.
Cuadros clínicos (no se detallan en el texto original, pero se incluye el encabezado para mantener la estructura).
Sistema del Complemento: Definición y Funcionamiento
El complemento es un conjunto de más de 20 proteínas plasmáticas solubles (B-globulinas) que forman un sistema enzimático en cascada. Se presenta en forma inactiva y se activa ante la presencia de complejos Ag-Ac (antígeno-anticuerpo).
Función: Estas proteínas se denominan «complemento» porque ayudan y complementan los mecanismos de respuesta inmune.