Cuestionario sobre EPOC, Neumonía y Tuberculosis
Espirometría y Obstrucción
Un paciente tiene un volumen espiratorio en el primer segundo (FEV1) <60% de lo previsto después de broncodilatadores y la relación entre FEV1 y FEV1/VC es de 78%. El patrón espirométrico corresponde a:
d. No tiene obstrucción
Causas de Agudizaciones en EPOC
¿Cuál es la causa más común de agudizaciones en la EPOC?
a. Infecciones
d. Continuar con tabaquismo
Medicamentos sin Propiedades Broncodilatadoras
¿Cuál de los siguientes no tiene propiedades broncodilatadoras?
c. Ácido cromoglicico
Componentes del Síndrome Físico de Rarefacción Pulmonar
Menciona los componentes del síndrome físico de rarefacción pulmonar:
? (No venía en el doc)
Radiografía de Tórax y Diagnóstico de EPOC
¿La radiografía PA de tórax es indispensable para confirmar el diagnóstico de EPOC?
b. No es útil para confirmar el diagnóstico, pero sí para identificar comorbilidades
Escala para Uso de Antibióticos en Exacerbación Aguda de EPOC
Es una escala utilizada para determinar el uso de antibióticos en la exacerbación aguda de la EPOC:
c. Escala de Anthonisen
Caso Clínico: Grado de Obstrucción de Flujo Aéreo (GOLD)
Paciente hombre de 54 años de edad, sin antecedente de diabetes o HTA, tabaquismo intenso de larga evolución, consulta por disnea al caminar rápido o al subir una cuesta poco pronunciada, además de tos productiva intermitente de más de 3 meses de evolución, que no ha ameritado tratamiento intrahospitalario, una espirometría de 70% y relación menor de 0.70. Según la clasificación sobre el grado de obstrucción de flujo aéreo (GOLD), se encuentra en:
b. GOLD 2
Fines de Tratamiento y Grupo Indicado
¿Con qué fines de tratamiento, en qué grupo lo indicaría?
b. Grupo B
Tratamiento Inicial en el Paciente
¿Cuál sería el tratamiento inicial en el paciente?
b. Beta 2 agonistas de larga duración o anticolinérgico de larga evolución en monoterapia
Vacunación Antigripal en Pacientes con EPOC
¿En cuál de los siguientes situaciones está indicada la vacunación antigripal anual en pacientes con EPOC?
a. En todos los pacientes
Broncodilatador Inhalado de Primera Elección en EPOC Sintomática
Broncodilatador inhalado de primera elección en el tratamiento del paciente con EPOC sintomática:
d. Anticolinérgico de larga duración
Diagnóstico Probable: Paciente Fumador con Disnea y PaCO2 Elevado
Paciente de 50 años de edad, fumador importante, antecedente de infecciones frecuentes y tos productiva, disnea leve PaCO2 de 60mmHg, el diagnóstico más probable es:
c. Bronquitis crónica
Tratamiento Antibiótico de Elección en Agudización de EPOC
¿Cuál es el tratamiento antibiótico de elección en un paciente de 58 años con EPOC, con un volumen espiratorio forzado en el primer segundo de 59%, sin comorbilidades asociadas, que sufre agudización de su EPOC?
a. Azitromicina (Macrólido)
Indicación para Oxigenoterapia Domiciliaria en EPOC
De las siguientes, ¿Cuál sería una indicación para oxigenoterapia domiciliaria en un paciente con EPOC?
b. Pa02 de 55 mmHg y taquicardia
Definición de Bronquitis Crónica
Es la definición de bronquitis crónica:
c. Tos productiva durante al menos 3 meses por 2 años consecutivos
Resultado de la Degradación Proteolítica en el Pulmón
Resulta de la degradación proteolítica por alteración del equilibrio proteasas/antiproteasas, destrucción de las paredes alveolares o falla en los mecanismos de reparación:
b. Enfisema
Morfología de las Neumonías
Según su morfología, las neumonías pueden ser:
a. Intersticial, alveolar o lobar, focos múltiples.
Incorrecto Respecto a los Mecanismos de Defensa del Tracto Respiratorio
Indique lo incorrecto respecto a los mecanismos de defensa del tracto respiratorio:
c. El incremento de IgA produce aumento de procesos infecciosos respiratorios.
Agente Etiológico Asociado a la Neumonía Nosocomial
Agente etiológico asociado a la neumonía nosocomial:
a. S. aureus resistente a meticilina
Características de la Neumonía Adquirida en la Comunidad
Se caracterizan por síntomas de infección aguda de las vías respiratorias bajas y opacidades en la radiografía de tórax de aparición reciente:
b. Neumonía adquirida en la comunidad
Agente Etiológico Más Frecuente en Neumonía Adquirida en la Comunidad
Agente etiológico más frecuentemente relacionado a la neumonía adquirida en la comunidad:
a. Estreptococo pneumoniae
Definición de Neumonía Nosocomial
Inflamación del parénquima pulmonar ocasionada por un proceso infeccioso adquirido después de 48 horas de estancia intrahospitalaria que no estaba en periodo de incubación asociada al ingreso:
b. Neumonía nosocomial
Medicamento de Elección para Neumonía Adquirida en la Comunidad de Bajo Riesgo
Medicamento de elección para iniciar tratamiento empírico de la neumonía adquirida en la comunidad de bajo riesgo:
d. Betalactámico o macrólido
Causa Frecuente de Neumonía con Patrón Intersticial
La neumonía con patrón intersticial es causada más frecuentemente por:
d. Virus
Germen Asociado a Neumonía Necrotizante Post-Convulsión
Se trata de un paciente hombre de 25 años de edad quien después de un episodio de convulsión presenta fiebre de 40 grados, tos con esputo amarillo fétido, dolor pleurótico en base de hemitórax derecho, al examen físico hay condensación basal derecha. ¿Qué germen está frecuentemente asociado?
c. Aerobios (es neumonía necrotizante)
Medicamento de Elección para Neumonía Nosocomial por S. aureus Resistente a Meticilina
Medicamento de elección para el tratamiento de un paciente con neumonía nosocomial en quien se ha aislado S. aureus meticilina resistente:
c. Vancomicina
Microorganismos Asociados a la Neumonía de Focos Múltiples
Microorganismos asociadas a la neumonía de focos múltiples:
d. Pseudomona aeruginosa, Acinetobacter baumannii
Complicación Característica de la Neumonía por Staphylococcus aureus
La formación de cavidades y abscesos en el pulmón es una complicación característica de la neumonía por:
b. Staphylococcus aureus, S. pyogenes
Tratamiento Antimicrobiano Empírico Intrahospitalario para NAC de Alto Riesgo
Tratamiento antimicrobiano empírico intrahospitalario para un paciente con NAC de alto riesgo:
d. Quinolona sola (Levofloxacino)
Presentación Infrecuente en Ancianos con NAC
En un anciano con NAC no es frecuente la presentación de:
a. Dolor torácico
Componentes a la Exploración Física del Síndrome Físico de Consolidación
Describe los componentes a la exploración física del síndrome físico de consolidación
(No contestaron en el doc)
Significado de CURB 65
Es el significado de CURB 65:
c. Conciencia, urea, respiración, PA, edad
Definición de Tuberculosis Multidrogoresistente
Definición de tuberculosis multidrogoresistente:
c. Resistencia al menos a Isoniazida y a Rifampicina
Fármacos de Primera Línea en el Tratamiento de la Tuberculosis
Fármacos de primera línea en el tratamiento de la tuberculosis:
a. Isoniazida, rifampicina, etambutol, pirazinamida
Desarrollo de la Caverna Tuberculosa
Se desarrolla a partir de áreas de caseificación, que en su crecimiento erosionan la pared bronquial, dando lugar a la ventilación directa de la lesión:
d. Caverna tuberculosa
Método para Detectar Exposición al Bacilo Tuberculoso
Método que indica que una persona ha estado expuesta al bacilo tuberculoso y puede utilizarse en el diagnóstico de tuberculosis latente:
c. Prueba cutánea de tuberculina
Indicación para Cultivo de Micobacterias en Sospecha de Tuberculosis
Indicación para realizar cultivo para micobacterias en el paciente con sospecha de tuberculosis:
e. Todos son correctos
Especies que Conforman el Complejo Mycobacterium
Menciona al menos tres especies que conforman el denominado complejo Mycobacterium:
(No contestada) Pb (A)
Foco Primario de Infección por Tuberculosis
Foco primario de infección por tuberculosis que se caracteriza por la formación de una lesión del parénquima en la parte media de un lóbulo pulmonar y casi nunca en el ápex:
a. Complejo de Ghon
Tiempo Esperado para Baciloscopia Negativa Tras Inicio de Tratamiento para Tuberculosis
En un paciente con tuberculosis al que se ha iniciado tratamiento, ¿En qué tiempo se ha iniciado se espera que la baciloscopia sea negativa?
a. 4 semanas